Una nueva y reciente filtración de audios revela irregularidades y tensiones internas en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), donde se profundiza la crisis. Según trascendió en las últimas horas, personal jerárquico del Instituto habría grabado reuniones gerenciales, donde se revelan irregularidades en la compra de medicamentos, con posibles sobreprecios, y se descubren más vínculos con la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker. La filtración de dichos audios pone en evidencia, que al igual que en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas podría estar concentrando irregularidades y discrecionalidades, en el marco de su gestión.
Al día de la fecha, la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad se encuentra en estado crítico, con una deuda que roza los 250 mil millones de pesos y crece, mes a mes, producto de los intereses, con grandes pérdidas. El proceso de deterioro del Instituto ha llevado a tener tres presidentes, en una gestión de tan solo 19 meses, que se ha visto envuelta en una serie de polémicas y controversias, más allá de la deuda que divide al Directorio y produce tensiones internas. A día de hoy, tal como hemos estado adelante desde El Estratégico, IOSFA tiene sus servicios y prestaciones cortados, incluyendo tratamientos para el VIH, por la falta de medicamentos, diabetes y cáncer, entre otros; reintegros por incapacidad; geriatría; reintegros por servicios dados y pagados por los afiliados.
La cobertura médica está prácticamente cancelada y cortada, desde hace meses, en distintas regiones del territorio nacional, con especial foco en Mar del Plata, y se estima que la cantidad de afiliados afectados por esta situación ya ronda el 20%. Además, las farmacias de las delegaciones están vacías, por falta de stock de medicamentos, o se encuentran al borde del cierre, ante el recorte de gastos. A causa de esta crisis, los aportes privados y personales han bajado considerablemente, y ya son varias las manifestaciones y movilizaciones que se han estado llevado a cabo en reclamo de la prestación ininterrumpida del servicio, la falta de cobertura de medicamentos y la situación salarial de los trabajadores. El hartazgo por la emergencia del Instituto es tal, ante la falta de respuesta, que los afiliados han comenzado a recurrir a la Justicia por la falta de atención y servicios. Por su parte, los recientes embargos complican aún más el funcionamiento del Instituto.
Medidas del Ministerio de Defensa
En una reciente entrevista, el Ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió a la situación que está atravesando la obra social de las Fuerzas Armadas, ante las crecientes demandas y reclamos de los afiliados, como así también de las organizaciones sindicales. En este escenario, el Ministro explicó que la situación de la obra social está comenzando a ser saneada. Si bien reconoció la existencia del déficit, detalló que el mismo está siendo resuelto con medidas de fondo que incluyen una reducción significativa de los gastos y costos, en concordancia con lo expresado en el Informe N°144 de gestión.
El Ministro Petri reconoció problemas vinculados a cortes de prestaciones, como este medio adelantó, muchos de ellos producto de la renegociación de contratos y la falta de pago. No obstante, aseguró que estos ya se están resolviendo, dado que desde el Ministerio de Defensa se han restablecido los pagos y poco a poco, las prestaciones cortadas estarían siendo restablecidas.
Aprovechando la oportunidad, el Ministro Petri buscó aclarar que el reciente Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, en el cual se dictaminó que el Ministerio de Defensa de la Nación utilizará gastos corrientes de las Fuerzas Armadas, en favor del saneamiento del Instituto; no impacta en el bolsillo de las Fuerzas Armadas, aclarando las dudas acerca del financiamiento y la transparencia en la gestión de recursos de las Fuerzas. El titular de la cartera de Defensa, explicó que se espera terminar de resolver el déficit del Instituto para el próximo año, a través del aumento de los ingresos de la obra social y la reducción de los gastos, que ya se ha estado impulsando y ejecutando, como se explicó previamente, y resaltó la importancia de contar con un presupuesto aprobado, de cara al próximo año.
Sin embargo, con la reciente Decisión Administrativa 23/2025, firmada por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional avanza en recortes significativos que afectan a las Fuerzas Armadas, incluyendo el alistamiento militar, los planes de modernización de la Fuerza Aérea Argentina (Programa F-16) y las actividades y operaciones conjuntas, bajo la órbita y la coordinación del Estado Mayor Conjunto (EMCO); con el objetivo de equilibrar y financiar el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
La filtración de audios y supuestas irregularidades
En medio de las controversias y polémicas, que el Instituto ha estado atravesando en los últimos meses y conmueve a los afiliados; en las últimas horas, se produjo una nueva filtración de audios, que expone tensiones internas y nuevas irregularidades. De acuerdo a la información disponible, se trata de una serie de seis audios, que habrían sido grabados por empleados jerárquicos, nombrados por la gestión del Ministro Petri, en el marco de encuentros gerenciales del Instituto, que según se estima fueron realizados entre enero y febrero de este año, bajo la conducción de la entonces Gerente General de IOSFA, Carolina Podlesker, quien ejerció el cargo entre diciembre de 2024 y mayo de 2025.
Los audios, en el marco de las reuniones gerenciales conducidas por Podlesker, revelan irregularidades y discrecionalidades de distinto tipo, en torno a la compra de medicamentos, con sobreprecios que afectan a la caja, en déficit, de IOSFA, y a las droguerías. A la vez, las grabaciones exponen la necesidad de recortar, a toda costa, la mayor cantidad de gastos de la obra social para no caer en “la licuadora de Sturzenegger”, sin tomar en consideración a los afiliados, y reflejan una clara desprolijidad en la gestión del Instituto, lo que ha terminado generando resultados adversos en la prestación de los servicios de salud para los afiliados y la calidad de los mismos.
De acuerdo a la información del medio “Ámbito”, quien accedió en exclusiva a los audios, la entonces Gerente General del Instituto, Carolina Podlesker, habría ordenado “bajar el costo a como dé lugar un 35%. Si no sucede eso, van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger, y quién sabe lo que sucederá”. Incluso, Podlesker habría afirmado estar “más para reducir que para contratar”, haciendo alusión a la situación de las droguerías. Además, en el marco de los encuentros gerenciales grabados y difundidos, se destacó la falta de medicamentos y se afirmó la existencia de, al menos, “20 amparos por temas de medicamentos, básicamente porque no se pagan a las droguerías. (…) Principalmente en los oncológicos”.
Por otra parte, se hace alusión a una serie de irregularidades y discrecionalidades en la compra de medicamentos, donde se daría cuenta, en detalle, de sobreprecios que desde el Instituto pasaron por alto. Uno de los audios menciona sobreprecios en la relación entre un afiliado y el Hospital Italiano. En este sentido, un funcionario afirma que tendrían “que haber iniciado un juicio contra el Hospital Italiano, porque encontramos una falsificación de una receta emitida por un médico del Hospital Italiano. Pero si hacíamos ese camino que es el que la norma indica, seguramente íbamos a perder”.
Sin embargo, como el Hospital Italiano tendría más poder para litigar que IOSFA, desde el Instituto se optó por “aceptar la pérdida, que es mucha plata, y que a partir de ahora le impusimos algunas normas al hospital Italiano”. En este sentido, una de las polémicas se produce, de hecho, porque en medio de este tipo de conversaciones, se escucha a la entonces Gerente Podlesker solicitar que se estudie la posibilidad de reducir y limitar la cantidad de auditores, a pesar de las irregularidades y discrecionalidades que se estaban exponiendo. Su objetivo era claro: ajustar y reducir gastos.
Los vínculos con Suizo Argentina
Las grabaciones dan a entender, que el caso mencionado es, apenas, uno entre muchos. De hecho, de acuerdo a una fuente oficial, el área contable de IOSFA tiene conocimiento, absoluto, de los presuntos sobreprecios que se denuncian con la Suizo Argentina, aunque “nadie los escucha”. Cabe recordar que, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) recientemente denunció la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre IOSFA y la droguería Suizo Argentina SA, quien ha sido señalada en las últimas semanas como partícipe de un escándalo nacional de coimas, que involucra al Poder Ejecutivo y diversos funcionarios del Estado argentino, y tiene licitaciones millonarias con IOSFA.
De acuerdo al régimen de compra y contrataciones de IOSFA, al que accedió “Ámbito”, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, se informaron compras por más de $11.000 millones a la droguería Suizo Argentina. Este dato no pasa por desapercibido, si se tiene en consideración que los afiliados de IOSFA han estado reclamando públicamente e incluso, judicialmente, la falta de entrega de medicamentos oncológicos y diabéticos, entre otros. El estado de situación es incluso peor, si se considera que uno de los procesos de compra de diciembre de 2024 determinó la adquisición de “Medicamentos para tratamiento de Diabetes para los Afiliados del IOSFA”, por $3.200 millones. También se firmaría la “Prórroga ‘Adquisición de Medicamentos Oncológicos de Alto Precio para Afiliados IOSFA”, a través de la cual la droguería Suizo Argentina aparece mencionada, con tres ofertas aprobadas y adjudicadas, siendo una de ellas de $189 millones.
Carolina Podlesker y Lucila Pagani, su mano derecha a cargo de Transparencia Institucional de IOSFA, terminaron renunciando, en mayo de este año, luego de los cuestionamientos y las críticas por negligencia de los afiliados e incluso, del propio Directorio del Instituto. La principal crítica que se le realizó a Podlesker, en ese entonces, no fue solo su negligencia en la gestión, sino haberse tomado vacaciones, luego de haber asumido, a pesar de la crisis inminente que se comenzaba a gestar en IOSFA. Desde el Ministerio de Defensa, desconocen si los audios filtrados son reales o no y por ello, no admiten ni emiten opinión sobre el contenido de los mismos, hasta conocer su veracidad. Mientras tanto, la reciente filtración de estos nuevos audios ahonda en el conflicto vigente de la obra social y el descontento de los afiliados, que exigen una inmediata solución.
Te puede interesar: Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA