Retenciones cero por seis semanas – El gobierno desregula el sector agro en plena campaña electoral

Fecha:

Este lunes, el Gobierno Nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones para todas las exportaciones de granos. Con la mira puesta en la campaña electoral, la administración de Javier Milei busca defender su programa económico a través de múltiples medidas “temporales” como la reciente. 

La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, destacando que la suspensión de retenciones regirá hasta el 31 de octubre. Según el funcionario, busca “generar mayor oferta de dólares” en medio de la escalada cambiaria.

Según lo comunicado oficialmente, la medida alcanza todo tipo de venta de granos. En palabras del vocero presidencial, “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, aseveró.

Críticas a la decisión

El vocero remarcó que la medida tiene “el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período”. Así, el Poder Ejecutivo apunta a incentivar la venta de la cosecha después de una semana marcada por el incremento de la cotización del dólar.

Lo criticado por la oposición argentina fue que este anuncio no es sólo técnico, sino también político. Puntualmente, porque se lanza el mismo día que comienza la campaña en medios y se presenta como respuesta directa a la volatilidad financiera. 

Créditos: Diario Agroempresario

Durante el anuncio, el gobierno acusó a la oposición de “boicotear el programa de gobierno” y de “castigar a los argentinos”. Por ende, postula a la desregulación del agro como una herramienta de legitimación y promesa de estabilidad.

¿De qué trata la medida?

La eliminación de retenciones busca acelerar la liquidación de cosechas, incentivar exportaciones y contener la presión sobre el dólar. El sector agroexportador, que históricamente ha sido crítico de las retenciones y de la intervención estatal, busca ser posicionado como un socio estratégico y proveedor de divisas para el actual escenario nacional. 

A grandes rasgos, el decreto publicado este 22 de septiembre establece una alícuota del derecho de exportación en cero por ciento (0%) para las mercaderías de granos y subproductos incluidos en el anexo del mismo. La vigencia será hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un monto total de 7.000 millones de dólares.

Para acceder al beneficio, los exportadores alcanzados por la medida deben liquidar al menos el 90% de las divisas producto de las operaciones en un plazo de hasta tres días hábiles tras la presentación de la DJVE correspondiente. En caso de no cumplir con los requisitos, los exportadores deberán abonar la alícuota vigente antes de la resolución y quedarán excluidos temporalmente del régimen. 

La norma también faculta al Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a dictar disposiciones complementarias para implementar y regular la aplicación de la medida. En paralelo, el anexo abarca los principales granos y subproductos, incluyendo soja, trigo, maíz y mercancías procesadas derivadas.

Te puede interesar: ¿Es efectivamente beneficioso el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones para la Argentina? 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Ajuste sin equilibrio? Argentina profundiza su déficit comercial

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y...

¿Es efectivamente beneficioso el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones para la Argentina? 

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado...