En el marco del nuevo informe de gestión, elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Seguridad Nacional informó y detalló los costos de los operativos de seguridad, confirmados por la Ministra Patricia Bullrich, en las inmediaciones del Congreso Nacional, en las diferentes jornadas de manifestación y movilización. Al igual que en el Informe N°142, presentado en el mes de abril por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Gobierno Nacional volvió a ser consultado acerca de los operativos de seguridad en inmediaciones del Congreso Nacional.
En ese entonces, cuando Guillermo Francos, Jefe de Gabinetes, presentó el Informe Nº142 ante la Honorable Cámara de Diputados, el Gobierno debió dar detalles acerca del operativo llevado a cabo por las Fuerzas de Seguridad, en el marco de la protesta y manifestación jubilatoria del día 12 de marzo de 2025, cuando el Gobierno fue fuertemente criticado por el accionar represivo de las Fuerzas de Seguridad, que dejó decenas de heridos y detenidos y generó un gran espiral de caos social. En ese momento, se había solicitado que el Poder Ejecutivo informe, en detalle, las Fuerzas de Seguridad que intervinieron en el presente operativo, especificando la cantidad y calidad de los agentes, y precisando los recursos, armas y móviles afectados, como así también recursos presupuestarios que se requirieron y que finalmente, fueron utilizados para el despliegue del operativo, entre otras cuestiones.

En esta ocasión, en el marco del Informe N°144, la oposición volvería a consultarle al Gobierno acerca de los operativos de seguridad, en las inmediaciones del Congreso Nacional. Por ello, a través de la Pregunta N°1174, desde Unión por la Patria (UxP), se solicitó al Gobierno informar el costo que, para el Estado Nacional, tuvieron los operativos de seguridad, realizados los días miércoles del corriente año, en las inmediaciones del Congreso Nacional. Para ello, se solicitó discriminar por fecha: la cantidad de efectivos afectados e intervinientes por cada Fuerza de Seguridad; gastos operativos; unidades móviles; equipamiento afectado; costo total; y cantidad de manifestantes relevados.

El detalle del Ministerio de Seguridad Nacional
El Ministerio de Seguridad Nacional, que se encuentra bajo la conducción de Patricia Bullrich, informó que los despliegues de los operativos de seguridad, en el marco de las inmediaciones del Congreso Nacional, se implementan en el marco de la Resolución MS N°403/24, que instituye al Comando Unificado Federal para ello. De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio, este comando, tiene, de hecho, como objetivo “la gestión y coordinación eficiente de despliegues especiales interfuerzas, buscando optimizar las capacidades organizativas y operativas para garantizar condiciones de seguridad adecuadas ante las diversas emergencias que puedan presentarse”.
Bajo esa premisa, la Coordinación General del despliegue del Comando Unificado Federal se establece y determina, en función de las circunstancias, exigencias y requerimientos de seguridades, que varían de acuerdo a las circunstancias y condiciones de cada manifestación y movilización, en particular; de la que se invita a participar e intervenir activamente a la Policía de la Ciudad de Buenos Aire, junto a cada comando, en el marco de los operativos. Sin embargo, como explicaba el Informe N°142 en ese entonces, el Gobierno Nacional resaltó que en el desarrollo de las funciones, las Fuerzas Policiales y las Fuerzas de Seguridad Federales “observan estrictamente los principios de proporcionalidad, excepcionalidad, progresividad y racionalidad establecidos en la Ley 24.059 y sus modificatorios”.

No obstante, el Ministerio de Seguridad Nacional explica que la actuación de los efectivos de seguridad, perteneciente a las fuerzas provinciales y federales, se rige por la Resolución N°704/24, que reglamenta la aplicación del famoso “Protocolo Antipiquetes”, impulsado por la Ministra Bullrich, que determina el empleo de armamento no letal para inmovilizar o incapacitar a los agresores, en el marco de las movilizaciones. De hecho, en el nuevo informe de gestión, se destaca que la aplicación del citado protocolo resulta fundamental dado que “evidencia nuestra convicción institucional sin recurrir a medidas desproporcionadas, evitando provocar heridos y reafirmando así nuestro compromiso con un accionar ajustado a derecho que protege la seguridad y la vida como valores fundamentales”.
En su respuesta, el Ministerio de Seguridad Nacional detalló, de manera precisa, los costos totales de combustible empleado, como así también la cantidad total de efectivos desplegados, por jornada de manifestación, en las inmediaciones del Congreso Nacional, siendo discriminados por cada Fuerza Federal interviniente: Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Servicio Penitenciario Nacional (SPN). Cabe resaltar que, no todas las Fuerzas mencionadas han participado e intervenido en todas las jornadas de manifestación detalladas, ni han requerido “equipos de apoyo” o “combustibles”.

En el detalle, el Ministerio revela que se han desplegado más de 25 operativos de seguridad, desde mediados del mes de febrero de este año hasta inicios del corriente mes; siendo junio y julio los meses en los cuales más operativos de seguridad se han desplegado en las inmediaciones del Congreso Nacional. De esta manera, el Gobierno Nacional ha detallado los costos y alcances de los operativos de seguridad en las inmediaciones del Congreso, bajo aplicación del Protocolo Antipiquetes y la coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, a través de la Coordinación General del despliegue del Comando Unificado Federal; en respuesta a la consulta de la oposición, en el marco del nuevo informe de gestión presentado.
Te puede interesar: El Gobierno defiende su despliegue en Rosario en el marco del Plan Bandera