La crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se profundiza. A la deuda acumulada de más de $250.000 millones y la fractura del Directorio, se suma ahora la cancelación de prestaciones médicas en distintas regiones del país.
En Mar del Plata, el prestador HPC ha comenzado a reprogramar cirugías, estudios y turnos que no impliquen riesgo de vida, mientras mantiene la atención de urgencias y emergencias. La medida fue oficializada por el Instituto en una comunicación interna, que solicita “máxima difusión” de la situación y actualiza la guía informativa de prestaciones.
La decisión impacta directamente en miles de afiliados de la zona atlántica, que dependen de la única farmacia institucional en la ciudad, también en riesgo de cierre. El documento confirma que IOSFA ya no garantiza la cobertura de prácticas médicas no vitales, lo que marca un nuevo umbral en el deterioro del servicio.
Una deuda que divide al Directorio
La situación financiera del Instituto se agravó desde la gestión de Oscar Sagás, quien formalizó una deuda inicial de $90.000 millones y autorizó contrataciones por fuera del convenio, con sueldos que superaban los $3 millones mensuales. Su sucesor, Roberto Fiochi, solicitó un préstamo de $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera (IAF), aprobado por mayoría del Directorio, pero cuestionado por vocales disidentes como Daniel Varela, Juan Palermo y Germán Monge. El crédito, originalmente destinado a mejoras informáticas, fue utilizado para cancelar deuda a una tasa del 52%, generando una nueva solicitud de renegociación.
Desde junio, la presidencia está a cargo de Betina Surballe, quien presentó un plan de reestructuración sin lograr los fondos prometidos por el Ministerio de Defensa. La falta de sumarios a gestiones anteriores y la desvinculación de directores que exigían auditorías profundizaron la crisis institucional.
Prestaciones cortadas y judicialización creciente
La cobertura médica está prácticamente suspendida en todo el país. Se reporta falta de medicamentos para VIH, diabetes y cáncer, interrupción de reintegros, desvinculación de médicos de cabecera y vaciamiento de farmacias en delegaciones provinciales. En Mar del Plata, la situación se volvió crítica: el prestador HPC reprograma toda atención no urgente, y la farmacia institucional proyecta su cierre1.
La judicialización avanza: afiliados han iniciado demandas por falta de atención, mientras trabajadores evalúan un plan de lucha. Embargos recientes complican aún más el funcionamiento del Instituto, que enfrenta una caída drástica en aportes personales y privados.
IOSFA atraviesa una emergencia estructural que combina desfinanciamiento, opacidad administrativa y desarticulación operativa. La cancelación de prestaciones en Mar del Plata es apenas un síntoma de un colapso que ya afecta a todo el país.
Sin respuestas concretas del Ministerio de Defensa ni avances en la regularización de aportes patronales, el Instituto se encamina a una parálisis total. La fractura del Directorio y la falta de control político agravan un escenario que exige medidas urgentes, transparencia institucional y una auditoría integral del sistema.
Te puede interesar: IOSFA en emergencia, una deuda que divide al Directorio – Diagnóstico del estado de situación actual
Sos unos delincuentes los que la administran, o talves no tienen idea de como manejar plata, digo para otra cosa que no sea el bolsillo
Vergonzosa la situación por la que atraviesa una obra social que es la tercera del país y a la cual le aportamos desde los 18 hasta la muerte.
A Polica Federal también le sacaron las prestaciones y las farmacias en el interior, hace meses…… Ningún noticiero dice nada. Pero….”cuidemos a quienes nos cuidan”
Pero, “la casta” se sigue aumentando los sueldos….
Deberían cortarla y dejarnos elegir una q si sirva, nos obligan a tener está mugre de obra social, recaudan millones por mes, pero claro a ellos no les alcanza.
Son una vergüenza, deberían dejar que el afiliado elija que obra social desea, no está porquería que no sirve para nada y encima les descuentan una fortuna, por la porquería de servicio que dan