Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

Fecha:

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana por medio de la Decisión Administrativa N°23/2025, introdujo modificaciones en el Ministerio de Defensa y con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar y sanear el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). El día de hoy, el Gobierno Nacional modificó y ajustó las partidas presupuestarias vigentes para las diferentes jurisdicciones de la Administración Pública Nacional (APN), en el marco del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025. 

De esta manera, se determinó un reajuste de las partidas, lo que implica recortes en ciertas áreas de la APN que se reasignarán a otros sectores de la Administración Nacional, de cara a los últimos meses del 2025. De hecho, el texto oficial determina que “se disponen compensaciones que implican reducir los gastos de capital e incrementar los gastos corrientes y modificar la distribución entre finalidades del gasto”. 

El ajuste del Presupuesto 2025 introdujo modificaciones significativas en la Jurisdicción 45, que corresponde al Ministerio de Defensa, con recortes que afectan, de manera directa, a las Fuerzas Armadas, donde se incluye el alistamiento militar, los planes de modernización de la Fuerza Aérea Argentina (Programa F-16) y las actividades y operaciones conjuntas, bajo la órbita y la coordinación del Estado Mayor Conjunto (EMCO). De esta manera, la Decisión Administrativa 23/2025, firmada por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía, avanza en recortes significativos que afectan a las Fuerzas Armadas para equilibrar y financiar el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. 

Créditos: Ministerio de Defensa.

De acuerdo a la información oficial disponible, el Programa 98 – Transferencias Varias – asignó $10.296 millones en transferencias corrientes al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), ante la crítica situación que la obra social viene atravesando desde hace meses, tal como adelantamos desde El Estratégico. La mencionada transferencia corriente constituye un refuerzo, de carácter social, dentro del presupuesto del Ministerio de Defensa, que bajo la conducción de Luis Petri, busca sanear y financiar la situación del Instituto, ante la creciente presión social y sindical. Sin embargo, como determina la propia normativa, la transferencia de gastos corrientes para IOSFA, proviene, de hecho, de la reducción de gastos de capital de las Fuerzas Armadas, es decir, de una serie de rectores que se le serán realizados a las Fuerzas Armadas. Por ende, la reducción de los gastos de capital permitirá el financiamiento para las transferencias corrientes a IOSFA. 

La situación de IOSFA

La crisis de la obra social viene desde hace años. Sin embargo, las últimas gestiones a cargo, desde 2023, han profundizado la situación que se vive en el Instituto, que ahora, se encuentra en emergencia, producto de una deuda que divide al Directorio. La crisis se agravó, de hecho, con la toma de un crédito de  $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera (IAF), aprobado por la mayoría del Directorio. Según dio a conocer El Estratégico, el préstamo, inicialmente pactado con una tasa del 35%, terminó pagándose al 52%, lo que derivó en una nueva solicitud de renegociación. A día de hoy, IOSFA se encuentra en estado crítico, con una emergencia estructural marcada por una deuda que ya supera los $250.000 millones. 

A lo largo de estos últimos meses, desde El Estratégico hemos informado sobre el escenario crítico de la obra social, destacando que se acumularon denuncias por precarización laboral, recortes presupuestarios y amenazas de cierre de institutos sanitarios militares. Desde junio, la conducción del organismo está en manos de Betina Surballe, quien presentó un plan de reestructuración que todavía no evidencia mejoras en la situación de la obra social. 

Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Créditos: Ministerio de Defensa.

Sumado a la crisis financiera y económica, se produjo una cortación de las prestaciones de servicios de salud en gran parte del país y diferentes puntos del territorio nacional, incluyendo, de hecho, los tratamientos médicos para el VIH, el cáncer y la diabetes, en todos sus tipos, por falta de stock. A la vez, las farmacias adheridas están vacías o incluso, al borde del cierre, como ocurre en Mar del Plata. La cortación de la cobertura ya afecta al 20% de los afiliados, mientras las movilizaciones, los reclamos judiciales y los embargos se multiplican.

A la vez, en medio de su crisis financiera y operativa, el Instituto ha sido titular por las polémicas licitaciones a la Droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker. Hace tan solo unas semanas, se descubrió una licitación para servicios de salud, revelada por el periodista Mariano Obarrio en redes sociales, con indicios de adjudicación dirigida a Suizo Argentina. Según reveló Obarrio, IOSFA adjudicó por licitación un nuevo contrato de servicios médicos, aunque las condiciones y el proceso despiertan sospechas de direccionamiento a la droguería de los Kovalivker, con “llegada directa al Clan Menem”. 

La droguería Suizo Argentina pertenece a la familia Kovalivker y mantiene vínculos comerciales con diferentes áreas del Estado Nacional, que tras los escándalos de corrupción develados en el Gobierno Nacional, están siendo investigados por la Justicia Federal. Créditos: NA.

Además, de acuerdo al régimen de compra y contrataciones de IOSFA, al que accedió el medio “Ámbito”, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, se informaron compras por más de $11.000 millones a la droguería Suizo Argentina. Este dato no pasa por desapercibido, si se tiene en consideración que los afiliados de IOSFA han estado reclamando públicamente e incluso, judicialmente, la falta de entrega de medicamentos oncológicos y diabéticos, entre otros. Mientras la emergencia estructural preocupa a los afiliados porque combina desfinanciamiento, endeudamiento, opacidad administrativa y desarticulación operativa, ahora como si fuera poco, se suman también presuntas maniobras de adjudicaciones dirigidas, con licitaciones millonarias con la Suizo Argentina, en un escándalo de corrupción nacional; mientras los afiliados de IOSFA siguen sin acceder a sus prestaciones y tratamientos médicos. 

La palabra del Ministro Petri

En una reciente entrevista, el Ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió a la situación que está atravesando la obra social de las Fuerzas Armadas, tras una ausencia institucional, ante las demandas y los reclamos de los afiliados y las organizaciones sindicales. En este escenario y antes de que se diera a conocer el ajuste presupuestario, oficializado el día de hoy, con rectores en las Fuerzas Armadas; el Ministro explicó que la situación de la obra social está siendo saneada. 

Si bien reconoció la existencia del déficit, detalló que el mismo está siendo resuelto con medidas de fondo que incluyen una reducción significativa de los gastos y costos, en concordancia con lo expresado en el Informe N°144 de gestión. En este sentido, el Ministro explicó que se han realizado auditorías que determinaron una reducción de $1.300 millones en gastos informáticos “superfluos”, como así también una importante reducción de personal, que incluye a más de 500 empleados que han sido desvinculados. 

Aprovechando la oportunidad, el Ministro Petri buscó aclarar que el reciente Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, en el cual se dictaminó que el Ministerio de Defensa de la Nación utilizará gastos corrientes de las Fuerzas Armadas, en favor del saneamiento del Instituto; no impacta en el bolsillo de las Fuerzas Armadas, aclarando las dudas acerca del financiamiento y la transparencia en la gestión de recursos de las Fuerzas. En este sentido, cabe recordar que, desde la oposición, ya se había solicitado un pedido de informes, en el marco de la Cámara de Diputados, para conocer el alcance, el financiamiento y la ejecución del Convenio, a fin de esclarecer el origen de los fondos, el impacto sobre los salarios militares y la transparencia en las contrataciones. Sin embargo, el Ministro afirma y asegura que la medida no tiene impacto salarial en el personal de las Fuerzas Armadas. 

A la vez, el Ministro Petri reconoció problemas vinculados a cortes de prestaciones, como este medio adelantó, muchos de ellos producto de la renegociación de contratos y la falta de pago. No obstante, aseguró que estos ya se están resolviendo, dado que desde el Ministerio de Defensa se han restablecido los pagos y poco a poco, las prestaciones cortadas, en esos casos, están siendo restablecidas. 

Créditos: NA.

Finalmente, el Ministro Petri, explicó que se espera terminar de resolver el déficit del Instituto para el próximo año, a partir del aumento de los ingresos de la obra social y la reducción de los gastos, que ya se ha estado impulsando y ejecutando, como se explicó previamente. En este sentido, el titular de la cartera de Defensa estableció la importancia de contar con un presupuesto aprobado, de cara a la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto 2026, que el Presidente Javier Milei estará realizado el próximo lunes, vía cadena nacional, para evitar, por segundo año consecutivo, una prorrogación presupuestaria, que afecta a todas las jurisdicciones de la Administración Nacional, incluyendo a la Defensa Nacional. La aprobación del Presupuesto 2026 resulta fundamental para garantizar el equilibrio en las cuentas de IOSFA, que resulta crucial de cara al próximo año. En este sentido, el Ministro recalcó que “contar con una obra social con cuentas equilibradas y con prestaciones de calidad para los miembros de las fuerzas para nosotros es importantísimo y ese es el norte en el cual estamos orientando todas y cada una de las acciones”.

Te puede interesar: Tras las críticas y reclamos, el Gobierno nacional envía una propuesta de aumento salarial para docentes de institutos educativos dependientes de las Fuerzas Armadas

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...