Caso $LIBRA – Dictamen para las modificaciones sobre la Comisión Investigadora 

Fecha:

El pasado martes, en cumplimiento del emplazamiento aprobado por la Cámara de Diputados en la sesión del 6 agosto, se llevó a cabo el plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento y se obtuvo dictamen para las modificaciones sobre la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra. Cabe recordar que, la Cámara de Diputados, con 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones, había aprobado el emplazamiento, propuesto por el Diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), para que el 12 de agosto se celebrara un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para concretar la modificación de la resolución de creación de la Comisión Investigadora $LIBRA. 

En cumplimiento de dicho emplazamiento, el pasado martes se llevó a cabo el plenario de las comisiones. En el encuentro, se aprobaron dos dictámenes sobre un proyecto que busca modificar artículos clave de la Resolución, que dio origen y creó la “Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra”, para asegurar su correcto funcionamiento. Dado que, la comisión está empantanada, desde su creación, por la imposibilidad de elección de sus autoridades y su presidencia, como resultado de un empate, que funciona como un bloqueo institucional. 

El Diputado Nicolás Mayoraz, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en el plenario del día martes. Créditos: Diputados Argentina.

De acuerdo a la información del titular de Asuntos Constitucionales, el Diputado Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) en el plenario se firmó un dictamen de mayoría, que obtuvo 38 firmas, y un dictamen de rechazo, minoritario, con 13 firmas. Paralelamente, algunos aliados del oficialismo optaron por no firmar ninguna resolución. Sin embargo, el resultado del plenario supone un paso clave para destrabar el funcionamiento de la comisión, que sería celebrado por la oposición. 

En el marco del encuentro, se escuchó la posición de cada uno de los distintos espacios y bloques políticos. En este sentido y en su carácter de impulsor de la iniciativa, el Diputado Nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) sostuvo que, desde su espacio, van a proponer “que se haga una modificación a la Resolución que, en caso de que haya empate para elegir un presidente, deba surgir de aquellos bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara”, en concordancia con la propuesta presentada por el Diputado Ferraro. El objetivo del emplazamiento y del plenario era lograr fijar nuevas reglas para la elección de las autoridades y del mecanismo de definición de los desempates, para así poder destrabar el funcionamiento de esta comisión, ante los avances de la causa judicial por la criptoestafa en el ámbito internacional. En representación de la Coalición Cívica, el Diputado Ferraro celebró que finalmente se esté “llegando a un desbloqueo, por supuesto siendo muy respetuosos del Reglamento de la Cámara”. 

El Diputado Nacional de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, en el plenario de comisiones. Créditos: Diputados Argentina.

Desde el oficialismo, el Diputado Álvaro Martínez (La Libertad Avanza) sostuvo que, en realidad, “la Comisión Libra funcionó mucho tiempo: le quieren hacer creer a la gente que la Comisión nunca existió y que desde el oficialismo lo estamos impidiendo”, haciendo referencia a quienes sostienen que el funcionamiento de la comisión estaba trabado por el oficialismo, por medio de una maniobra institucional y normativa. En este sentido, replicando la posición del bloque oficialista en la sesión del 6 de agosto, el Diputado sostuvo que el proyecto “no puede modificar algo que está vencido. La Resolución de la Cámara establece un plazo de tres meses, los cuales están vencidos. Pretenden cambiar las reglas del juego una vez que el partido ha comenzado”. 

Asimismo, la Diputada de la Nación, Nadia Marquéz (La Libertad Avanza) afirma, en consonancia con su par, que “la Comisión funcionó” pero que “hicieron mal los números y ahora lo quieren modificar. No quieren investigar, quieren buscar un resultado específico, tuvieron tres meses y no encontraron nada”. Sin embargo, mientras el oficialismo sostiene que el plazo de trabajo de la Comisión Investigadora está vencido, el resto de los espacios y bloques afirman que, como en realidad la comisión, nunca fue lanzada oficial y formalmente, dado que sin autoridades ni presidencia ello no resulta posible, no existe tal vencimiento. 

El Diputado Nacional, Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista FIT-Unidad), respaldó el dictamen de mayoría para asegurar que “exista y pueda funcionar la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda”. Por su parte, desde Unión por la Patria (UxP), la Diputada Sabrina Selva sostuvo que desde la oposición quisieron “empezar a investigar un hecho que paró, no solo al presidente de la Nación, sino a la Argentina frente al mundo de una manera escandalosa”.

La Diputada de Unión por la Patria (UxP), Sabrina Selva. Créditos: Diputados Argentina.

La hoja de ruta del dictamen de mayoría

El dictamen de mayoría, firmado y apoyado por los bloques opositores, contó con 38 firmas sobre un total de 66, en el plenario conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento. Entre los espacios firmantes se destacan Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre.

El proyecto, que define las nuevas reglas de elección de autoridades y detalla el mecanismo de desempate, establece que se designará como “presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la Honorable Cámara”. Mientras que, por su parte, la vicepresidencia recaerá en aquel candidato que haya obtenido el segundo mayor respaldo. 

La obtención del dictamen no es un simple detalle administrativo y normativo. El control de la Presidencia de la comisión es crucial, si se tiene en consideración que el titular de la comisión tiene voto doble en caso de empate y es quien fija la agenda de trabajo. Considerando, precisamente, que la comisión ha estado paralizada y sin funcionamiento, durante cuatro meses, con un empate 14 a 14, desde su creación; el dictamen de mayoría supone un paso clave de la oposición para avanzar en la conformación de la Comisión Investigadora, como órgano de control, que buscará investigar el grado de responsabilidad del primer mandatario, Javier Milei, en la criptoestafa de $LIBRA; punto que también podría ser investigado por la Justicia de Estados Unidos, donde ya se involucra, de manera indirecta, al Presidente y su hermana. 

Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, y Javier Milei, Presidente de la Nación, luego de un encuentro bilateral en Casa Rosada, antes del escándalo de la criptoestafa $LIBRA. Créditos: X.

Cabe recordar que, el caso $LIBRA, que está siendo investigado tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito externo, involucra al Presidente de la Nación, Javier Milei, quien a través de su cuenta de X, difundió y recomendó invertir en el meme coin $LIBRA, que horas más tarde se desplomaría y terminaría generando una estafa masiva. Este polémico caso se mantiene bajo la lupa de la opinión pública y de la Justicia argentina, donde los avances en materia judicial resultan insuficientes, a día de hoy. La Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra podría ser una pieza clave dentro de este complejo rompecabezas que involucra a Javier Milei, su hermana y un círculo pequeño de empresarios cercanos al primer mandatario. La puesta en marcha de la comisión es un paso clave en la investigación de este caso, en el que Poder Legislativo podrá ejercer su función de control sobre el Poder Ejecutivo, en cumplimiento de la división de poderes que rige en la República Argentina. 

El proyecto, con el dictamen listo, estaría llegando al recinto la semana próxima, con la intención de que sea aprobado para poner en marcha, finalmente, la comisión. Si el proyecto, impulsado, principalmente, por el Diputado Ferraro, es aprobado por ambas Cámaras, la Comisión  Investigadora sobre la Criptomoneda Libra podrá investigar y recabar información hasta el 10 de noviembre, extendiendo, de esta manera la investigación, en medio de un intenso año electoral. El proyecto, que busca evitar nuevas maniobras dilatorias, establece plazos específicos para las diferentes tareas. En este sentido, dictamina tres meses para tareas de investigación y un mes adicional para la emisión del dictamen final. Se busca garantizar, adicionalmente, que la comisión pueda convocar testigos; solicitar documentación y realizar todas las tareas necesarias para esclarecer lo acontecido el 14 de febrero. 

Te puede interesar: Avanza la investigación por el caso $LIBRA en Estados Unidos y el Presidente Milei es acusado de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada”

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...