El oro se dispara y Argentina se posiciona mundialmente con exportaciones mineras millonarias

Fecha:

El pasado martes, el oro volvió a brillar en los mercados internacionales, alcanzando un nuevo récord histórico al cotizar a $3.530 por onza en operaciones al contado, superando el máximo anterior de $3.500,05 registrado en abril. Los futuros también marcaron un hito, alcanzando los $3.590,40 por onza en Nueva York, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés por primera vez en nueve meses.

RankiaArgentina

El repunte se da en un contexto de creciente incertidumbre macroeconómica, debilidad en los datos económicos y tensiones geopolíticas, factores que refuerzan el atractivo del oro como activo refugio y diversificador de cartera. Sin embargo, también favorece a la Argentina, que observa los acontecimientos como una oportunidad clave de crecimiento y proyección internacional. 

El liderazgo de las exportaciones mineras

El salto en la cotización internacional podría favorecer al país, considerando que en los primeros siete meses del año, el país totalizó exportaciones mineras por 2.623 millones de dólares. El oro surgió como protagonista absoluto, aportando el 70% del total, equivalente a 2.221 millones de dólares. 

Este desempeño consolida al sector metalífero como uno de los pilares de la balanza comercial argentina, en un escenario donde cada dólar cuenta. Además, el alza del precio internacional podría potenciar aún más los ingresos por exportaciones en el segundo semestre, especialmente si se confirman los pronósticos alcistas para el tercer y cuarto trimestre.

¿Oportunidad coyuntural o tendencia estructural?

El escenario plantea interrogantes estratégicos para Argentina, ya que debe preguntarse cómo capitalizar este contexto desde la política minera y comercial, así como también definir el rol que jugarán los proyectos metalíferos en la agenda exportadora. El auge internacional del sector minero metalífero, con la proliferación de proyectos para la extracción del litio, crean nuevos escenarios de oportunidades para el territorio argentino.

Libertad Digital

Las ventas externas de la Argentina en el sector, según confirmó el Indec, tuvieron un gran crecimiento interanual estimado en el 45,8% en relación al mismo período de 2024. Los niveles de exportación en conjunto, sumando oro, plata y litio, crecieron 21,6%. A diferencia del año pasado donde el complejo oro y plata representaba solo el 4% del total de exportaciones, este año pasó a ser el 5,6%. 

Por el momento, el oro sigue escalando y representando una oportunidad concreta de fortalecer ingresos, diversificar la matriz productiva y consolidar una política minera de la Argentina. 

Te puede interesar: El auge del cobre y una inversión que podría reconfigurar la minería argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas