El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) emitió este miércoles un nuevo informe sobre el índice de precios al consumidor (IPC), donde el nivel general registró el pasado mes de julio una variación de 1,9% con relación al mes anterior. El IPC se situó en el 36,6 % interanual, su decimoquinta desaceleración consecutiva.

El dato se ubicó levemente por encima del 1,6% de junio y en línea con lo que esperaba el mercado, considerando que la inflación de julio tuvo un acumulado del 17,3% en lo que va de 2025. Durante julio, los principales aumentos se dieron en los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%); transporte (2,8%), vivienda, agua, electricidad y gas (1,5%); y salud (1,1%).
El rubro de prendas de vestir y calzado, uno de los que “motorizó” la inflación de los últimos años, registró una caída de 0,9%. Con este escenario, diversas consultoras privadas proyectan que la inflación de agosto podría ubicarse en torno al 2%, sugiriendo también una inflación del 0,3% semanal, similar a la de julio.
Los comentarios del ministro de Economía
Tras la publicación del informe, el titular de la cartera de Defensa, Luis Caputo, emitió diversas declaraciones en su cuenta oficial de X, ex twitter. “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017”, resaltó.
Asimismo, afirmó que la inflación registró una variación en las categorías estacionales, pero que la inflación núcleo fue de 1,5%, siendo “la más baja desde enero de 2018”. “La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020”, sentenció el ministro.
Por último, esbozó un leve análisis del informe del Indec, destacando que “hay una ponderación significativa de artículos de indumentaria”, que fue de 14,6%, donde la división de Prendas de Vestir y Calzado “registró en julio una variación mensual de -0,9% y una interanual de 27,3%, 9,3 puntos por debajo del nivel general”. “La inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020. La media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017”.
Te puede interesar: Decisión clave en la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre el futuro de las acciones argentinas de YPF