Crecimiento productivo vs dependencia comercial – El dilema de la balanza comercial energética argentina

Fecha:

El registro de un crecimiento productivo sostenido de la industria petrolera y gasífera se contrapone a una fuerte dependencia comercial energética, que genera un dilema en la dinámica de la balanza comercial argentina, con exportaciones récord y un aumento de las importaciones deficitario. Los números del modelo comercial energético vigente ya comienzan a generar preocupación en este sector de la economía, como así también en la esfera gubernamental, que busca sanear el déficit de una balanza comercial, en la que las importaciones, en términos generales, presentaron cifras récords y ya afectan el consumo interno. 

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) publicó su reporte mensual, donde informa los números registrados de la industria petrolera y gasífera argentina, durante el mes de julio. De acuerdo a los expertos en la materia, el crecimiento registrado en la producción de petróleo y gas natural, en el mes de julio, ratifica una tendencia de recuperación de la actividad hidrocarburífera, impulsada, precisamente por Vaca Muerta y la expansión del shale en la provincia de Neuquén. De hecho, de esta manera, la Cuenca Neuquina se consolida como uno de los principales motores y ejes energéticos de la Nación, tras un nuevo crecimiento registrado en su producción en julio (4% en el petróleo y 2% en el gas natural). 

Créditos: NA.

Si bien el reporte registró un crecimiento en la producción de ambas industrias nacionales, con números alentadores, de cara al futuro energético; las exportaciones e importaciones energéticas también crecieron, de forma paralela y con severos efectos. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones no debería resultar un problema, siempre y cuando este se presente de forma equilibrada respecto a las importaciones, que no sería, precisamente, el caso para una de las industrias mencionadas. 

Según el reporte mensual del IAPG, la producción de petróleo ha registrado un crecimiento sostenido, desde el mes de mayo, alcanzando un récord en julio, con una producción de 127.932 m³/día, que suma un total de 3.965.887 metros cúbicos producidos a lo largo del mes. Estos números representan un crecimiento del 4% en la producción respecto al mes de junio. Sin embargo, pese a estos datos alentadores, desde marzo la exportación petrolera, medida por día, ha bajado considerablemente, mes a mes, alcanzando en julio la cifra más baja del año: 17.131m³/día, frente a los 35.702 m³/día, que se exportaban en marzo. No obstante, en el registro, no se evidencia el impulso de las importaciones ni de las operaciones de compra internacional de petróleo. Por lo que, la baja y la caída de las exportaciones petroleras argentinas no debería, en principio, preocupar o alertar a la industria de este sector y su empresariado, dado que la balanza comercial, en este caso, no estaría siendo deficitaria, ante la ausencia de las importaciones, tal como evidencia la tabla adjuntada en el reporte. 

Tabla presentada en el reporte mensual de julio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que muestra la producción, la exportación y la importación de metros cúbicos de petróleo por día. Créditos: IAPG.

Ello no es así, sin embargo, para el caso del gas natural, donde la Argentina, cada vez en mayor medida, importa déficit. El reporte del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas presenta números alentadores en la producción de gas natural aunque no así en la balanza comercial gasífera. A pesar del 2% del crecimiento en la industria productiva gasífera, los números de su balanza comercial comienzan a preocupar, ante el déficit registrado por el severo incremento de las importaciones y la caída de las exportaciones de este sector, que apostaba a ser uno de los ejes estratégicos de la canasta exportadora nacional de este año, teniendo en consideración las proyecciones y perspectivas de los expertos en la materia. 

De hecho, se ha presentado una caída en la cifra de las exportaciones gasíferas, que en el mes de julio alcanzó los 6.524 Mm³/día, frente a un incremento paralelo de las importaciones, que alcanzó, por su parte, los 15.897 Mm³/día, reflejando un breve descenso respecto al mes de junio (17.668 Mm³/día). De esta manera, la balanza comercial gasífera muestra un severo déficit, en el cual las importaciones de gas natural duplican el margen de las exportaciones del sector.  

Gráfico presentado en el reporte mensual, que representa el avance de la producción, la exportación y la importación de gas natural en la Argentina. Créditos: IAPG.

Es por ello que, pese a los números alentadores que presenta el reporte mensual del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas respecto a la producción, la industria gasífera sufre una dependencia comercial que impacta en la balanza argentina y genera una fuerte contradicción entre el récord del crecimiento productivo y el aumento de las importaciones energéticas, que ya ha comenzado a alertar y preocupar a la industria y a las autoridades gubernamentales. Mientras las exportaciones, en baja, buscan incentivar el ingreso de divisas; las importaciones, deficitarias, han crecido paralelamente, produciendo un efecto contrario en la balanza comercial argentina y la política energética nacional. 

En este contexto, resulta crucial preguntarse por qué la Argentina continúa comprando gas natural, de manera persistente y recurrente, si cada vez, se registran mayores récords productivos gasíferos, gracias al impulso de Vaca Muerta. Esta pregunta, aún sin respuesta, puede ser la clave para pensar el futuro de la dinámica comercial energética argentina, que debe elaborar una estrategia para enfrentar las importaciones deficitarias y equilibrar su balanza comercial, con un activo rol estatal en su planificación y un enfoque estratégico, enfocado en el futuro energético nacional. 

Te puede interesar: Reporte mensual del IAPG – Los números de la industria petrolera y gasífera en julio de 2025 

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...