Avanza el megaproyecto minero en San Juan de Vicuña Corp

Fecha:

En una conferencia con inversores, Mike Henry, CEO de BHP, la minera más grande del mundo, calificó el desarrollo en Argentina del Distrito Vicuña como “una oportunidad emocionante” y confirmó que el informe técnico integrado estará listo en marzo de 2026. El proyecto, surgido de la fusión entre BHP y Lundin Mining, contempla los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, con un recurso combinado de 38 millones de toneladas de cobre contenido.

Créditos: Prensa vicuña

Cabe recordar que el pasado 7 agosto surge el anuncio de inversión de la empresa Vicuña Corp. por un aproximado de 15.000 millones de dólares en San Juan. El proyecto buscaría desarrollar una de las minas de cobre más grandes del mundo, el cual se espera que sea presentado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Un hallazgo sin precedentes

En la actualidad, 31 proyectos mineros están activos en diferentes etapas: dos en producción (oro), uno en construcción (cobre), diez en exploración avanzada (seis de cobre y cuatro de oro), y 18 en etapas iniciales. En este contexto, es San Juan la segunda provincia exportadora de minería en Argentina, con un 22% de las exportaciones mineras nacionales en 2023.

Créditos: panoramajachal

Por ende, el yacimiento en cuestión, que integra los proyectos Josemaría, Filo del Sol y posiblemente Lunahuasi, es crucial para la provincia, ya que fue calificado como el descubrimiento de cobre más importante en tres décadas. La mina aspira a posicionarse entre las diez mayores del planeta en cobre, oro y plata. Por su parte, San Juan concentra el 71% de las reservas de cobre del país y lidera en producción y exportación de oro, con más de 800.000 onzas anuales, generando ingresos significativos (alrededor de 1.500 millones de dólares anuales).

El “plan maestro”

El Distrito Vicuña no sólo representa una apuesta empresarial, sino una redefinición del rol de Argentina en la transición energética global. Vicuña podría ser el primer caso de minería cuprífera a gran escala en el país, con impacto directo en exportaciones, empleo y posicionamiento geopolítico. 

En la conferencia, y durante el discurso de Henry, se desplegó una diapositiva con datos reveladores sobre cómo BHP y Lundin están pensando el desarrollo en etapas de Vicuña. Lo que buscan con ese enfoque por etapas es impulsar la generación temprana de efectivo de una posible vía para convertirse en uno de los 10 principales activos de cobre en el futuro.

En palabras del CEO, es “una oportunidad realmente emocionante en alianza con Lundin Mining, con el potencial de convertirse en uno de los 10 principales productores de cobre del mundo”, señaló. El proyecto está en camino de completar su informe técnico integrado para marzo del próximo año, lo que ayudará a orientar su desarrollo futuro.

Te puede interesar: El auge del cobre y una inversión que podría reconfigurar la minería argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...