Según un monitoreo de opinión pública realizado por la consultora Managment & Fit, la corrupción en Argentina es el principal problema de la actualidad, por encima de la inflación y la inseguridad. Asimismo, la problemática de la corrupción se torna una de las preocupaciones más mencionadas entre las personas que apoyan la gestión del Gobierno y al presidente Javier Milei.
De acuerdo con ese trabajo, realizado del 25 de julio al 7 de agosto con 2.600 casos efectivos y 2.200 casos ponderados a nivel nacional, la corrupción tuvo un crecimiento de 4 puntos porcentuales entre mayo y agosto y pasó de 17,3% a 21,7%, con un desplazamiento hacia abajo de la inflación (de 20,8% a 17,1%) y de la inseguridad (17,4% a 17,1%).

@MyFconsultora

@MyFconsultora
Tal y como destaca el medio LEtraP, el ascenso de la corrupción como el mayor problema del país coincide en tiempo y espacio con uno de los principales casos que involucran al Gobierno: la criptoestafa $LIBRA impulsada por el presidente.
Imagen positiva y desacuerdo
Otro de los puntos recopilados por la consultora recae en los índices de aprobación de la población al actual gobierno libertario. Milei mantiene el nivel de aprobación a su gestión con 47,7%, el mismo valor que en julio y casi 2 puntos menos que en mayo. Entre varones menores de 40 años, la aprobación es mayor.

@MyFconsultora

@MyFconsultora
A ello se suma que la situación general del país obtuvo sólo 29.5% de calificación positiva, pero el 44.9% de las personas consultadas considera que mejorará a futuro. Sobre los sentimientos que genera la situación del país, los negativos superaron a los positivos con el 53,5% contra el 44.5%. Entre los primeros se destacan la desconfianza, la tristeza y el enojo con el 50%, y entre los segundos la esperanza con el 25,4% entre las personas consultadas.
Problemas viejos, preocupaciones nuevas
Si bien la corrupción ha escalado como principal preocupación ciudadana en Argentina, desplazando a la inflación y la inseguridad en el ranking de problemas más mencionados, se trata de un cambio reciente en la percepción pública pero que viene desde hace tiempo. En paralelo, refleja el desgaste institucional acumulado, así como también el impacto de casos recientes que involucran al oficialismo.
El escenario de aprobación gubernamental revela una paradoja: incluso entre quienes respaldan la gestión de Javier Milei, el 29,1% identifica la corrupción como el principal problema, seguido por la inseguridad con el 25,1%. La preocupación por el delito y la opacidad parece haber superado el temor al deterioro económico. Podría decirse que el mapa de preocupaciones revela una mutación en el eje del malestar social: los problemas estructurales persisten, pero la corrupción emerge como síntoma transversal, capaz de interpelar tanto a oficialistas como a opositores.
Te puede interesar: Crecen las importaciones y se agrava la presión sobre empresas argentinas