Se profundiza la crisis en IOSFA con nuevos reclamos al Ministerio de Defensa

Fecha:

La crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se profundiza, cada vez más, con nuevos reclamos al Ministerio de Defensa, dirigido por Luis Petri. Como venimos adelantando desde El Estratégico, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, está atravesando una crisis, que, desde hace meses, afecta y pone en riesgo el acceso a la cobertura de salud de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Nación Argentina. La situación que se está viviendo en IOSFA es cada vez peor. Con el tiempo, la crisis y los reclamos se profundizan y agravan, de manera progresiva, mientras que el Ministerio de Defensa permanece en silencio, sin dar respuesta ni ofrecer soluciones concretas. 

Hace tan solo unas semanas, se dio a conocer que Fundación Huésped había denunciado la falta de medicamentos para los afiliados de IOSFA, para el tratamiento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La Fundación había explicado, entonces, que la falta se había producido porque el Ministerio de Defensa no estaba entregando los remedios y medicamentos a las farmacias adheridas a la obra social, produciendo una falta de stock. Ante el silencio permanente del Ministerio de Defensa y las autoridades del IOSFA, hace tan solo unos días, se daría a conocer que la faltante de medicamentos también estaría afectando a los tratamientos oncológicos, como así también a los tratamientos de la diabetes. 

Instituo de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Créditos: NA.

En este contexto, el día de ayer, la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó a la sede central de IOSFA, ubicada sobre la calle Paso 551, para reclamar la recomposición salarial urgente del sector, el incremento del suplemento del gasto de comida y el otorgamiento de los medicamentos, junto a otras prestaciones. Rubén López, Secretario General de la Junta Interna de ATE ISOFA, explicó que “se realizó una Jornada Nacional en la que se realizaron distintas actividades en la provincia de Jujuy, Formosa, Córdoba y ciudades como Tandil y Rosario para tratar de viralizar lo que nos está pasando a los trabajadores, con sueldos de miseria”. ATE resalta que, en la actualidad, los trabajadores que inician su carrera laboral en el organismo tienen salarios que ronda entre los $340.000 mensuales, mientras que quienes se desempeñan en categorías medias del Instituto tienen un haber estimado de $840.000. 

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el día de ayer, en la sede central de IOSFA. Créditos: Prensa, ATE Nacional.

El Secretario resaltó, además, el corte de prestaciones y la falta de medicamentos, que adelantamos desde El Estratégico, y explicó que “en las farmacias propias que tenemos, no tenemos medicamentos en ninguna de ellas porque la IOSFA no le paga las droguerías y las droguerías no entregan los medicamentos”. En este sentido, Lopez remarcó que “la parte oncológica no está entregando los medicamentos oncológicos ni tampoco los de insulina”, lo que produce una situación “desastrosa”, que se agrava progresivamente. Ante la medida de fuerza convocada por el sindicato, la comitiva de ATE, encabezada por Flavio Vergara (Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE Nacional), sería recibida por las nuevas autoridades de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, que se comprometieron a resolver las demandas y los reclamos crecientes. Cabe recordar, que en medio de la creciente crisis, en el mes de julio, se efectuaron nuevos cambios de referentes en IOSFA. El nuevo Gerente General de IOSFA, Sergio Maldonado, se comprometió a efectuar la veeduría para efectivizar el pago adecuado. 

Manifestaciones en Mar del Plata y Tandil 

Cabe recordar también que, en el mes de julio, ATE se manifestó contra el posible cierre de la única farmacia que el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad tiene en Mar del Plata y realizó un abrazo solidario, reclamando la continuidad del establecimiento, que es el único que brinda atención y medicación para los afiliados de IOSFA y sus familias en Mar de Plata. El cierre de la farmacia dejaría sin acceso directo de cobertura de medicamentos a más de 19.000 afiliados y afiliadas de la ciudad y zonas cercanas. A la vez, también afectaría a alrededor de 25 trabajadores, que quedarían a la deriva. 

De acuerdo a la información disponible, la medida formaría parte del programa de ajuste del Gobierno Nacional. Desde ATE, remarcaron que esta farmacia no es solo la única que pertenece al Instituto en Mar del Plata, sino que también es la única que garantiza los descuentos de los medicamentos a los afiliados, tras la baja de los convenios con otras farmacias privadas. Desde entonces, la Asociación Trabajadores del Estado ha estado anticipando que podrían intensificar las medidas de fuerza, en defensa de los puestos de trabajo y la continuidad del servicio. 

Manifestación en Tandil del día de ayer. Créditos: El Eco.

Sin embargo, Mar del Plata es solo uno de los casos. El día de ayer, por ejemplo, en Tandil, trabajadores de la obra social se han manifestado ante la sede local del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en reclamo de la prestación interrumpida del servicio, la falta de cobertura de medicamentos oncológicos y diabéticos y la situación salarial. “En IOSFA tenemos un salario básico de $450.000. Con el aumento del 1,3% o del 1%, imagínense. Y los profesionales ganan $850.000, esto no puede más” señalaron los trabajadores. Además, en diálogo con el medio “El Eco”, plantearon que “en Tandil tenemos cortado el Sanatorio y la Clínica, y el único lugar que tenemos es el Hospital. Estamos haciendo colapsar el Hospital de Tandil”.

La manifestación fue convocada por la Asociación Trabajadores del Estado, en el marco de la movilización nacional que se llevó a cabo el día de ayer en diferentes puntos del territorio nacional, como explicó el Secretario General de la Junta Interna de ATE ISOFA, Rubén López. Según explicaron los trabajadores, la delegación de Tandil tiene bajo su órbita varias ciudades de la zona y agrupa alrededor de 8.000 afiliados, entre personal militar y civil, ya que, cabe recordar que IOSFA brinda cobertura sanitaria no solo a las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y de Seguridad (Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina), sino también a sus familias. 

Créditos: El Eco.

Tras la convocatoria, en sintonía con la movilización a nivel nacional, los trabajadores advirtieron que continuarán con sus reclamos y evalúan llevar a cabo un plan de lucha, hasta tanto el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, quien parece estar más enfocado en la contienda electoral y su futuro político, de una solución acorde a las demandas. Mientras el silencio y la inacción en torno a la crítica situación de IOSFA permanece constante, el Gobierno Nacional se jacta de actualizar los haberes del personal militar y de seguridad, con una nueva escala salarial, que pese al esfuerzo refleja un severo atraso salarial. 

Te puede interesar: Al igual que el personal militar, el Gobierno anuncia aumentos salariales para las Fuerzas de Seguridad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...