La tenencia y la portación de armas en la Argentina – La tendencia del contrabando en las fronteras

Fecha:

La tenencia y la portación de armas en la Argentina ha adquirido una especial relevancia, tras el nuevo decreto que autoriza la compra y la tenencia de armas semiautomáticas para civiles en el territorio nacional; y las modificaciones en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), en un escenario donde el contrabando de armamento en las fronteras está más vigente que nunca, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional para prevenir y combatir el crimen organizado transfronterizo. 

En este escenario, donde la desinformación y las fake news han producido un sentimiento de preocupación y paranoia en la sociedad argentina, German Gorchs, Presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios de Armas de la provincia de Buenos Aires, desmintió que en la Argentina se haya flexibilizado el uso de las armas de fuego, tras la publicación del Decreto Nº397/2025, que establece un nuevo régimen de autorización y regulación para la adquisición y tenencia de las armas semiautomáticas, que habilita la adquisición y la tenencia de este tipo de armas en el ámbito civil, que hasta entonces se encontraban restringidas al ámbito militar. 

Armas de fuego semiautomáticas. Créditos: NA.

De hecho, el Presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios de Armas de la provincia de Buenos Aires, se refirió al contrabando de armas como la principal fuente del armamento ilegal que circula en el país; desmintiendo, precisamente, que en la Argentina se haya flexibilizado el uso de las armas de fuego y promovido la compra, la tenencia y la portación ilegal. En este sentido, German Gorchs, advirtió que “sólo una de cada tres armas que circula es legal. Mucho armamento entra de contrabando por la frontera”. 

Gorchs, quien mantuvo un diálogo con “Radio Rivadavia”, buscó, especialmente, diferenciar entre tenencia y portación. De esta manera, explicó que en la Argentina no hay libre portación de armas; por lo que, lo que se flexibilizó no fue el marco normativo, como alega parte de la opinión pública, sino los trámites para acceder digitalmente a la condición de legítimo usuario de armas de fuego, es decir, para quienes desean estar dentro del sistema legal de armas de fuego, que tras la transformación de ANMaC, está regulado por el Registro Nacional de Armas (RENAR). De hecho, frente a las versiones que alegan una supuesta “liberación” del acceso a las armas de fuego, el dirigente detalló que “es falso que se haya ampliado el uso civil. Las normas no cambiaron. No se puede portar un arma en la vía pública, no se puede andar armado en el auto. El uso está limitado a lugares habilitados y bajo condiciones muy estrictas”. 

Sin embargo, Gorchs fue preciso al explicar que “no hay armas para cualquiera, hay que cumplir con requisitos muy estrictos: examen psicofísico, medios lícitos de vida, curso de idoneidad y una trazabilidad que nos obliga a cumplir con la ley en todo momento”, haciendo referencia también al Decreto Nº397/2025, que habilita la compra y la tenencia de armas semiautomáticas para civiles con uso deportivo u otras finalidades, de carácter ilícito.

Créditos: NA.

En referencia al mercado ilegal de armamento, el dirigente explicó que muchas de las armas de fuego ilegales provienen, en realidad, de la propia falencia del Estado. “Durante años, hubo usuarios legítimos que perdieron su condición por trámites engorrosos o falta de renovación, y eso generó un descontrol” detalló Gorchs, quien a la vez, explicó que las armas entran constantemente por las fronteras, que resultan ser “un colador”, especialmente, la Triple Frontera. De hecho, el funcionario reconoció que, “hubo épocas donde se conseguían permisos por izquierda, donde se politizaba o incluso se coimeaba. Eso cambió. Hoy los procesos están más ordenados y transparentes”, apuntando contra las anteriores dirigencias y administraciones gubernamentales. 

German Gorchs defendió y respaldó el rol de los legítimos usuarios de armas de fuego, sosteniendo que desde el Gobierno Nacional reivindican “el uso legal y responsable”. Gorchs sostiene que “la violencia armada no proviene de quienes están registrados, sino de un mercado negro que el Estado debe combatir con más control fronterizo y trazabilidad de origen”. Este punto resulta crucial, teniendo en consideración, los esfuerzos del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación, para combatir el crimen organizado, el contrabando de armamento, el narcotráfico y el terrorismo, junto a otros delitos trasfronterizos y complejos, para los cuales se ha creado el Departamento Federal de Investigaciones (FDI). 

Créditos: Canal Doce Misiones.

De esta manera, en conversación con “Radio Rivadavia”, el Presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios de Armas de la provincia de Buenos Aires, desmitificó la idea de una “Argentina armada” que las fuerzas opositoras y disidentes al Gobierno Nacional han buscado instaurar, ante las últimas medidas del Gobierno de Javier Milei respecto al sistema normativo de regulación de armas de fuego nacional y exigió, en este sentido, un debate más informado y crítico. Por ello mismo, el funcionario concluyó diciendo que se debe “separar el miedo de la realidad. Legalidad no es liberalización, es control y responsabilidad”. 

Te puede interesar: El “FBI argentino” pone en marcha una investigación para combatir al grupo criminal brasileño PCC en la Argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...