En el marco del Presupuesto Nacional 2026, el Ministerio de Seguridad Nacional, bajo la conducción de Patricia Bullrich, no solo se consolida como una de las carteras con mayor peso en la asignación de recursos, sino que también proyecta un esquema de adquisiciones plurianuales que busca garantizar la operatividad y modernización de su estructura en los próximos ejercicios fiscales.
Según los documentos oficiales, dentro del capítulo de “Adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”, la Jurisdicción 41 contempla una serie de contratos y servicios que se extenderán más allá del año en curso, asegurando continuidad en áreas clave de funcionamiento. La estrategia de adquisiciones del Ministerio de Seguridad se enmarca en la decisión política del Gobierno de Javier Milei de colocar a la seguridad como prioridad presupuestaria.
Principales inversiones
Según los detalles del Presupuesto Nacional 2026, anunciado el pasado lunes, se proyecta la inversión de bienes y servicios en distintas jurisdicciones. Específicamente, el Ministerio de Seguridad Nacional proyecta la recuperación y puesta en valor de 6 helicópteros modelo H125 de la Gendarmería Nacional, así como la puesta en Servicio del Helicóptero EC225 PA14 de la Prefectura Naval.
Asimismo, se detalló la futura recuperación de un helicóptero bimotor AIRBUS de la Gendarmería Nacional, junto a la reconversión de un helicóptero DAUPHIN AS365N2 de la Prefectura Naval. Sobre esta última, se busca reconvertir el sistema actual a la última versión DAUPHIN AS365N3+, con el objetivo de aumentar la capacidad de la escuadrilla en operaciones de búsqueda y rescate (SAR) en el litoral marítimo y fluvial.
Helicópteros H125, EC225 y AIRBUS bimotor para la GNA y la PNA
Con respecto a los objetivos de recuperación y puesta en valor de los seis helicópteros H125 de la GNA, se estima una inversión total de $25.454.250, distribuidos a lo largo del 2026 y 2027. Porcentualmente, la cartera de Bullrich buscará avanzar en un 60% del presupuesto asignado a tal objetivo para el año 2026, y el 40% restante para 2027.
En torno a la puesta en Servicio del Helicóptero EC225 PA14 de la PNA, el importe a devengar será de $7.200.000, también distribuidos entre los años 2026 y 2027. A diferencia de los helicópteros H125 de la GNA, se proyecta un avance físico del 50% en 2026 y la restante mitad para el 2027.
Sobre la recuperación del helicóptero bimotor AIRBUS de la Gendarmería Nacional, se estima un total de inversión de $3.380.000. El avance hacia el objetivo también se realizará entre los años 2026 y 2027, con un 59,63% para 2026 y el restante 40,37% para 2027.
Reconversión de un helicóptero DAUPHIN AS365N2
El Ministerio de Seguridad Nacional proyecta aumentar la capacidad de la escuadrilla en operaciones de búsqueda y rescate (SAR) en el litoral marítimo y fluvial. Por ende, busca reconvertir un DAUPHIN AS365N2 a la última versión DAUPHIN AS365N3+.
El total de pesos asignados al objetivo es de $11.607.000, distribuido entre los años 2026 y 2028. Porcentualmente, la cartera buscará avanzar un 31,02% en 2026, otro 33,51% en 2027 y un 35,48% en 2028.
En este contexto, la modernización total propuesta por el Ministerio de Seguridad Nacional por todos los modelos de helicópteros mencionados asciende a un total de $47.641.250.
Las inversiones previstas también reflejan la falta de atención que los medios de ala rotatoria de las Fuerzas de Seguridad Federales recibieron en los últimos años, situación que trajo como consecuencia una muy baja disponibilidad de medios en un contexto donde la inseguridad y control de espacios vitales ha sido uno de los tantos reclamos.
Una mirada de largo plazo
Lo distintivo de estas inversiones es su proyección plurianual: todas las partidas relevadas muestran continuidad no solo en 2026, sino también en los ejercicios posteriores. Esto implica que el Ministerio asegura desde ahora la disponibilidad de recursos para sostener servicios esenciales, evitando interrupciones que puedan afectar la operatividad.
El Presupuesto 2026 no solo refuerza el músculo operativo de la seguridad nacional, sino que también busca asegurar la infraestructura de gestión y soporte que permite sostenerla en el tiempo. En definitiva, el esquema de adquisiciones previsto para la Jurisdicción 41 refleja una planificación de largo aliento, donde cada contrato y servicio se concibe como parte de una estrategia integral.
El Gobierno Nacional busca demostrar que no se trata únicamente de cubrir necesidades inmediatas, sino de blindar la capacidad operativa del Ministerio de Seguridad frente a los desafíos futuros. Con ello, el Presupuesto 2026 consolida un rumbo que combina previsibilidad financiera con eficacia administrativa, garantizando que la seguridad interior se sostenga como una verdadera política de Estado.
Te puede interesar: Presupuesto 2026 – Las partidas para cada Fuerza de Seguridad Federal y el eje en el control fronterizo