YPF, Vaca Muerta y el dilema de las divisas – ¿Puede Argentina confiar en una petrolera británica con un pasado polémico en Malvinas?

Fecha:

En medio de una crisis de divisas y riesgo país en alza, YPF intenta convertir los recursos energéticos de la Argentina en una vía de salida económica y geopolítica, mientras que Vaca Muerta se posiciona como eje clave y económico del país; no obstante, nuevas interrogantes han comenzado a surgir: para que el megaproyecto se consolide como plataforma exportadora, no basta completamente con la voluntad estatal.

El CEO

Es un hecho que Vaca Muerta requerirá infraestructura, tecnología y capital, mucho del cual hoy día proviene de inversores extranjeros. Actualmente, YPF lidera el desarrollo y la proyección económica del recurso en el sur del país. Sin embargo, no está claro si podrá sostener por sí sola el ritmo de expansión que Argentina necesita.

Harbour Energy en Vaca Muerta: ¿inversión estratégica o polémica?

La petrolera británica Harbour Energy busca consolidarse como uno de los jugadores clave en Vaca Muerta, tras adquirir los activos de Wintershall Dea por más de $11.000 millones de dólares. Con esta operación, la compañía se convirtió en el quinto productor de gas del país y aspira a duplicar su producción en Argentina, especialmente en los bloques de San Roque y Vaca Muerta, donde opera junto a TotalEnergies.

El Economista

La empresa, fundada en 2014 por la firma de capital privado estadounidense EIG Global Energy Partners, completó esta transacción en septiembre de 2024. El principal motor de este plan es su participación en el proyecto de GNL de Southern Energy, un compromiso de inversión de más de 15.000 millones de dólares. Según Martin Rueda, Managing Director de la firma en el país, esta sociedad permitiría “duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y San Roque para crecer en petróleo”.

Actualmente, el 93% de su producción es de gas y buscan equilibrar esa balanza. El argentino declaró que a la empresa británica “le gustaría operar”, aunque “se tienen que dar las condiciones” como “señales de estabilidad y credibilidad” para tomar la decisión final. “Si no se dan las condiciones, continuarán con sus socios actuales, pero el objetivo de potenciar sus activos de gas y petróleo en la Argentina sigue firme”, destacaron desde Urgente 24 en recopilación de las declaraciones de Rueda. 

Cuestionamientos nacionales y preguntas sin responder

El desembarco de Harbour Energy no está exento de controversia. La empresa es la continuidad jurídica y operativa de Premier Oil Plc, firma que fue sancionada por el gobierno argentino en 2013 y condenada por la Justicia Federal en 2015 por operar ilegalmente en el yacimiento Sea Lion, al norte de las Islas Malvinas. 

Entre 2012 y 2022, Premier exploró y perforó en territorio en disputa, ignorando advertencias diplomáticas y normativas nacionales. Tras fusionarse con Chrysaor Holdings en 2021, la compañía adoptó el nombre Harbour Energy y regresó al país en 2024, beneficiada por el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.

Ámbito

Según información revelada por el medio Tiempo Argentino, Harbour obtuvo exenciones impositivas y aduaneras por 30 años gracias al marco regulatorio impulsado por el Gobierno Nacional, tras ser aceptada como operadora en dos bloques de Vaca Muerta, sumada al offshore de Tierra del Fuego y al consorcio Southern Energy en Río Negro.

Para muchos, el posible ingreso al mercado argentino deja de lado los antecedentes de la empresa en Malvinas, lo que genera inquietud sobre los criterios de admisión y control de empresas extranjeras en sectores estratégicos. ¿Hasta qué punto se está priorizando la inversión extranjera por sobre la soberanía energética y territorial? En un contexto económico de urgencia fiscal y necesidad de divisas, el ingreso de capitales es bienvenido, pero la política energética no puede reducirse a un reservorio de hidrocarburos, sino que debe catalogarse como un activo estratégico que requiere planificación, transparencia y visión de largo plazo. 

Te puede interesar: Vaca Muerta como eje económico – Neuquén firma acuerdo con YPF para fortalecer a pymes locales 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...

¿Defensa en venta? Petri bajo presión por posibles remates de terrenos de las Fuerzas Armadas en Córdoba

Frente a las recientes afirmaciones del diputado Oscar Agost...