El mapa minero de la Argentina – Nación revela su cartera de recursos y reservas en sus proyectos

Fecha:

Nación publica y revela su cartera de recursos y reservas en sus proyectos activos, delimitando el mapa minero de la Argentina y esclareciendo los proyectos que el sector tiene vigente en el país. La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, recientemente publicó el informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina”, como producto del relevamiento realizado, a partir de la Cartera de Proyectos 2025. 

En este sentido, el mencionado informe publicado por Nación presenta estimaciones actualizadas y detalladas de reservas y recursos medidos, indicados e inferidos, de los principales minerales estratégicos que radican en el territorio nacional, como el litio, el cobre, la plata, el oro y el uranio. Por ello, el Director de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, Camilo Hereñú, aseguró que el informe resulta un documento de trabajo, sumamente “especial e inédito”, que sienta un precedente y marca un antes y un después, un punto de inflexión, por su amplitud y precisión en la materia. En este sentido, destaca el trabajo realizado por Magaly Quintrein en la elaboración del informe y por Alejandra Arango, en su coordinación; considerando que “la tarea de recopilar, procesar y sintetizar una cantidad tan vasta y compleja de información técnica no solo exige rigor metodológico, sino también una mirada integral para presentar datos confiables y claros que aporten valor estratégico al sector”.

Créditos: Ministerio de Economía.

De hecho, Hereñú aseguró que “los valores presentados no solo reflejan el potencial del sector minero nacional, sino que también proveen un insumo clave para la planificación estratégica, la atracción de inversiones y el impulso a una minería sostenible”, de cara al futuro económico del país, que ha estado buscando desarrollarse en este complejo de la economía nacional, para la futura transición energética, y diversificar su canasta exportadora, en función de reducir su dependencia económica del sector agroexportador. 

El “Proyecto Fénix” de Arcadium Mining, que se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, en el norte de la Argentina. Créditos: María Paula Gaido.

De esta manera, el informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina” tiene el objetivo de presentar los resultados del relevamiento de las reservas minerales y los recursos de este tipo medidos, indicados e inferidos, sobre la base de información otorgada por la Cartera de Proyectos 2025, acerca de los proyectos mineros en el país, que revela la propia Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM).

Los resultados del informe 

Teniendo en consideración que, el informe busca presentar los resultados del relevamiento de las reservas mineras y los recursos medidos, indicados e inferidos, de los proyectos mineros que radican en el territorio nacional; el documento de trabajo realiza estimaciones, actualizadas y detalladas, para el litio, el cobre, el oro, la plata y el uranio. 

De esta manera, de acuerdo al informe que utiliza los datos proporcionados por la Cartera de Proyectos 2025, se estima que la Argentina posee 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (MTn de LCE) en recursos y alrededor de 18,6 MTn de LCE en reservas. A fines del estudio, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera tomó en consideración los 32 proyectos de litio que se están desarrollando, actualmente, en el país, donde se incluye a “Cauchari-Olaroz”, “Hombre Muerto Norte”, “Hombre Muerto Oeste”, “Mariana”, “Rincón”, “Sal de Oro”, entre otros tantos. De hecho, algunos de los mencionados proyectos se desarrollan bajo la estructura del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno Nacional para atraer inversiones extranjeras. 

La tabla muestra los resultados que arroja el informe, en cuanto al estudio de los recursos y las reservas de litio de los proyectos activos, en base a la Cartera de Proyectos 2025. Créditos: Informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina”.

Para el caso del cobre, un área históricamente postergada que hoy está en auge y representa uno de los principales ejes estratégicos para la Nación Argentina, la Dirección estudió 10 proyectos activos en este subcomplejo, donde se incluyó a “Mara”, “Río Grande” y “Los Azules”, y determinó que los recursos en proyectos suman 116 millones de toneladas (MTn) y sus reservas, 17,1 MTn. Teniendo en consideración, la creciente demanda global de cobre, que resulta clave para el desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad y las  facilidades otorgadas por el RIGI para el desarrollo de este tipo de proyectos en el territorio nacional; los resultados de este estudio resultan sumamente relevantes. 

Por su parte, el estudio del oro determinó que las minas y proyectos auríferos alcanzan recursos de 38,4 millones de onzas (MOz) y reservas de 33,6 MOz, para los cuales se tomó en consideración un total de 20 proyectos de oro, que posicionan favorablemente a la Argentina, producto de sus operaciones de exportación. No obstante, para el caso de la plata y el uranio, el estudio fue más reducido, debido a la baja explotación de estos recursos minerales en el territorio nacional. Mientras que para la plata, se determinó que el país suma un total de 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 MOz en reservas; para el uranio, sólo se estiman recursos de 36.483 toneladas (Tn), por los 6 proyectos activos, y por su parte, no se han podido determinar reservas totales.  

Mina de oro en Argentina. Créditos: NA.

Los resultados del informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina”, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, redefinen el mapa minero del país y consolidan el potencial para una nueva era exportadora. Una era basada en los mencionados recursos minerales, en los cuales el litio, el cobre y el oro escalan y ocupan los principales puestos y oportunidades para fortalecer el ingreso de divisas, diversificar la matriz productiva y consolidar la política minera nacional. 

Te puede interesar: El oro se dispara y Argentina se posiciona mundialmente con exportaciones mineras millonarias

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas