Argentina recibirá apoyo del Banco Mundial para un megaproyecto de cobre en San Juan

Fecha:

La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco Mundial, confirmó que otorgará asistencia técnica y financiera al megaproyecto minero Los Azules, en San Juan, que es la minera McEwen Copper. El proyecto, que se encuentra en estudio para entrar al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI), busca con este paso mejorar la infraestructura, sostenibilidad y estándares ambientales del emprendimiento, que prevé una inversión total de USD 4.100 millones.

La minera canadiense afirmó que busca financiamiento internacional para construir uno de los mayores proyectos de cobre del país. Por ende, el acuerdo con IFC apunta a integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza que habiliten futuras inversiones.

Sobre Los Azules, el megaproyecto cuprífero que busca redefinir la minería en San Juan

Ubicado en Calingasta, San Juan, Los Azules es uno de los proyectos de cobre más ambiciosos del país, con recursos estimados en más de 6 millones de toneladas de cobre fino. Operado por McEwen Copper, el emprendimiento avanza en su estudio de factibilidad técnica y económica, con miras a iniciar la construcción en 2027 y alcanzar producción plena en 2029. 

La iniciativa prevé una vida útil de 27 años y apunta a producir cátodos de alta pureza, con menor huella hídrica y energética que los procesos convencionales. Ahora, el proyecto recibió respaldo estratégico de la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco Mundial, que firmó un acuerdo de colaboración para alinear Los Azules con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) internacionales. Esta integración busca facilitar el acceso a financiamiento global, reducir riesgos operativos y posicionar al cobre argentino como insumo clave en la transición energética. 

Créditos: McEwen Inc.

Más allá de su escala productiva, Los Azules se presenta como un modelo de minería sustentable, con compromiso de operar con energía 100% renovable a partir de 2038 y generar impacto económico local. Desde 2024, el 71% de sus contrataciones se realizaron con proveedores sanjuaninos, especialmente de Calingasta, y se crearon más de 100 puestos de trabajo directos. La empresa también impulsa programas educativos, mejoras en infraestructura comunitaria y diálogo territorial, consolidando una narrativa de minería responsable que busca diferenciarse del extractivismo tradicional.

Proyecciones e iniciativas

Un comunicado oficial sobre los avances en Los Azules, por parte de la canadiense McEwen Copper, afirmó que el acuerdo con el IFC “subraya la dedicación de la compañía a prácticas mineras sostenibles que impulsan el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo social en San Juan y otras provincias”. Desde el IFC, Manuela Adl, Gerente Senior de País para la Argentina, afirmó: “Nos complace colaborar con McEwen Copper en el proyecto Los Azules para ayudarlo a alinearse con los estándares de la IFC y sentar las bases para el financiamiento internacional del proyecto”.

Créditos: McEwen Inc.

El comunicado también enuncia que el acuerdo “pone énfasis en integrar los Estándares de Desempeño de la IFC en Sostenibilidad Ambiental y Social. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir riesgos del proyecto, alinearlo con los criterios exigidos por los inversores internacionales y apoyar al sector minero argentino promoviendo una mayor transparencia, la reducción de emisiones de carbono y beneficios para la comunidad. Por ende, “a través de este proyecto, IFC también busca fomentar una mayor inversión en el sector minero argentino y apoyar su desarrollo sostenible. El Grupo Banco Mundial está apoyando a la Argentina para liberar el potencial de su industria minera y metalúrgica de manera sostenible, maximizar los impactos positivos para el país, crear empleos y respaldar el desarrollo económico local, incluyendo ingresos en divisas”, agregó Manuela Adl.

Te puede interesar: El Gobierno Nacional avanza con la venta de Nucleoeléctrica y crece el rechazo político y científico

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional avanza con la venta de Nucleoeléctrica y crece el rechazo político y científico

En las últimas semanas, el rechazo político y científico...

Diputados exigen explicaciones a Javier Milei sobre préstamos millonarios destinados a Discapacidad 

Recientemente, un grupo de legisladores presentó un proyecto de...

Causa AMIA – Documentos revelan financiamiento a Hezbollah en la Triple Frontera

Según trascendió en las últimas horas, se habían registrado...