Argentina recibe 180 vagones graneros “cero kilómetro” reforzando la cooperación agrícola con China como parte del fortalecimiento logístico 

Fecha:

La República Argentina recibe 180 vagones graneros “cero kilómetro”, en el marco de su cooperación agrícola con la República Popular China, como parte del fortalecimiento logístico. El día de ayer, la Embajada de China en Argentina anunció, a través de sus redes sociales, que la cooperación entre ambas Naciones “sumó un nuevo capítulo”, a partir de la llegada de 180 vagones graneros cero kilómetros. 

Los vagones graneros, recibidos por la Argentina en el marco de su cooperación bilateral, fueron fabricados por la empresa china, Machinery Engineering Corporation (CMEC), con el objetivo de potenciar el transporte ferroviario del sector agropecuario y mejorar las capacidades exportadoras de la Argentina, para este sector, que es el que más divisas internacionales le aporta a la Nación. De esta manera, la Argentina refuerza su logística agrícola. 

Traslado de los vagones graneros “cero kilómetro”, fabricados por la empresa china Machinery Engineering Corporation (CMEC), que llegaron al país el pasado martes, en una de las dársenas del Puerto de Buenos Aires. Créditos: Xinhua News.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía informó que la adquisición de los vagones graneros se concretó, a través de un esquema de cooperación público-privado, entre el Estado argentino y las empresas agropecuarias Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Cofco y Viterra. Mediante un convenio, las cerealeras “abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC” explicaron desde la Secretaría de Transporte. 

Los primeros 90 vagones llegaron al país, el pasado martes 29 de julio, y serán destinados a la línea “Belgrano Cargas”, una de las tres redes ferroviarias de cargas nacionales que conecta el norte argentino con el puerto de Rosario (Santa Fe), punto geográfico estratégico para la salida de los productos agrícolas del territorio nacional. La compra de los 180 vagones graneros se produce en pleno proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., conforme a la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía, donde se determina el inicio del proceso de privatización de la compañía estatal y se autoriza a la Secretaría de Transporte a “concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A.”. 

Descarga de uno de los vagones graneros chinos, el pasado martes, en una de las dársenas del Puerto de Buenos Aires. Créditos: Embajada de China en Argentina, vía X.

Cada una de las unidades ferroviarias adquiridas, en este contexto, tiene una capacidad de carga de 65 toneladas. De acuerdo a CMEC, las unidades serán utilizadas, en vías métricas, para el transporte de cereales, aunque principalmente de oleaginosas. De hecho, se estima que los nuevos vagones graneros estarán destinados, principalmente, al transporte de soja y maíz (oleaginosas), dos de los cultivos más relevantes para la balanza comercial de la Argentina, que forman parte de los envíos ferroviarios hacia los puertos de exportación, para salir del territorio nacional. 

El modelo de vagón adquirido por la Argentina, a través de esta cooperación bilateral, ya ha sido utilizado y probado en el país, años atrás, y, de hecho, con resultados que demuestran calidad y adaptabilidad al sistema ferroviario local. Estos modelos permiten optimizar el traslado de grandes volúmenes de granos, en menor tiempo. Lo que reduce los costos logísticos y fortalece la competitividad del sector agroexportador nacional. “Este tipo de vagones ha estado funcionando durante muchos años en el mercado argentino, desde hace años hemos suministrado casi el mismo tipo de vagones al Belgrano Cargas y ahora siguen funcionando muy bien”, destacaron desde la compañía china, Machinery Engineering Corporation. 

Créditos: Xinhua News.

Se espera que los otros 90 vagones, que forman parte del acuerdo de cooperación agrícola, lleguen al país en la segunda mitad del corriente mes, completando, de esta manera, el total de las unidades graneras ferroviarias pactadas, que apuntan a fortalecer la logística agrícola, en una etapa clave para las exportaciones agropecuarias y la generación de divisas en Argentina. Sobre todo, tras el anuncio del Presidente de la Nación, Javier Milei, de la baja permanente de las retenciones para el campo argentino, lo que puede potenciar, aún más, las exportaciones del agro argentino e incentivar las inversiones en el sector más importante de la economía argentina. 

Te puede interesar: Argentina negocia contrarreloj con EE.UU. para evitar nuevos aranceles bajo la administración Trump

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...