Causa AMIA – Documentos revelan financiamiento a Hezbollah en la Triple Frontera

Fecha:

Según trascendió en las últimas horas, se habían registrado nuevos financiamientos a Hezbollah en la Triple Frontera, que ya estarían siendo investigados por la justicia local, en el marco de la causa AMIA. De acuerdo a la información disponible, la Justicia argentina estaría investigando una serie de documentos, entregados por un testigo paraguayo, sobre el financiamiento a Hezbollah, el grupo paramilitar de origen libanés, en la Triple Frontera, para el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). 

Créditos: NA.

Según se dio a conocer, se habrían registrado fondos millonarios transferidos en el año 1994, por Hezbollah, cuando se produjo el atentado a la AMIA y el receptor habría sido Ali Hussein Abdallah, quien tenía pedido de captura internacional, hasta que falleció en el año 2020, en El Líbano, producto de la pandemia. El testigo, David Rachid Lichi, le entregó la documentación al Fiscal de la causa AMIA, Sebastián Basso, en el mes de marzo, en el marco de un encuentro organizado en la provincia de Formosa. El testigo habría enviado un email previo a los investigadores locales, donde prometía entregar documentación relevante sobre operaciones de terroristas de Hezbollah en la Triple Frontera, acusados de participar en el atentado terrorista a la AMIA. 

De acuerdo a la información disponible, los documentos revelarían triangulaciones de fondos millonarios a Hezbollah, quien está acusado de participar y ejecutar el atentado a la AMIA, el 18 de julio de 1994. El dinero habría estado destinado a Ali Hussein Abdallah, que de acuerdo al expediente judicial, fue quien le dio cobertura en la Triple Frontera a Salman Raouf Salman, uno de los acusados por el atentado, que podrá ser juzgado en ausencia, gracias a la nueva regulación penal-procesal, aprobada este año por el Congreso Nacional. Salman Raouf Salman fue acusado de coordinar el grupo de operaciones que llevó a cabo la explosión de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicada en la calle Pasteur, que provocó 85 muertos. 

Atentado a la AMIA. Créditos: NA.

Entre la documentación entregada, se incluyen chequeras, boletas de depósito y otros documentos relevantes, con información exclusiva de Sociedad Anónima Financiera e Inmobiliaria (SAFIO), firma familiar del testigo que desde 1982, pasó a estar a cargo de los tíos de David. En los documentos, se constaría la ejecución de transferencias, realizadas entre los años 1989 y 2000, por U$S 12.000.000, de Fohad Rachid Lichi (tío y director de SAFIO) a Ali Hussein Abdallah, quien era buscado por la Justicia argentina, por su participación en el atentado de 1994. 

De hecho, David Rachid Lichi, en diálogo exclusivo con el medio “LA NACIÓN”, aseguró que entre los documentos entregados a la Justicia argentina figuran depósitos por U$S 2.000.000, realizados por su tío, Fohad Rachid, a Abdallah, en el año 1994, cuando se produjo el atentado terrorista a la AMIA. David explicó que dichos depósitos “eran desde su cuenta personal, no de la financiera. Y se concretaban casi a diario por montos que iban desde 10.000 a 300.000 dólares y se hacían a través del ABN AMRO, que después fue absorbido por Sudameris”. 

El rol de Abdallah en la planificación y ejecución del atentado 

De acuerdo a la información que revela la investigación judicial de la causa AMIA, que lleva a cabo el Fiscal Basso, Ali Hussein Abdallah fue quien le facilitó un domicilio en Ciudad del Este (Paraguay), a Salman Raouf Salman, a fin de que éste pueda acceder a la nacionalidad paraguaya. De hecho, Abdallah tenía dos propiedades en Ciudad del Este, en el Edificio Progreso, donde fijó la residencia de Salman. En este sentido, “al lograr una nueva identidad falsa, le facilitó un desplazamiento sigiloso y oculto ante las autoridades para transitar por distintas partes de Latinoamérica” revela la acusación del Fiscal, a cargo de la causa. 

Por su parte, Salman Raouf Salman o alias “Samuel Salman el Reda” está acusado de coordinar y ejecutar la fase final del atentado a la AMIA, con la explosión de la Asociación, y forma parte de los iraníes y libaneses imputados por la Justicia argentina, que podrán ser juzgados en ausencia, por haber participado en la planificación, organización y ejecución del atentado terrorista contra la AMIA. En este sentido, a Salman se le imputó la coordinación del grupo operativo que llevó a cabo la detonación del edificio, aquel 18 de julio, por la mañana. 

La Justicia de Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas, ofrece una recompensa de hasta 7 millones de dólares por información de Salman. Créditos: Rewards For Justice.

La información brindada a las autoridades judiciales argentinas, por el testigo de origen paraguayo, de hecho, permitiría confirmar la hipótesis que maneja la Justicia local, de acuerdo a fuentes judiciales, respecto a que Abdallah fue clave para que Salman se estableciera en Ciudad del Este (Triple Frontera) y operara bajo la clandestinidad y una identidad falsa, en la planificación y coordinación operativa del atentado. 

El impacto en la lucha contra el terrorismo internacional en la Triple Frontera 

La documentación entregada por David Rachid Lichi al Fiscal Basso, a cargo de la causa AMIA, no sólo contiene información relevante para la mencionada causa, sino que además revelaría información clave sobre el financiamiento de Hezbollah y otras organizaciones terroristas en la Triple Frontera. Precisamente, por ello, el Fiscal Basso le dio aviso a los fiscales de Paraguay de la documentación recibida. 

Como la documentación excedía al caso y revelaba información relevante, en el marco de la lucha contra el terorrismo internacional en la Triple Frontera, el Fiscal Francisco Cabrera de Paraguay inicio pesquisa y creó el Equipo Conjunto de Investigación entre Argentina y Paraguay, para darle seguimiento y tratamiento al tema, en el marco del trabajo conjunto de ambos países para erradicar el terrorismo internacional en la Triple Frontera. 

Triple Frontera. Créditos: NA.

Cabe recordar que, hace tan solo un mes atrás, el Ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, confirmó que el país contará con un centro antiterrorista, con el apoyo del FBI, a fin de recopilar inteligencia contra Hezbollah en la Triple Frontera, en conjunto con Brasil y Argentina. La supuesta existencia y presencia, creciente, de células y redes terroristas en la Triple Frontera es objeto de debate e investigación desde principios de los años 2000, con impacto directo en el turismo de Foz de Iguazú, Ciudad del Este e Iguazú. Sin embargo, este último año, Argentina, Brasil y Paraguay han concordado en la necesidad de establecer un plan de lucha coordinado contra el terrorismo internacional, con el apoyo del FBI. 

Créditos: NA.

De hecho, en el mes de junio, en el marco de las crecientes advertencias por las amenazas a la seguridad nacional, ante la supuesta presencia de Hezbollah en las fronteras, Argentina anunció la firma de un nuevo acuerdo con Paraguay y Brasil para blindar la Triple Frontera. De esta manera, se firmó el Acuerdo Interministerial de Cooperación Policial del Comando Tripartito de la Triple Frontera, ​​con el objetivo de fortalecer los mecanismos actuales de seguridad entre los tres países, ante la amenaza del terrorismo internacional en la zona, y especialmente, de Hezbollah. En este sentido, la información revelada por David Rachid Lichi, en el marco de la investigación por la causa AMIA, resulta fundamental, dado que se revelan datos clave sobre el financiamiento de Hezbollah en la Triple Frontera, que podrían permitir reforzar y readecuar el plan de lucha de Argentina, Brasil y Paraguay contra el terrorismo internacional en la Triple Frontera, conociendo más sobre las tácticas y operaciones de este tipo de organizaciones en la zona. 

Te puede interesar: Qué dictaminó la Justicia argentina sobre el juicio en ausencia por la causa AMIA

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El futuro de la conducción del Ministerio de Defensa – Los nombres que resuenan

Los interrogantes sobre el futuro de la conducción del...

Nuevo acuerdo entre Argentina y Brasil para exportar gas natural de Vaca Muerta

Según medios de comunicación de Neuquén, la empresa petrolera...

El Gobierno Nacional oficializa autoridades en organismos que se intentaron desmantelar – El caso del INTA

La designación de nuevas autoridades en el INTA, INASE...