El Ministerio de Seguridad Nacional destacó sus hitos y mejoras en la Cuenta de Inversión 2024

Fecha:

El Ministerio de Seguridad Nacional, cartera encabezada por la ministro Patricia Bullrich, continuó con el cambio de política adoptada por la administración de Javier Milei en cuanto a los lineamientos para seguridad y el accionar de las Fuerzas de Seguridad Federales, hitos que se apreciaron en la Cuenta de Inversión 2024.

Desde Seguridad se destacaron los avances en el marco de la cooperación internacional con diversas instituciones y agencias. Un ejemplo de generación de alianzas estratégicas fue el acuerdo con Homeland Security Investigation para la participación de la República Argentina en la Task Force “El Dorado” en EE.UU.

Otros puntos altos en la colaboración internacional fue que se recuperaron los vínculos en materia de seguridad con países de la región, América del Norte y Europa, tal como fue el caso de Paraguay, Francia, Colombia, Estados Unidos, Italia, Perú, Chile, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Brasil.

A nivel autoridades, la Cuenta de Inversión 2024 menciona que posicionó a la Argentina en el
liderazgo internacional de la seguridad “…a través de la elección de la Ministra de Seguridad Nacional como presidenta del RANDOT (Reunión de Autoridades Nacionales en materia de Delincuencia Organizada Transnacional), en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y del Jefe de la Policía Federal Argentina (PFA) como Vocal por las Américas del Comité Ejecutivo de Interpol…”.

Despliegues en el extranjero y mejoras de organismos

El Ministerio de Seguridad Nacional también resaltó su participación en operaciones de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas. Esto implicó el despliegue de personal de las Fuerzas de Seguridad en la República de Colombia (UNVMC) y en la República de Sudán del Sur (UNMISS). Así mismo, y en el marco de la tarea por resguardar y brindar seguridad al personal diplomático destacado en embajadas, se asignaron efectivos a las representaciones en Haití, Ecuador y Nigeria.

2024 también sirvió para impulsar diversos organismos, tal como fueron la federalización de los Centros de
Inteligencia Criminal Regionales (CICRES) y la potenciación del Centro de Fusión de Información de Inteligencia Criminal. También se creó el Centro de Misión Antiterrorismo (CMA), “….contribuyendo en investigaciones internacionales de alto impacto…”.

Imágenes: MinSeg

Te puede interesar: Los detalles del encuentro entre el Gobierno Nacional y la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...