Boom petrolero y caída doméstica – Argentina produce más, pero consume menos

Fecha:

Según el 74° Informe Estadístico Anual de la Energía Mundial, elaborado por el Instituto de Energía (IE), KPMG y la consultora Kearney, Argentina se posicionó como el país con mayor crecimiento en producción petrolera de la región en los últimos diez años. En números, la producción petrolera argentina creció un 13,3% en 2024, aunque el consumo interno cayó un 9% y las emisiones de CO2 aumentaron un 5,8%. 

Para los analistas especializados en el ámbito, el modelo exportador de la argentina se consolida con el paso de los años; no obstante, en simultáneo, deja interrogantes sobre la sostenibilidad y la equidad territorial del país. Por un lado, el informe destaca que Vaca Muerta sigue siendo el motor del crecimiento energético argentino, por el otro, la caída en el consumo doméstico de petróleo genera preocupación. ¿Hay sustitución por otras fuentes, o simplemente menos actividad económica?

La necesidad de diversificación energética

Pese a todo, el informe destaca una mejora en la productividad y el interés sostenido de inversiones en el sector petrolífero. En cuanto al gas natural, Argentina exportó 1.2 bcm por gasoducto, principalmente a países limítrofes, y podría ampliar su oferta si avanza en infraestructura. 

No obstante, subraya otra tendencia en la Argentina: el país mantiene su apuesta a la expansión eólica y solar, es decir, en energías renovables. Refleja también un aumento del 109% en la producción de minerales como el litio, claves para la transición energética, donde la producción global de litio creció un 16%, con Argentina al frente a nivel regional.

Este panorama representa una ventana de oportunidad para que Argentina no sólo consolide su perfil exportador en petróleo y gas, sino que también acelere inversiones en energías renovables. Aunque Vaca Muerta sigue ganando terreno (y podría decirse que el país llegó tarde al impulso de la producción nacional), el contexto global aún ofrece margen: las renovables apenas cubren el 8% de la demanda energética total, mientras los fósiles dominan con el 87% de la matriz mundial. 

Se podría decir, entonces, que en ese desfasaje se halla una oportunidad concreta para reposicionar al país como proveedor de minerales críticos, diversificar su matriz productiva y evitar quedar atrapado en un único modelo extractivo.

Exportaciones mineras en alza: ¿El oro brilla más que el crudo?

En paralelo al boom petrolero, Argentina se reposiciona en el mapa minero global. Solo en los primeros siete meses de 2025, las exportaciones mineras totalizaron 2.623 millones de dólares, con el oro aportando el 70% del total. La cotización internacional alcanzó un récord de 3.530 dólares por onza, y los futuros superaron los 3.590 de dólares, impulsados por la expectativa de recortes de tasas en Estados Unidos.

Este salto consolida al sector metalífero como pilar de la balanza comercial. Pero, al igual que con el petróleo y las energías renovables, el sector minero plantea interrogantes estratégicos para la Argentina. El auge internacional del sector minero metalífero, junto a la proliferación de proyectos para la extracción del litio, crean también nuevos escenarios de oportunidades para el país, pero los gobernantes deben preguntarse cómo capitalizar este contexto desde la política minera y comercial y definir el rol que jugarán los proyectos metalíferos en la agenda exportadora. 

Te puede interesar: El oro se dispara y Argentina se posiciona mundialmente con exportaciones mineras millonarias

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

1 COMENTARIO

  1. Los motivos de la caída del consumo interno son evidentes, la destrucción del mercado interno que realiza el régimen anarco-liberal no podía sino generar recesión, la destrucción de empresas nacionales de diversa dimensión y ni hablar de las pymes, la política del régimen mileidista está convirtiendo a Argentina en un clon de Nigeria, un país que exporta commodities y con una población en la más absurda miseria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas