El futuro de la conducción del Ministerio de Defensa – Los nombres que resuenan

Fecha:

Los interrogantes sobre el futuro de la conducción del Ministerio de Defensa están cada vez más latentes y presentes y ya son varios los nombres y candidatos que resuenan para suceder la titularidad de la Defensa Nacional. Mientras tanto, las elecciones nacionales comienzan a acercarse, que será cuando el Ministro de Defensa, Luis Petri, se presente como candidato a Diputado Nacional por la provincia de Mendoza. 

El Gobierno Nacional sostiene que ninguna de sus candidaturas será testimonial, incluyendo la de Luis Petri y Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional, quien se presenta como Senadora por la Ciudad de Buenos Aires. Por ello, en caso de tener un buen desempeño en la elección nacional, Luis Petri deberá renunciar al Ministerio de Defensa para asumir su banca en el Congreso de la Nación. En este escenario, la titularidad y la conducción de una de las carteras más importantes del Gabinete, como lo es Defensa, quedaría vacante. 

Luis Petri, Ministro de Defensa, se presenta como candidato a Diputado Nacional por la provincia de Mendoza, en las elecciones de octubre. Créditos: NA.

Si bien todavía no hay ninguna definición ni confirmación oficial, ya se conocieron algunos de los nombres que resuenan en el Edificio Libertador para suceder a Luis Petri en su cargo. Uno de los principales apuntados, que había ganando espacio en la agenda de Defensa, como adelantamos desde El Estratégico, es el Brigadier General Xavier Isaac, quien fue Jefe de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), durante la administración de Alberto Fernández, y actualmente se desempeña como Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (JEMCO). 

El nombramiento de Isaac como próximo Ministro de Defensa había comenzado a ganar terreno dentro de la agenda castrense e incluso, su posible candidatura era apoyada por los cuarteles militares. Sin embargo, el perfil técnico y especializado, que le agradaba a los uniformados, no estaría recibiendo el apoyo esperado por las esferas políticas, que de acuerdo a fuentes cercanas a El Estratégico, coinciden en que no sería adecuado nombrar a un militar para el cargo ministerial, el cual históricamente ha sido ocupado por dirigentes políticos. La eventual designación del Brigadier General Isaac como Ministro de Defensa marcaría una ruptura en la tradición argentina de reservar la conducción de la cartera para perfiles civiles y sería la primera vez en la historia nacional, en que un uniformado ocuparía el cargo. 

Xavier Isaac, actual JEMCO, se posiciona como uno de los posible reemplazos de Luis Petri, como Ministro de Defensa de la Nación. Créditos: Fernando Calzada.

Los perfiles políticos

A la vez, hay dos nombres más que resuenan para la sucesión de Luis Petri en el Edificio Libertador, más allá de Xavier Isaac, y que a diferencia de éste, son perfiles plenamente políticos. El Senador Luis Juez es uno de los principales apuntados en la lista, que según confirmaron fuentes cercanas a El Estratégico, estaría recomponiendo el vínculo con el Gobierno de Javier Milei, tras su enfrentamiento por la emergencia en discapacidad. 

De esta manera, Luis Juez, quien cuenta con proyección y experiencia en la gestión gubernamental (Intendente de la Ciudad de Córdoba y Embajador en Ecuador) se presenta como un fuerte candidato de perfil político, para suceder a Petri en el Ministerio de Defensa. No obstante, Juez no sería el único dirigente político que resuena para reemplazar la vacante de conducción de la cartera castrense. El Diputado del radicalismo, Rodrigo de Loredo, que se muestra cerca del oficialismo, también pareciera estar en carrera por la titularidad del Ministerio de Defensa, y cuenta con el visto bueno. 

Luis Juez y Rodrigo de Loredo son dos de los nombres que resuenan para el reemplazo de Luis Petri en el Ministerio de Defensa.

¿Una gestión interina? 

Luciana Carrasco, actual Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, también suena como otra de las alternativas para la conducción de la Defensa Nacional, a partir de diciembre. Con un perfil más político, aunque también técnico, cuenta con el visto bueno y el apoyo de las principales autoridades de las Fuerzas Armadas. De hecho, en un reciente acto del Ejército, los generales expresaron su deseo de que ella sea la sucesora de Petri, en caso de que este gane en las elecciones y deba asumir su banca en el Congreso Nacional. 

Como adelantamos en El Estratégico, Carrasco sería quien, por su volumen de trabajo y su conocimiento del área, estaría llevando a cabo una suerte de gestión interna, mientras se desarrolla la campaña electoral, de cara a octubre. La figura de Carrasco gana protagonismo para una posible sucesión ministerial, aunque hasta el momento, no se sabe quién será el próximo titular de la Defensa Nacional ni si el Ministro Petri continuará ejerciendo sus funciones.

Sea quien sea la persona que asuma la conducción de la Defensa Nacional, ésta deberá enfrentar una serie de desafíos, en un arduo contexto para el Ministerio, que atraviesa críticas y cuestionamientos por una reprochable conducción, con el inminente colapso del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA); la baja voluntaria de más de más de 15.000 efectivos de las Fuerzas Armadas desde finales de 2023; posibles recortes que afectan al personal activo de las Fuerzas; licitaciones adjudicadas, bajo sospecha, a la droguería Suizo Argentina; y una nueva filtración de audios que revelan irregularidades y discrecionalidades en la compra de medicamentos de IOSFA.

Te puede interesar: Ministros en campaña – ¿Deberían renunciar y delegar funciones? El caso en Defensa

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo acuerdo entre Argentina y Brasil para exportar gas natural de Vaca Muerta

Según medios de comunicación de Neuquén, la empresa petrolera...

El Gobierno Nacional oficializa autoridades en organismos que se intentaron desmantelar – El caso del INTA

La designación de nuevas autoridades en el INTA, INASE...

El Gobierno de Milei oficializa la delegación de nuevas atribuciones y facultades al Ministerio del Interior

A través de la Resolución N°1/2025, publicada el día...

Nueva modificación del Presupuesto 2025 – ¿Qué determinó el Gobierno Nacional?

El día de hoy, el Gobierno Nacional determinó una...