La llegada de China Eastern Airlines a Ezeiza y la expansión de Copa Airlines hacia Tucumán podría considerarse un nuevo hito en la aviación civil argentina. Estas dos noticias simultáneas consolidan vínculos estratégicos, pero también amplían la red de destinos y proyectan nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y la cooperación internacional.
China Eastern Airlines: primer puente aéreo directo con Asia
A principios de esta semana, desde Aeropuertos Argentina confirmaron que el próximo mes de diciembre recibirá a China Eastern Airlines, que inaugurará en diciembre el primer vuelo comercial casi directo de una aerolínea china hacia Argentina. La ruta conectará Shanghái con Buenos Aires en un trayecto de 25 horas, con escala técnica en Auckland.
Esta operación es considerada un paso clave en el ámbito, fortaleciendo los lazos bilaterales y facilitando el arribo de turistas asiáticos, en un contexto de creciente interés por América Latina. Puntualmente, considerando que Aeropuertos Argentina, operador del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, está implementando acciones específicas para adaptar sus servicios a las necesidades del turismo chino.
La delegación de la aerolínea ya visitó el país para coordinar detalles operativos y revisar protocolos de seguridad de acuerdo a las necesidades del país asiático. Los boletos para el mes de diciembre ya están disponibles y muestran una fuerte demanda, tanto para el tramo hacia Nueva Zelanda como para la conexión completa entre Shanghái y Buenos Aires.
Copa Airlines: expansión regional y apuesta por el norte argentino
En paralelo, la aerolínea panameña Copa Airlines inauguró su nueva ruta hacia Tucumán, sumando seis destinos en Argentina y consolidando su presencia en el país. La conexión se realiza a través del Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá, con tres frecuencias semanales y posibilidad de escala turística mediante el programa Panamá Stopover.
La incorporación de Tucumán busca promover el turismo regional, facilitar el comercio y fortalecer el desarrollo económico entre ambos países. En paralelo, la aerolínea anunció la reactivación de vuelos a Salta que, según el gobernador Gustavo Sáenz, refuerza el rol estratégico de la provincia como centro de conectividad en el norte argentino.
Actualmente, Copa Airlines conecta Argentina con 85 destinos en 32 países, operando más de 380 vuelos diarios. Esta nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales, partiendo desde Ciudad de Panamá los días martes, jueves y domingos a las 15:14 (hora local), arribando a Salta a las 00:24 (hora local). El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, con llegada a Panamá a las 05:30. Copa Airlines opera estos vuelos con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal.
¿Un nuevo capítulo en la aviación civil argentina?
La simultaneidad de ambas operaciones —una desde Asia, otra desde América Latina— marca un punto de inflexión en la conectividad aérea del país. Por primera vez, Argentina contará con un vuelo directo desde China y amplía su red regional con nuevas rutas hacia el norte del territorio.
Para especialistas del sector de la aviación civil, estos movimientos no solo diversifican la oferta turística, sino que también abren oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación técnica.
Te puede interesar: ¿Nuevos actores en Vaca Muerta? Empresas de Colombia e Italia apuestan por el petróleo argentino