Vaca Muerta como eje económico – Neuquén firma acuerdo con YPF para fortalecer a pymes locales

Fecha:

En un contexto de alta dependencia energética y desafíos productivos, el gobierno de Neuquén firmó un acuerdo con YPF y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para otorgar créditos por $150 millones a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas a la cadena de valor del petróleo y el gas. El convenio, rubricado en Buenos Aires por el gobernador Rolando Figueroa, busca no sólo mejorar la competitividad de las firmas neuquinas, sino también consolidar un esquema de cooperación federal que potencie el desarrollo de Vaca Muerta.

El acuerdo lo suscribieron también el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; el vicepresidente Supply Chain de YPF SA, Walter Actis; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. Según las partes, se busca que empresas neuquinas de la cadena de valor del petróleo y el gas puedan acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos, complementandose con la asistencia técnica de YPF a través de su programa de desarrollo de proveedores.

Una apuesta estratégica en busca de divisas y protagonismo global

En medio de una crisis de divisas y riesgo país en alza, la petrolera estatal intenta convertir los recursos energéticos en una vía de salida económica y geopolítica, mientras que Vaca Muerta se posiciona como eje clave y económico del país. Recientemente, YPF presentó en la feria internacional Gastech su proyecto “Argentina LNG”, con el objetivo de posicionar al país como exportador masivo de Gas Natural Licuado. 

La iniciativa se apoya en el potencial de Vaca Muerta, la segunda formación de shale gas más grande del mundo, y busca atraer inversiones extranjeras para construir infraestructura inédita en el país. Es la primera vez que una empresa argentina forma parte de los oradores centrales en la feria más importante del sector gasífero. 

El CEO Horacio Marín presentó la visión estratégica de la compañía, que incluye licuefacción, exportación y cooperación regional. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos estructurales, como el encarecimiento del financiamiento y la necesidad de estabilidad regulatoria. Bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), YPF busca blindar el proyecto por 30 años, pero aún debe demostrar que puede trascender la coyuntura local.

Incentivos económicos: el programa Energía PyME

La firma del acuerdo entre Neuquén, YPF y el CFI se enmarca en el lanzamiento del programa “Energía PyME” del pasado mes de julio, a través del cual YPF busca mejorar la competitividad, productividad y calidad de 120 pequeñas y medianas empresas seleccionadas entre más de 5.000 proveedores. La iniciativa incluye capacitaciones, financiamiento, consultorías personalizadas y espacios de vinculación.

En un intento por consolidar un ecosistema industrial más robusto y alineado con los desafíos de Vaca Muerta, el mensaje de la compañía nacional parece claro: sin proveedores fuertes, no hay desarrollo energético sostenible. Por ello, forma parte de una estrategia más amplia de transformación productiva, que incluye la Academia de Proveedores y la premiación a las mejores prácticas. El desafío no es menor, considerando que muchas pymes enfrentan barreras estructurales que van más allá del acompañamiento técnico. 

Te puede interesar: YPF presente en Gastech – Argentina LNG y el rol de Vaca Muerta

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...