¿Cuál es y de qué se trata el nuevo proyecto que ingresa al RIGI, tras la aprobación del Ministerio de Economía?

Fecha:

Tras la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación, un nuevo proyecto ingresa al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que desde el mes pasado tiene un nuevo marco normativo, y ya son ocho las iniciativas adheridas al programa que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes inversiones, creado a través de la Ley Bases (Ley N°27.742) por el Gobierno Nacional. Esta semana, dos nuevos proyectos fueron aprobados por el Ministerio de Economía para su ingreso y adhesión al Régimen, que incluye iniciativas de diferentes complejos de la economía nacional. 

A través de la Resolución 1271/2025 del Ministerio de Economía, publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la aprobación de la solicitud de adhesión del plan de inversión presentado por la empresa australiana Galan Litio S.A. o también conocida como Galan Lithium, para el proyecto “Hombre Muerto West” (HMW). La iniciativa, que se enmarca dentro del sector minero y el subsector del potasio y el litio, proyecta una capacidad de producción de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), con desarrollo en la cuenca del Salar del Hombre Muerto, ubicado a 90 kilómetros de la localidad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca.  

Proyecto “Hombre Muerto Oeste” de la empresa Galan Lithium, en la provincia de Catamarca. Créditos: Galan Lithium Limited.

Como adelantamos desde El Estratégico, el proyecto presentado por Galan Lithium recibió el visto bueno de las autoridades argentinas para ingresar y adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, por su proyecto “Hombre Muerto West”, a finales del mes de julio. Pero no fue sino hasta ahora que el Ministerio de Economía oficializó la aprobación de la solicitud de adhesión de esta iniciativa, presentada por la empresa el 29 de octubre de 2024. A partir de ahora, la compañía recibirá beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, entre otros, lo que asegura el financiamiento del proyecto litífero, con ubicación en el salar Hombre Muerto, en Catamarca, reconocido como una de los más prolíficas a nivel global. La iniciativa contempla una inversión total de U$S 217 millones, lo que cumple con el requisito mínimo de inversión establecido por el Gobierno Nacional para acceder al RIGI, de U$S 200 millones; y proyecta exportaciones por más de U$S 180 millones, a partir del año 2029. 

El proyecto “Hombre Muerto West” de Galan Lithium proyecta la producción de cloruro de litio, durante 40 años, por medio de dos etapas. Una primera fase, en la que se prevé aportar 5.400 t/a de carbonato de litio equivalente (CLE) y una segunda fase, en la cual se proyecta aumentar la producción a 21.000 t/a. Eventualmente, la compañía proyecta alcanzar 60.000 t/a, en el marco de este proyecto litífero. De acuerdo a la información brindada en su momento por la compañía, el destino final del cloruro de litio producido por Galan Lithium, a través de este proyecto, serán las fábricas de baterías de fosfato de hierro y litio, donde cuentan con un inventario de 9.500 toneladas de CLE, en piscinas de evaporación. 

Créditos: Galan Lithium Limited.

La compañía de origen australiano planea iniciar sus operaciones en el primer trimestre del próximo año, aunque el inicio de la producción de cloruro de litio no se consolidará hasta antes de la primera mitad de 2027, y se prevé un tiempo estimado total de construcción de 48 meses, configurado y considerado como “un plazo de construcción razonable”, por parte de las autoridades argentinas. 

Con esta aprobación, el proyecto “Hombre Muerto West” se convierte en la segunda iniciativa minera que el Ministerio de Economía de la Nación, bajo la conducción de Luis Caputo, autoriza y aprueba para adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Cabe recordar que, la primera fue el “Proyecto Rincón”, que se enfocará en la explotación de litio en el Salar de Rincón, en la provincia de Salta. Incluso, el Gobierno Nacional ya autorizó la ampliación y expansión de este proyecto por $2.5 mil millones, a través del cual, se busca mejorar la planta inicial de 3.000 toneladas con una instalación adicional de 57.000 t/a de CLE de capacidad, extendiendo la vida útil de la mina a 40 años, en pos de iniciar la producción comercial en 2028.  

El proyecto Rincón operará en el salar de Rincón, en la provincia de Salta. Créditos: Salta Mining.

Pese a la caída del precio del litio, el oro blanco continúa generando interés en la Argentina y atrae nuevas inversiones millonarias, en el marco del RIGI con dos proyectos ya confirmados. De hecho, son varios los proyectos e iniciativas que aguardan a ser aprobados por el Comité Evaluador del Régimen, en este subcomplejo de la economía argentina, al que el país apuesta. No es novedad que la Argentina ha estado apostando a la minería como motor económico secundario, de cara a la diversificación de su canasta exportadora, mientras las perspectivas para el futuro de este sector de la economía nacional son sumamente positivas.

De hecho, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la producción de litio en el país se incrementaría un 75% en los próximos años, lo que, en suma “dependerá del éxito de los procesos deramp-up (proceso de gradual aumento de la producción) de las tres nuevas plantas inauguradas durante ese año y comienzos de 2025: Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana; así como de las expansiones de Salar Olaroz y Mina Fénix”. Argentina tiene con qué ilusionarse, de cara al futuro, con el desarrollo de su minería y las reservas de oro blanco que posee en sus cuencas, salares e incluso en sus cuerpos rocosos, donde ya se impulsan campañas geológicas de exploración e investigación. 

Créditos: NA.

El otro proyecto aprobado por el Gobierno Nacional que ingresa al RIGI

Esta semana, el Gobierno Nacional aprobó, además, otro proyecto que ingresa y se adhiere al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. Por medio de la Resolución N°1254/2025, publicada el día miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía oficializó la aprobación del proyecto y plan de inversión, presentado por la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), por un total de U$S 275 millones. 

El proyecto de GEAR se enmarca dentro del sector energético y propone la construcción de un parque eólico, a desarrollarse en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una capacidad instalada proyectada de 180 megavatios (MW). El “Proyecto Eólico Olavarría” no solo contempla los aerogeneradores sino también la construcción de una nueva estación transformadora (ET), de 33/132 kilovoltios (Kv); una línea de alta tensión (LAT) de 132 Kv, de aproximadamente 25 kilómetros de longitud, que permitirá vincular el parque eólico con la estación transformadora de Olavarría; y obras complementarias de ampliación del sistema de transporte eléctrico nacional. 

Créditos: Más Energía.

El objetivo de esta iniciativa es abastecer, de manera prioritaria, las plantas industriales que ArcelorMittal Acindar tiene en el territorio nacional, entre las que se encuentran la de Villa Constitución y Rosario en Santa Fe, la de San Nicolás y La Tablada en Buenos Aires y la de Villa Mercedes en San Luis; aunque no contempla exportaciones de energía, contribuyendo, de esta manera, a alcanzar el 20% del total del consumo de energía eléctrica nacional. De esta manera, esta semana el Gobierno Nacional oficializó el ingreso y la adhesión de dos nuevos proyectos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, contribuyendo “al impulso del progreso económico, productivo y social de la República Argentina”. 

Te puede interesar: Los proyectos de litio en la Puna Salteña que tienen como protagonistas a empresas chinas y canadienses

Milagros Cesario
Milagros Cesario
Redactora en El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas