El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se encuentra sumido en una emergencia, agravada por una deuda que divide al Directorio del Instituto y profundiza el crítico estado de situación actual del ente. Al día de la fecha, la obra social de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad se encuentra en estado crítico. Si bien la crisis del Instituto viene desde hace años, las últimas gestiones a cargo han profundizado la situación que se vive en IOSFA, que ahora, se encuentra en emergencia.
El proceso de deterioro del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad ha llevado a tener tres presidentes, en una gestión de tan solo 18 meses. Dicho proceso inició con la gestión de Oscar Sagás quien, habiendo encontrado una situación económico-financiera equilibrada del Instituto al haber llegado al mismo, formalizó una deuda inicial de $90.000 millones. Sagás, quien inició la deuda que acumuló el Instituto, también nombraría alrededor de 30 personas como asesores y extra conveniados, que percibieron sumas que excedían un salario promedio en IOSFA, por inicios de 2024, con montos de tres a cuatro millones de pesos.
En noviembre de 2024, Oscar Sagás terminaría renunciando a la conducción del Instituto, en medio de una grave y compleja crisis financiera, que ya incluía, en ese entonces, interrupciones en los servicios y una deuda acumulada que excedía los $97.000 millones. Quien hasta ese momento ejercía el cargo de Presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), Roberto Fiochi, asumiría como nuevo Presidente de IOSFA.
Con su llegada, el nuevo Presidente del Instituto, que ya comenzaba a presentar los primeros síntomas de una severa crisis, propondría la solicitud de un crédito al IAF, que sería sometido a votación por el Directorio del Instituto. Los vocales del Directorio estarían, en su mayoría, a favor de la solicitud del crédito y de hecho, solo tres de ellos (Juan Palermo, Daniel Varela y Germán Monge) se manifestaron en contra. Por mayoría, la solicitud del préstamo, propuesto por Fiochi, sería aprobado por el Directorio del Instituto, quien resolvió autorizar al Presidente Fiochi a “iniciar las gestiones administrativas ante el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) a fin de solicitar un préstamo por la suma de Pesos Cuarenta Mil Millones($.40.000.000.000)”.
Los Vocales que votaron en contra de la solicitud del préstamo consideraron, en ese entonces, que dicha vía de financiación no sería óptima, teniendo en consideración que la obra social mantenía deudas en concepto de aportes y contribuciones. De hecho, el General de Brigada (Retirado), Daniel Varela, recalcaba que oportunamente había solicitado a la Presidencia del Directorio la presentación de un plan de contingencia para frenar el déficit mensual que acrecentaba la deuda de la obra social, que nunca fue presentado.
El objetivo del crédito de $40.000 mil millones era realizar mejoras en el sistema informático de la obra social. Aunque parte de los vocales consideraban que no estaban dadas las condiciones, en su totalidad, para solicitar un préstamo con la finalidad presentada por la Presidencia, hasta tanto no se normalizara la situación económica-financiera del Instituto. Además, Varela sostenía que se desconocían las particularidades del préstamo y el impacto que este podría causar en el presupuesto, de ese entonces, (2024), y en el del año 2025. Sin embargo, el préstamo sería aprobado y otorgado, y finalmente, sería utilizado para cancelar la deuda adquirida por Sagás a una tasa del 35%. Aunque, posteriormente, se conocería que fue pagada al 52%, lo que llevó a una nueva solicitud de renegociación por el préstamo del IAF.
Gestión actual
Roberto Fiochi, al igual que Oscar Sagás, terminaría renunciando a la conducción del Instituto, que desde el mes de junio, está bajo el mando y la conducción de Betina Surballe, quien con su llegada se esperaba que marque el inicio de una etapa de recuperación. Sin embargo, desde su llegada, en el mes de junio, la actual Presidenta de IOSFA no ha conseguido los fondos necesarios para comenzar a pagar la deuda acumulada de las gestiones anteriores, a pesar de haber presentado un plan de reestructuración. El propio Ministro de Defensa, Luis Petri, en el marco de una reunión celebrada con el Directorio de IOSFA se había comprometido a conseguir los fondos. Sin embargo, hasta el día de la fecha, los mismos siguen sin aparecer.
La deuda del Instituto se incrementa día a día y tiene impacto directo en el funcionamiento de la obra social y en la prestación de los servicios, que prácticamente no se brindan. Desde la llegada de Surballe a IOSFA, tampoco se han realizado los sumarios de las gestiones anteriores, a cargo de Sagás y Fiochi, para conocer y saber realmente qué pasó durante sus pasos por la Presidencia de IOSFA, para llegar a día de hoy, al estado de emergencia actual de la obra social. De hecho, los recientes cambios en el Directorio del Instituto, anunciados por El Estratégico, se debieron, principalmente, a que los Directores solicitaron el inicio de sumarios y auditorías, lo que no sería bien recibido por los altos mandos y razón por la cual, serían desvinculados del Instituto.
A día de hoy, la deuda actualizada que mantiene el Instituto es de aproximadamente 250.000 millones de pesos. La preocupación de los Vocales del Directorio ya ha sido manifestada a la Presidenta de IOSFA, por medio de una carta enviada por Urrutia (quien votó a favor de la solicitud del crédito), Palermo, Monge y Varela (disidentes), en el mes de julio. Allí expresaron su preocupación por la obra social y solicitaron información detallada sobre el estado de situación actual de IOSFA.
En su nota a Surballe, los Vocales resaltaron que “muchas de las propuestas no fueron tenidas en cuenta y tampoco consultados con decisiones que se adoptaron, encontrando siempre la misma respuesta ante la inquietud presentada; “eso es gestión y el Directorio no gestiona”. Los Vocales esperan, finalmente, que “IOSFA reciba en corto plazo lo adeudado por el estado en concepto de Contribuciones Patronales y Aportes Personales, regularizando los ingresos de acuerdo a la normativa vigente, única alternativa posible para normalizar las prestaciones de salud”.
Situación de la obra social
A día de hoy, tal como venimos adelante desde El Estratégico, IOSFA tiene sus servicios y prestaciones cortadas, entre los que se incluyen los tratamientos para el VIH, por la falta de medicamentos, la diabetes y el cáncer, entre otros; los reintegros por incapacidad; la geriatría; los reintegros por servicios dados y pagados por los afiliados. Incluso, se llegó a conocer que se ha desvinculado a médicos de familia o cabecera, en el marco de la actual crisis del Instituto.
La cobertura médica está prácticamente cortada, desde hace meses, y se estima que la cantidad de afiliados afectados por esta situación ya ronda el 20%. Sin embargo, el servicio no está cortado solo en Buenos Aires, ya se ha dado a conocer que esta situación se replica en buena parte de las provincias del territorio nacional, donde las farmacias de las delegaciones están vacías, por falta de stock, o están al borde del cierre, como en Mar del Plata, donde se proyecta el cierre de la única farmacia que el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad tiene en la ciudad, que no solo asiste a Mar del Plata, sino también a las localidades cercanas.
A causa de la crisis, los aportes privados y personales han bajado considerablemente, y ya son varias las manifestaciones y movilizaciones que se han estado llevado a cabo en reclamo de la prestación ininterrumpida del servicio, la falta de cobertura de medicamentos oncológicos, diabéticos y para el VIH, y la situación salarial de los trabajadores. El hartazgo por la emergencia de IOSFA es tal, ante la falta de respuesta de las autoridades del Instituto y aún más, del Ministerio de Defensa, que los afiliados han comenzado a recurrir a la Justicia por la falta de atención y servicios. Incluso, se ha conocido, que han empezado a producirse embargos, que afectan, aún más, el funcionamiento de IOSFA. Sin embargo, los trabajadores ya han advertido que continuarán con sus reclamos y evalúan llevar a cabo un plan de lucha, hasta tanto el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, quien parece estar más enfocado en la contienda electoral y su futuro político, ahora que anunció que será candidato a Diputado en las próximas elecciones nacionales, de una solución acorde a las demandas.
Te puede interesar: Qué cambios se esperan en Seguridad y Defensa tras la candidatura de Bullrich y Petri en las elecciones de octubre
Voy a comenzar por el final para llegar al principio de la “mega deuda” deuda en el IOSFA. El superavits que dejó la Administración del Dr. Díaz Pérez, en una Obra Social se considera que es una mala gestión, pocos lo sabían menos el recién llegado Ministro de Defensa quién designó uno de sus alfiles para el Directorio del IOSFA. Había que recuperar lo que se gastó en la campaña electoral 2.023, el monto dejado por Días Pérez era una buena cantidad y como por arte de magia con el tiempo desapareció. Llenaron de incompetentes que les debían la promesa de altos cargos o al menos de sueldos. El IOSFA no venía presentando balances ni Presupuestos desde hacía varios años, eso los “endulzó” y siguieron con la j9d4 hasta que comenzó a nublarse el horizonte, ahí inventan una “renuncia” del primer alfil dejando una deuda como nunca existió mientras las Obras Sociales fueron administradas por las FFAA. Al IOSFA le diagnosticaron “cáncer”, cuál o cuáles fueron los tratamientos? Paracetamol una dosis por día, por lógica se agravó la situación y qué hacer? Cambiar de médico y tratamiento, buscaron a la señora que es “curandera”. Las recetas de la abuela no dan resultados y el paciente cada vez más grave. Qué hacer ahora, sin plata, deudas de todo tipo, aunque los hijos siguen depositando dinero que se pierde no se sabe. Conclusión, que se hagan cargo otros porque a mi me dijeron que debo ser Diputado.
Una vergüenza, todos son unos chorros los que administran está obra social, lo mínimo que te descuentan por mes son 76mil pesos, más dos descuentos extra en cada aguinaldo, si lo multiplicamos por todos los integrantes del ejército, gendarmería, marina, policía, aviación. Son millones que les ingresa por mes y así y todo no pueden saldar deudas??? no nos cubre ni una aspirina está mugre de obra social.
Penosa la situación de Petri al preocuparse más por seguir calentando banca y no por la salud y bienestar no solo del personal militar de TODAS LAS FUERZAS, sino también de TODO el servicio de salud afectado por el despilfarro y robo en algo tan delicado… Ya no solo se detiene el abandono en las enfermedades graves como el cáncer o la diabetes, afiliados retirados o recién incorporados, si o que destruye todo, desde algo tan básico como poder ir a la guardia y que la consulta no te la cobren… Hace 6 años que tengo IOSFA por matrimonio, u la única vez que la necesité estaba cortada, tú e que pagar 150 mil pesos por día por internación, 80 mil una tomografia,15 mil cada inyección que me ponían en el suero, 25 mil la consulta de urgencias… No solo estoy endeudada esperando a ver si me piensan reintegrar toda la plata, sino que me comen los intereses del préstamo y encima seguir aportando mes a mes a una obra social que no puedo usar porque está siempre cortada. Señor Petri, usted es el responsable directo de que nuestras fuerzas se vengan a pique día a día, haga mea culpa y hágase a un costado y dejé un ministro de defensa que se preocupe por su cargo y trabajo y usted siga jugando a la política.
El problema es de hace mucho tiempo. La malversación de fondos en Iosfa la hacen desde los altos comandos hasta los de abajo. Por eso los balances rendiciones y auditorías eran “pintadas”. Y si no hay pruebas para meterlos presos, porque eso se debe hacer, es porque están todos involucrados. Y al Sr. Petri no le importa nada, mas allá de su postulación. Leyes más fácil privatizada y empobrecer más a las personas que integran las Fuerzas Armadas.
Pueden ser tan ladrones estos hp, millones de dolares ingresan mensualmente, yo en particular estoy pagando casi $ 300 mil por mes, pagamos no 12 meses que trae el año, pagamos 14 meses, porque estos ratas nos sacan cuota en los 2 aguinaldos, no se que hace la señora ministra patricia bulrrich y el señor presidente de la nación que no toman cartas en el asunto y meten preso a los que se robaron la obra social, y controlar a full a los que restan ahora, iosfa no sirve para nada, más que para enfermar más al personal, por lo enepta que es, en la farmacia de iosfa salta, ahí como 10 empleados al pedo, no tienen nada de remedios, los más importantes los sacaron a todos, ni genial entra en el vademécum iosfa. Un rojo total, una desproteccion total al afilida
Un desastre, a un odontólogo,de Castelar,único en cartilla zona oeste,le cancelaron el contrato y le adeudan desde febrero,31 años de experiencia,excelente,está vigente hasta fin de mes.menos mal que me operé de cataratas en el excelente hospital Naval