En las últimas semanas, se han registrado significativos nuevos avances en la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra, que fue relanzada recientemente, tras la modificación de su reglamento y la determinación de sus autoridades, aprobada por la Cámara de Diputados. En la tarde ayer, en el marco de un nueva reunión de la comisión, presidida por el Diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se aprobarían una serie de medidas de prueba y se registrarían nuevos avances en el trabajo de la comisión, que busca investigar el rol del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la criptoestafa de $LIBRA, y avanza a paso firme, en sus tareas y funciones oficiales, pese al rechazo de incorporación de un sub-comisión, por parte del Fiscal Federal de la causa judicial en curso, Eduardo Taiano.
El Fiscal Taiano argumentó, por medio de una nota enviada a la Bicameral, que la causa judicial local se encuentra en plena etapa de instrucción, “con numerosas diligencias en trámite que tienen por objeto establecer las circunstancias en tiempo, modo y lugar” del lanzamiento de la criptomoneda. Precisamente, considerando la existencia de múltiples diligencias en trámite, con información que requiere de especial reserva, el Fiscal considera que “cualquier divulgación de constancia procesal y/o evidencias podría frustrar u obstruir el éxito de la pesquisa” y rechaza la incorporación de una Sub-Comisión, cuya creación había sido propuesta en el anterior encuentro del cuerpo legislativo, el pasado 9 de septiembre. Sin embargo, desde Innovación Federal, la Diputada Nacional Yolanda Vega presentó una moción, a fin de solicitar una audiencia con el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, con el objetivo de destrabar la creación de la sub-comisión.
Pese a este rechazo, la Comisión Investigadora $LIBRA logró varios avances, en el marco de su última reunión de trabajo. La Diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) propuso la declaración del Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, como medida de prueba y solicitó la entrega del informe de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) sobre la Criptomoneda Libra, que a día de hoy, no le ha sido entregado a la comisión y permanece bajo llave.
Las propuestas de la Diputada Frade y Vega recibieron severas críticas, por parte del oficialismo, que rechaza la citación a indagatoria y la declaración de los ministros que conforman el Gabinete Nacional, y considera que no se debe crear la sub-comisión. De hecho, cabe recordar que, la Comisión Investigadora estaría interesada en citar a la Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, Karina Milei, quien es investigada por la Justicia Federal, en el marco de la investigación judicial activa, y es mencionada en el proceso judicial que tramita en la Justicia Federal de Estados Unidos, a pesar de no ser investigada oficialmente. Ello, sin dudas, alerta al Gobierno Nacional y a sus legisladores, que se oponen también a la creación de la sub-comisión que, conformada por cinco diputados, tendría contacto directo con la causa penal que, a partir de hoy, estará a cargo del Juez Marcelo Martínez de Giorgi, luego de que la Jueza María Servini, insistiera en la incompetencia de su juzgado, donde el caso tramitaba hasta ayer.
Al respecto, el Diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, señaló ver con sorpresa “la liviandad con la que están tomando la respuesta del fiscal, que nos trata de decir del modo más diplomático posible: ´no se metan en la investigación judicial, no entorpezcan, no obstruyan la tarea que está llevando adelante la justicia´”. En este sentido, Mayoraz argumentó que, algunos legisladores, “se están queriendo meter con la tarea que les toca a los fiscales”. Incluso, afirmó que “quieren desplazar al Poder Judicial para conocer y juzgar la naturaleza de las medidas que se están llevando adelante. Esto es una violación al principio de división de poderes. Han perdido el norte de la Comisión Investigadora”.
Sin embargo, el encuentro finalizaría con la aprobación de nuevas medidas de pruebas, solicitadas por los legisladores de la comisión, y estaría marcado, nuevamente, por la ausencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y María Florencia Zicavo, Jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y quien estuvo a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para investigar si Javier Milei participó de la criptoestafa $LIBRA y delinquió, al haber difundido la criptomoneda, a través de sus redes sociales, aunque esta luego fue disuelta y desactivada por el propio Presidente de la Nación, vía decreto.
Según trascendió, Zicavo había solicitado una medida cautelar para bloquear su comparecencia a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, a la cual debería haber asistido el pasado 9 de septiembre. Sin embargo, en las últimas horas, se conoció que la medida cautelar fue rechazada por la Justicia al considerar “insustancial” su planteo. Ante este escenario y habiendo sido notificado de la decisión, a cargo del Juez Walter Lara Correa, el Presidente de la Comisión Investigadora $LIBRA, Maximiliano Ferraro, anunció que, tras las dos ausencias, el cuerpo solicitará la colaboración y el auxilio de la fuerza pública para que Melik y Zicavo comparezcan, ante la Comisión Investigadora $LIBRA, como testigos. Incluso, mediante patrullero de la Policía Federal, si resulta necesario.
Como adelantamos desde El Estratégico, la ausencia, ahora repetida, de los dos funcionarios, convocados a las primeras rondas de declaraciones, evidencia una baja predisposición y voluntad del oficialismo, para colaborar con la comisión en la investigación de la criptoestafa $LIBRA. En el marco de la reunión, ayer también debieron presentarse Paulo Starc, titular de la Unidad Información Financiera (UIF), y Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV). No obstante, al inicio de la reunión, Ferraro anunció que los dos testigos no podrían concurrir al encuentro, por estar fuera del territorio nacional.
Finalmente, en el marco del encuentro, Ferraro reiteró “la requisitoria al Sr.Presidente Javier Milei para que responda preguntas clave, entre ellas de dónde obtuvo el link del contrato de la cripto que él mismo publicó sin que fuera público antes” y señaló que Karina Milei, quien fue citada para declarar ante el cuerpo legislativo, tiene hasta el 30 de septiembre para colaborar con la Comisión Investigadora $LIBRA. De esta manera, el titular del cuerpo señaló que “un nuevo incumplimiento facultará a la comisión a requerir auxilio de la fuerza pública para efectivizar su declaración”.
Te puede interesar: Avances de la Comisión Investigadora $LIBRA – El impacto en la gobernabilidad y legitimidad del Gobierno