Frente a las recientes afirmaciones del diputado Oscar Agost Carreño de la posible venta de terrenos vecinos a las sedes de las Fuerzas Armadas en Córdoba, el titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, podría enfrentar cuestionamientos en sus últimos momentos de gestión. Según lo confirmado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) estaría evaluando rematar más de 400 inmuebles en todo el país, muchos de ellos bajo la órbita del Ministerio de Defensa, con el objetivo de generar ingresos en dólares.
Entre los predios señalados se encuentran tierras colindantes a la 2ª División del Ejército y al Comando de la IV Brigada Aerotransportada en La Calera, Córdoba, una zona de alto valor inmobiliario y relevancia estratégica. Desde el oficialismo se sostiene que estas ventas buscan optimizar el uso de bienes públicos y generar recursos para fortalecer el capital operativo de las Fuerzas Armadas.

Voces opositoras como la del diputado Carreño advierten que se trata de una “enajenación” que debilita la capacidad logística y de entrenamiento militar. En el caso cordobés, el predio en cuestión abarca más de 13.000 hectáreas, incluye una reserva natural de alto valor ecológico y se encuentra en una zona de expansión urbana, rodeada de barrios privados y desarrollos inmobiliarios de alta gama.
El valor inmobiliario de la propiedad en cuestión sería uno de los temas principales dentro del planteo de Agost Carreño, específicamente por su ubicación y tamaño. Muchos consideran que el predio podría perfectamente ser destinado a proyectos desarrollistas de gran envergadura, puntualmente por ser una zona de “explosión” inmobiliaria de las últimas décadas en Córdoba.
Antecedentes en Capital Federal
Tal y como adelantamos en El Estratégico, similar situación ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Estado Nacional decidió poner a la venta el predio donde actualmente funcionan el supermercado Jumbo y Easy, en el barrio porteño de Palermo, a finales del mes de agosto. El terreno, concesionado por el Ejército y perteneciente al Regimiento de Patricios, fue declarado “prescindible” por el Ministerio de Defensa y quedó bajo la órbita de la AABE.
Tales noticias despertaron la atención de la ciudadanía por su ubicación privilegiada y su vínculo con las Fuerzas Armadas. La licitación busca adjudicar la locación, aunque no se ha confirmado si Cencosud, actual operador, continuará como propietario.

La venta se inscribe en una política más amplia de enajenación de activos estatales vinculados a la defensa nacional, con el objetivo declarado de generar ingresos para fortalecer el capital operativo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el proceso despierta interrogantes sobre el destino real de los fondos, el impacto en la planificación territorial militar y el avance de actores privados sobre espacios históricamente reservados para funciones logísticas o estratégicas. El caso del predio en Palermo se suma al de otro inmueble operado por Cencosud en La Plata, también puesto en venta por el Estado.
En un contexto de ajuste fiscal y presión por divisas, el Gobierno busca “hacer caja” con activos considerados no esenciales; pero el carácter simbólico y funcional de estos espacios exige un debate más profundo sobre el modelo de defensa que se quiere construir y el rol del Estado en la gestión de su patrimonio estratégico.
Te puede interesar: El Estado Nacional pone a la venta el predio del Jumbo concesionado por el Ejército en Palermo