El día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca modificar artículos clave de la Resolución, que dio origen y creó la “Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra”, para asegurar su correcto funcionamiento y destrabar la comisión. En este sentido, resulta pertinente preguntarse cómo impacta, la aprobación de las modificaciones en la Comisión Investigadora de $LIBRA, en la causa judicial que está llevando a cabo la Justicia local y en las elecciones de medio término.
El proyecto impulsado por el Diputado de Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que llegó con dictamen de mayoría al recinto parlamentario, sería aprobado por 138 votos afirmativos, 91 votos negativos y 7 abstenciones. Cabe recordar que, en cumplimiento del emplazamiento, aprobado por la Cámara de Diputados en la sesión del 6 agosto, el pasado martes se llevó a cabo el plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento y se obtuvo dictamen de mayoría para las modificaciones sobre la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra.

El día de ayer, finalmente, el proyecto llegaría al recinto y sería aprobado por la Cámara de Diputados con una amplia mayoría. De esta manera, la oposición logró resucitar la Comisión Investigadora, que estuvo paralizada y bloqueada durante alrededor de cuatro meses, logrando aprobar la modificación de la resolución que la creó para establecer nuevas reglas para la elección de las autoridades, como así también para el mecanismo de definición de los desempates. Específicamente, el proyecto plantea cambios concretos en los artículos 4°, 6° y 10°.
Desde su creación esta comisión, estuvo empantanada por la imposibilidad de elección de sus autoridades y de su presidencia, como resultado de un empate de fuerzas, que funcionaba como un bloqueo institucional, a través de la creación de nuevos bloques e interbloques impulsado por el oficialismo. Mientras 14 diputados buscaban investigar al Presidente Milei en el caso $LIBRA, otros 14 legisladores no tenían intención alguna de hacerlo. Con el oficialismo y la oposición igualados en fuerzas, nunca se pudo llegar a la elección de las autoridades y el trabajo de la comisión quedaría paralizado, desde entonces.

De allí, la importancia y relevancia del proyecto aprobado ayer, que permitirá modificar la resolución para que la Cámara de Diputados avance con la comisión para investigar el grado de responsabilidad y participación del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la criptoestafa de $LIBRA, por la promoción y recomendación del meme coin que este realizó, a través de sus redes sociales. De hecho, la comisión funcionará como un órgano de control institucional. Cabe recordar que, se estima que alrededor de 75.000 inversores fueron estafados aquel 14 de febrero. En este contexto, el cordobés, Oscar Agost Carreño, Diputado Nacional de Encuentro Federal, quien aspira a renovar su banca en esta elección, por el PRO, es uno de los candidatos que se posiciona para encabezar la Presidencia de la Comisión Investigadora.

El Diputado explicó que “hay 7 días hábiles para que se llame a comisión, designar autoridades, asume un presidente y empieza darle orden de trabajo” en diálogo con La Voz. Sobre su candidatura como Presidente, Agost Carreño sostuvo que “hay posibilidades de que sea yo pero también hay otros candidatos. No hay conversaciones de nombres propios. Lo que más nos preocupa es que hay medidas de prueba que no sabemos por dónde están caminando, si en la Justicia argentina o de Estados Unidos”. Según se conoce, el Diputado sigue de cerca la causa judicial que se está llevando a cabo en Estados Unidos, donde, de hecho, viajó para recabar y recolectar información.
El proyecto, que busca evitar nuevas maniobras dilatorias, establece plazos específicos para las diferentes tareas. En este sentido, dictamina tres meses para tareas de investigación y un mes adicional para la emisión del dictamen final. Se busca garantizar, adicionalmente, que la comisión pueda convocar testigos; solicitar documentación y realizar todas las tareas necesarias para esclarecer lo acontecido el 14 de febrero.
El impacto de la reactivación de la Comisión Investigadora
El caso $LIBRA, incluyendo los avances para el funcionamiento de la Comisión Investigadora, el bloqueo político del oficialismo y la causa judicial que está llevado a cabo la Justicia Argentina, a cargo de la Jueza Federal María Servini, paralelamente a la causa que se desarrolla en Estados Unidos, donde si bien el Presidente de la Nación, Javier Milei, no ha sido acusado explícitamente, comienza a aparecer en la estructura de la criptoestafa; se posiciona en el centro de la opinión y la esfera pública, en medio de la intensa campaña electoral de medio término, en la que el Gobierno Nacional busca ratificar su legitimidad. Luego de un par de meses, en los cuales el caso parecía haberse olvidado o al menos, dejado de lado, los avances en la causa judicial de Estados Unidos, la inminente reactivación de la Comisión Investigadora de $LIBRA y el levantamiento del embargo judicial, determinado por la Justicia Federal de Estados Unidos, que podría tener impacto en la causa local, se colocan en el centro de la escena.

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados, el caso $LIBRA estará en la agenda de la Cámara Baja, por al menos los próximos tres meses, con las elecciones de medio término de por medio. Ello, sin lugar a dudas, podría impactar en el desempeño del oficialismo (La Libertad Avanza) en los comicios legislativos, sobre todo si la Comisión Investigadora logra activarse antes de octubre o incluso, antes del próximo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses deberán elegir a sus representantes. Cabe recordar que, el Gobierno Nacional busca acentuar su presencia en el Congreso de la Nación y en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, de cara a sus próximos dos años de gobierno. En este sentido, desde Casa Rosada han estado esperando y preparándose, con ansias, para las elecciones, sobre todo de octubre, donde el polémico caso del fentanilo contaminado, el escándalo en discapacidad con los audios filtrados de coimas, los vetos presidenciales y el caso $LIBRA, podrían arruinar la estrategia electoral del Gobierno de Javier Milei.
La reactivación de la Comisión Investigadora puede alterar el tablero electoral nacional y hacer que el Gobierno, de hecho, tenga un mal desempeño en los comicios. A la vez, dependiendo de lo que arrojen las investigaciones realizadas por la comisión, una vez que empiece a funcionar (si así lo hace) en los tres meses fijados; la causa judicial local, que radica en Comodoro Py y pareciera no avanzar con el paso del tiempo, podría llegar a escalar judicialmente. Ello, a la vez, podría impactar directamente en la imagen presidencial, que a día de hoy se mantiene relativamente positiva, y en su defecto, en la imagen del Gobierno Nacional.
Te puede interesar: El impacto de la decisión judicial de Estados Unidos sobre los fondos vinculados a $LIBRA en la causa argentina