Comercio en crisis y contrabando en alza – Una mirada optimista sobre los desafíos fronterizos en el norte argentino

Fecha:

En medio de una creciente preocupación por el avance del contrabando y la informalidad en la frontera norte, Norma Gareca, presidenta de la Cámara de Comerciantes, Industrias, Exportadores e Importadores de Salvador Mazza, trazó una radiografía crítica y, en simultáneo, oportunista del comercio fronterizo. En diálogo con el programa SinVueltas, la dirigente destacó los desafíos que enfrentan los empresarios locales y llamó a fortalecer los proyectos económicos con mirada inclusiva.

Norma Gareca, presidenta de la Cámara de Comerciantes, Industrias, Exportadores e Importadores de Salvador Mazza, habló en el programa SinVueltas. Créditos: InformateSalta

Entre controles y oportunidades: la frontera como espacio productivo

Gareca reconoció que la frontera enfrenta problemas estructurales, como el contrabando y la presión informal, pero subrayó que también existen iniciativas que buscan mejorar la actividad económica. “Los proyectos superadores se trabajan en equipo. Yo siempre estoy en contacto con los organismos correspondientes, como el municipio, ARCA y Rentas, que son prácticamente socios de los comerciantes”, explicó.

La dirigente remarcó la necesidad de combinar formalidad y flexibilidad, especialmente para los pequeños comercios que operan en un entorno de alta volatilidad. “Hay cosas que se pueden ir paleando, viendo, organizando y viabilizando, siempre y cuando tengas la mirada de que no solo tenés que hacer tu gestión para un exportador, importador o los grandes comerciantes, sino también para el ciudadano común”, señaló.

Contrabando y control: una frontera bajo presión

Las declaraciones de Gareca se dan en un contexto marcado por el aumento de pasos ilegales y el éxodo comercial hacia Bolivia y Paraguay, que ha puesto en jaque la capacidad de control del Estado argentino. En Salvador Mazza y Aguas Blancas, se han registrado operativos contra redes de contrabandistas, mientras crece la circulación de vehículos y el flujo informal de mercaderías.

Créditos: Voces Críticas

Según Gareca, hay una mayor presencia de fuerzas nacionales enfocadas en delitos graves, y destacó la articulación con las autoridades: “Nos han explicado y lo estamos observando en las actividades y formas de trabajo de los organismos de control, que ellos van más específicamente por los grandes contrabandistas”. Pero este enfoque contrasta con las denuncias recientes sobre la construcción de pasos clandestinos y el colapso de los controles aduaneros, que han incentivado el turismo de compras y la informalidad estructural en la región.

Importaciones, acuerdos y mirada social

Frente a este escenario, Gareca propuso avanzar en acuerdos comerciales que permitan sostener la economía local. “La alternativa son las importaciones y hacer acuerdos para toda la gente del entorno”, afirmó, en línea con la necesidad de generar mecanismos que integren a los actores locales sin excluir a los sectores más vulnerables.

La dirigente también hizo hincapié en el impacto social del comercio fronterizo: “Lo que más me preocupa es la gente humilde, que entren recursos, y se genere trabajo. Este bioceánico puede generar mucho trabajo en la zona”.

A grandes rasgos, las palabras de Gareca revelan una tensión persistente entre control y desarrollo, y entre formalidad y subsistencia. La frontera norte de la Argentina exige políticas integrales que reconozcan su rol económico, social y estratégico, tal vez con una articulación definida entre organismos, comerciantes y autoridades locales para evitar que el comercio legal quede atrapado en la desregulación y el abandono institucional.

Te puede interesar: ¿Frontera en crisis? El éxodo comercial hacia Bolivia y Paraguay y el cuestionamiento de control desde el gobierno argentino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...