En medio de la crítica situación que está atravesando el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), el Ministerio de Defensa anunció que reasignará fondos de las Fuerzas Armadas y utilizará gastos corrientes para intentar equilibrar y paliar la situación de la obra social. En el marco de un Convenio de Colaboración entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, se determinó que el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri hasta las elecciones nacionales, utilizará gastos corrientes de las Fuerzas en favor del Instituto.

De esta manera, las Direcciones de Sanidad “abonarán en favor del IOSFA, una cuota mensual del DOS POR CIENTO (2%) sobre la masa salarial que perciban el personal militar en actividad y soldados voluntarios conforme el Artículo N° 9 del DNU N° 637/2013”. Bajo ningún punto de vista, esto significa que el Ministerio aplicará un descuento del 2% del sueldo percibido por cada militar en actividad ni por cada soldado voluntario, para resolver la compleja situación del Instituto, que ahora también enfrenta un escándalo por corrupción por una licitación para servicios de salud, revelada por el periodista Mariano Obarrio en redes sociales, con indicios de adjudicación dirigida.
¿Qué determina el Convenio de Colaboración?
El Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, determina que las Direcciones de Sanidad destinarán una cuota mensual del 2% sobre la masa salarial del personal militar y los soldados voluntarios, a favor de IOSFA, para intentar darle robustez al Instituto ante la gran deuda acumulacda y el déficit que mantiene el mismo, bajo la dirección de Betina Surballe. Los fondos, de hecho, saldrían de las Direcciones de Sanidad. Por lo que, se prevé una utilización de fondos propios de las Fuerzas para intentar sanear IOSFA y recuperar el Instituto, que ya ha cortado prestaciones y servicios de salud en diferentes partes del territorio nacional.
De acuerdo al Convenio, la base del cálculo del porcentaje mencionado será “el sueldo, asignaciones básicas, adicionales, suplementos generales, suplementos particulares, bonificaciones, incentivos y el sueldo anual complementario”, como así también “cualquier otra asignación o suplemento que por otras disposiciones legales correspondan o que en el futuro se creen, con exclusión solamente de las asignaciones familiares y compensaciones por gastos que perciban el personal militar en actividad y soldados voluntarios”. Es decir que, el 2% incluye el sueldo básico, los adicionales y suplementos, las bonificaciones e incentivos, el aguinaldo y cualquier otro concepto salarial futuro que se determine. La cuota mensual del 2% será declarada, abonada e ingresada por mes adelantado, de acuerdo a la nómina salarial del mes anterior, junto con las contribuciones patronales, por cada una de las Fuerzas Armadas.

El Subsecretario de Defensa Civil y Protección Humanitaria del Ministerio de Defensa de la Nación, Guillermo Madero, explicó, a través de sus redes sociales que, “el 2% no sale del bolsillo del militar sino de Sanidad de las Fuerzas”, ante las especulaciones de parte de la opinión pública que, el día de hoy había dado a trascender que el Ministerio de Defensa le retendría el 2% de los sueldos al personal militar para resolver la crítica situación de IOSFA. De hecho, Guillermo Madero diría que ello es simplemente “otra mentira de la campaña sucia de los kukas”, de cara a las elecciones provinciales y nacionales de medio término que se avecinan. En este sentido, desde la cartera de defensa, se afirma que se utilizarán más gastos corrientes para intentar darle robustez al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con fondos propios. En la práctica, esto significa una redirección de los fondos de las Fuerzas, con destino a IOSFA para su saneamiento, y menos recursos para las Fuerzas Armadas en otras áreas.

Las Direcciones de Salud y la Gerencia de Prestaciones del IOSFA serán quienes actuarán como órganos de aplicación y ejecución del presente Convenio. Si bien se ha determinado la utilización de más gastos corrientes de las Fuerzas para equilibrar y sanear la situación financiera de IOSFA, no se menciona si se tiene previsto un refuerzo presupuestario para los miembros de las Fuerzas, ante este contexto, de cara al futuro. Sobre todo, teniendo en consideración que se fijó un plazo de vigencia de tres años para el citado acuerdo, que comenzará a contar desde la fecha de suscripción y se renovará automáticamente por períodos iguales, “salvo manifestación en contrario de cualquiera de las partes, comunicada fehacientemente con una antelación mínima de SESENTA (60) días a la fecha de vencimiento”.
La situación que enfrenta a día de hoy IOSFA
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad enfrenta, a día de hoy, una crítica y compleja situación. Mientras continúan acumulándose denuncias por falta de prestaciones y tratamientos médicos en todo el país, la deuda acumulada del Instituto continúa creciendo, día a día, con más intereses, y ha llegado a alcanzar los $250.000 millones, fracturando y dividiendo al Directorio. A esa situación, se suma, ahora también, el descubrimiento de una licitación para servicios de salud, que fue revelada por el periodista Mariano Obarrio en redes sociales, que estima una adjudicación dirigida y planificada.

Frente a este amplio y convulsionado contexto, organizaciones sindicales como ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y renombrados periodistas, solicitaron ampliar la investigación en curso, que se inició como resultado de las filtraciones de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde menciona presuntos pedidos de coimas en el ámbito de la agencia y alude, directamente, a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
La emergencia estructural del Instituto preocupa a los afiliados de la obra social, que combina desfinanciamiento, opacidad administrativa y desarticulación operativa. IOSFA ya no garantiza cobertura médica básica a miles de afiliados en todo el país. Desde Mar del Plata hasta el norte del país, la obra social ha comenzado a suspender prácticas médicas no vitales, reprogramar cirugías y cerrar farmacias institucionales. En este sentido, ya son varios los afiliados que han optado por iniciar demandas por falta de atención, mientras el Instituto enfrenta una caída drástica en aportes personales y privados.

Paralelamente, la gestión actual de IOSFA, encabezada por Betina Surballe desde el mes de junio, no ha logrado conseguir los fondos prometidos por el Ministro de Defensa Petri para afrontar la deuda heredada de la gestión de Oscar Sagás y Roberto Fiochi. Desde entonces, tampoco se han iniciado sumarios de investigación a las gestiones anteriores, ni se ha presentado un plan de contingencia, que resulte efectivo. Como si fuera poco, ahora se suma también una supuesta maniobra de licitación con indicios de adjudicación dirigida a la droguería Suizo Argentina SA., en el marco de una presunta estructura de corrupción y sobornos. Mientras tanto, en plena campaña electoral, la conducción política permanece ausente, y el Ministerio de Defensa continúa sin ofrecer respuestas ni un plan de contingencia efectivo, a pesar de las demandas y los reclamos de los afiliados, los sindicatos y los legisladores.
Te puede interesar: ¿IOSFA colapsa? La obra social entre recortes, escándalos por corrupción y silencio ministerial
