¿Cambios en el Ministerio de Defensa? Xavier Isaac gana terreno como posible reemplazo de Luis Petri

Fecha:

En las últimas horas, diversos medios de comunicación y fuentes del ámbito militar comenzaron a señalar la posibilidad de que el brigadier general Xavier Isaac sea designado como próximo ministro de Defensa de la Nación. La posible vacante surge luego de que Luis Petri, actual ministro a cargo de la cartera, anunciara su candidatura para diputado por la provincia de Mendoza. 

Luis Petri y Xavier Isaac. Créditos: Luis Petri en Facebook

Si la administración de Javier Milei tiene un buen desempeño en las próximas elecciones, a fin de año tendría dos vacantes en lugares claves del Gabinete: el Ministerio de Defensa, pero también la cartera de Seguridad Nacional. Esta última, encabezada por Patricia Bullrich, auspicia un destino similar al de Petri, ya que se postula para senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

¿Y el MinDef?

Por el momento, no existen confirmaciones oficiales, pero el rumor continúa ganando espacio en la agenda de Defensa, alimentado tanto por trascendidos en el ámbito castrense como por la cobertura en medios nacionales. Cabe mencionar que Isaac fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández, y actualmente se desempeña como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en la gestión de Javier Milei.

Luis Petri y Xavier Isaac. Créditos: Luis Petri en Facebook

Su eventual designación al frente de la cartera de Defensa implicaría un cambio significativo en la relación entre conducción política y conducción militar. Principalmente, porque el cargo ha sido históricamente ocupado por dirigentes políticos, lo que marcaría una ruptura con la tradición argentina de reservar la conducción ministerial a perfiles civiles. 

Un ministerio en crisis: recortes, silencio oficial y contratos bajo sospecha

El posible nombramiento de Isaac al mando de la cartera de Defensa surge en un contexto crítico para el Ministerio, que atraviesa múltiples críticas y señalamientos por una reprochable conducción. Puntualmente, la crisis principal la enfrenta la obra social IOSFA, con recortes presupuestarios, de servicios y deudas millonarias. El deterioro de la cobertura y la judicialización de reclamos por medicamentos esenciales exponen una crisis estructural que impacta directamente en miles de beneficiarios, que mantienen al día de hoy el reclamo y solicitan el quiebre del silencio ministerial. 

En paralelo, la semana pasada se denunciaron licitaciones direccionadas y vínculos con empresas proveedoras cuestionadas. Específicamente, se adjudicaron contratos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mencionada también en otras investigaciones por presuntas irregularidades en compras estatales. 

Te puede interesar: ¿IOSFA colapsa? La obra social entre recortes, escándalos por corrupción y silencio ministerial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...

Refuerzo del control argentino reduce el comercio fronterizo con Bolivia, advierte el subgobernador de Bermejo

El subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez, alertó que la...

Mientras la minería está en auge, el biodiésel argentino atraviesa su peor crisis

La industria argentina del biodiésel enfrenta su momento más...