A través de la Resolución N°1/2025, publicada el día de la fecha en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional de Javier Milei oficializa la delegación de nuevas facultades y atribuciones al Ministerio del Interior y sus unidades organizativas. De acuerdo al texto oficial, resulta “oportuno y conveniente delegar ciertas atribuciones en las distintas unidades organizativas” del Ministerio del Interior, a fin de garantizar el cumplimiento de “los principios de legalidad, eficacia, economía y sencillez del procedimiento administrativo” y teniendo en consideración, los recientes cambios y modificaciones en la centralizada estructura de la Administración Pública Nacional (APN).
La medida se oficializa, en el marco de una reorganización administrativa en la que se buscan transferir funciones, facultades y unidades organizativas de la Vicejefatura de Gabinete del Interior al Ministerio del Interior, conforme al Decreto N°658/2025. De esta manera, se delegó una serie de atribuciones para las distintas unidades organizativas de la jurisdicción, bajo el mando y la conducción de Lisandro Catalán, quien fue designado Ministro del Interior con el objetivo de equilibrar y solucionar la crisis política que está atravesando el Gobierno Nacional, tras la derrota electoral en los comicios bonaerenses y los escándalos de corrupción que envuelven al oficialismo, de cara a las elecciones nacionales de octubre y los próximos años de gobierno.
Las unidades organizativas alcanzadas por la medida son la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Interior, la Secretaría de Provincias y Municipios, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior, la Subsecretaría de Interior, la Subsecretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes. De esta manera, el Gobierno Nacional ha decidido delegar una serie de atribuciones y facultades específicas en las secretarias y subsecretarias mencionadas y sus titulares, con el objetivo de garantizar la eficiente y óptima gestión, en cumplimiento de los principios de legalidad, eficacia, celeridad, economía y sencillez del procedimiento administrativo.
El restablecimiento del Ministerio del Interior
Cabe recordar que, hace tan solo una semana, el Gobierno Nacional oficializó la creación o más bien el restablecimiento del Ministerio del Interior, a través del Decreto N°658/2025, y la designación de Lisandro Catalán como su titular por medio del Decreto N°672/2025, publicado en el Boletín Oficial, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de cara a las elecciones nacionales, del próximo mes, donde el Gobierno Nacional se juega la agenda parlamentaria y política de sus próximos dos años de gestión.
Sin embargo, el polémico restablecimiento del Ministerio del Interior contradice la narrativa oficial del Gobierno Nacional, quien prometía reducir el aparato estatal, a través de un proceso de reestructuración y reorganización estatal, a cargo de Federico Sturzenegger. Ese camino parece haber quedado atrás, en el marco de un escenario en el que el oficialismo necesita del apoyo y el respaldo político de los gobernadores e intendentes, de cara a las elecciones de octubre. El flamante Ministro del Interior y ex Vicejefe de Gabinete del Interior, está a cargo de la difícil tarea de recomponer y consolidar el vínculo del Gobierno Nacional con los gobernadores provinciales y los intendentes, como así también con los legisladores, ante un socavado y frágil poder de negociación del oficialismo, que se encuentra con una frágil institucionalidad y una socavada confianza pública.
Sin embargo, como adelantamos desde El Estratégico, de acuerdo a varios gobernadores, la intrascendencia y el cuestionado poder de decisión que podría tener el Ministro Catalán frente al primer mandatario, Javier Milei, ponen en duda el cumplimiento de este objetivo trascendental para el Gobierno de La Libertad Avanza. La esfera política permanece atenta y expectante a los avances en la gestión de Catalán, quien en su primera semana en el cargo logró desembolsos para Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco y ha concretado encuentros con Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta, y Osvaldo Jaldo, Gobernador de Tucumán, en el marco de su visita a ambas provincias.
Las facultades y atribuciones delegadas
La Resolución 1/2025 detalla la delegación de facultades y atribuciones para cada unidad organizativa del Ministerio del Interior, a partir de los anexos adjuntados, en el Boletín Oficial. Para la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa se delegan facultades para la contratación de bienes y servicios, la firma de convenios y acuerdos interjurisdiccionales, la aprobación de pliegos y adjudicaciones, la gestión de recursos humanos y el control de legalidad, entre otras cuestiones, con el objetivo de agilizar y optimizar la gestión administrativa. El Anexo II contempla una exclusión de las atribuciones de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que a partir de la presente resolución, son delegadas a la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa.
Por su parte, el Anexo III determina la delegación de facultades para la Secretaría de Provincias y Municipios, para la cual se contempla la coordinación de programas con gobiernos y administraciones provinciales y municipales, la transferencias de fondos y la supervisión de los convenios de asistencia técnica y financiera, dentro de sus atribuciones. Mientras tanto, se delega en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte nuevas facultades y atribuciones para la coordinación con organismos internacionales en la materia, la gestión de subsidios y becas deportivas y la implementación de políticas públicas para el turismo, el deporte y el ambiente.
Los Anexos V, VI, VII y VIII, compilan la delegación y atribución de facultades para las Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior, la Subsecretaría de Interior, la Subsecretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, unidades organizativas de menor escalafón, para las cuales también se han contemplado y oficializado nuevas atribuciones, en el marco de la reorganización administrativa que determina el Decreto 658/2025.
La oficialización de facultades delegadas en las unidades organizativas del Ministerio del Interior tienen impacto directo en la gestión ministerial y apunta a mejorar la descentralización operativa y la capacidad de respuesta institucional, con una mayor eficiencia y optimización administrativa. De esta manera, se busca agilizar los procesos administrativos del Ministerio, optimizar la distribución de las responsabilidades, mejorar la planificación estratégica de las políticas públicas y así también, su ejecución en la práctica, y adquirir una mayor capacidad de articulación interjurisdiccional. La medida apunta a que el Ministerio del Interior sea capaz de responder, con mayor eficacia y agilidad, a los desafíos administrativos y políticos, en el marco de su gestión, con una estructura óptima, descentralizada y funcional, bajo la conducción de Lisandro Catalán.
Te puede interesar: La creación del Ministerio del Interior – Contradicciones y desafíos