En el marco del Presupuesto Nacional 2026, presentado oficialmente el día de ayer por el Presidente de la Nación, Javier Milei, el Ministerio de Seguridad Nacional ocupa un espacio central en lo que respecta a la administración de recursos del Estado Nacional. La cartera, que se encuentra bajo la conducción de Patricia Bullrich, es una de las prioridades del Gobierno Nacional, en el marco del Presupuesto 2026, que tiene como uno de sus ejes centrales el equipamiento y la modernización de la seguridad y la defensa nacional.
Las partidas asignadas al Ministerio de Seguridad Nacional contemplan el fortalecimiento de la seguridad interior. Precisamente, con el objetivo de contar con Fuerzas de Seguridad “modernas y eficaces”, se proyecta que el Ministerio de Seguridad Nacional reciba un presupuesto de $7.394.295 millones, lo que supone un incremento del 13,5% respecto de 2025. De esta manera, la cartera de seguridad interior se ubica como “función de media magnitud”, con una asignación entre 0,5% y 3% del gasto, pero con un peso creciente en la agenda política, teniendo en consideración que se ubica como la sexta jurisdicción con mayor asignación presupuestaria para el próximo año.
La reasignación estratégica de partidas presupuestarias del Presupuesto 2026 busca fortalecer áreas claves de la Administración Nacional, como la seguridad, la defensa, la salud y la educación, para las cuales se proyectan aumentos. En este contexto, el Ministerio de Seguridad Nacional se posiciona como una de las jurisdicciones prioritarias de la administración de Javier Milei. De esta manera, el Gobierno Nacional determinó un 2,3% para Seguridad Interior, donde los conceptos destacados serían la Seguridad Federal, la Seguridad en Fronteras, la Policía de Seguridad en la Navegación y el Patrullaje Policial; y la Seguridad Aeroportuaria. El Presupuesto 2026 ratifica que la seguridad interior es una prioridad del Gobierno de Javier Milei como un eje de política de Estado.
Los lineamientos estratégicos y las implicancias presupuestarias
La política presupuestaria de la Jurisdicción 41 contempla cinco lineamientos estratégicos, que la cartera conducida por Bullrich planea cumplir, de modo efectivo, el próximo año, con los recursos asignados por el Presupuesto 2026. Estos son:
- Fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.
- Reforzar las capacidades operativas y tecnológicas del sistema de seguridad.
- Modernizar el sistema penitenciario y promover la reinserción social.
- Reducir la incidencia delictiva y garantizar el orden público.
- Desarrollar una gestión eficiente y coordinada en situaciones de emergencia y catástrofe.
Cada lineamiento estratégico contempla una serie de políticas e implicancias presupuestarias, presentadas en el Presupuesto Nacional, para cumplir con los fines fijados de cada lineamiento. De esta manera, por ejemplo, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que ha sido uno de los ejes centrales de la política de seguridad nacional, contempla un refuerzo de la inteligencia criminal, el equipamiento y la cooperación internacional. Por su parte, para reforzar las capacidades operativas y tecnologías del sistema de seguridad, se proyecta la inversión en sistemas de vigilancia, comunicaciones y movilidad; mientras que para la modernización penitenciaria, se planea construir y refaccionar las unidades e impulsar programas de reinserción social, con los recursos asignados, como asi también invertir en la implementación de mecanismos de vigilancia electrónica.
Con el objetivo de continuar reduciendo las tasas delictivas y restaurar el orden público, la Jurisdicción 41 planea fortalecer el patrullaje, la prevención y la presencia territorial de las Fuerzas de Seguridad Federales para cumplir con este lineamiento estratégico. Finalmente, para la gestión de las emergencias y catástrofes, se planea equipar eficientemente a la Agencia Federal de Emergencias (AFE), como adelantamos desde El Estratégico, e impulsar protocolos de intervención, como así también capacitación de personal.
Las partidas asignadas para el próximo año y los lineamientos estratégicos fijados reflejan una reorientación del gasto público hacia áreas con alto impacto social dentro de la seguridad interior, como la seguridad ciudadana y la gestión de las emergencias y catástrofes, aunque sin dejar de lado ni descuidar la seguridad fronteriza, que ya se ha convertido en un eje de la política de seguridad del Gobierno Nacional, y busca consolidarse, aún más, el próximo año.
Paralelamente, el Presupuesto Nacional también contempla la orientación de las políticas presupuestarias para el ejercicio 2026 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), con $567.693 millones, el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE), la Policía Federal Argentina (PFA) con $1.006.726 millones, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) con $1.432.579 millones, la Prefectura Naval Argentina (PNA) con $744.814 millones y finalmente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con $196.642 millones. De esta manera, el Gobierno Nacional fija, una vez más, su compromiso y prioridad con la conducción de la Seguridad Interior, para asegurar “el resguardo de la soberanía territorial” y garantizar “la seguridad y orden público” en la vida de todos los argentinos.
Te puede interesar: Presupuesto 2026 – Seguridad como prioridad presupuestaria para el Gobierno de Javier Milei