Argentina negocia contrarreloj con EE.UU. para evitar nuevos aranceles bajo la administración Trump

Fecha:

A pocos días de que venza el nuevo límite establecido por la administración de Donald Trump para cerrar acuerdos bilaterales en materia arancelaria, el Gobierno argentino mantiene la confianza en que las negociaciones con Estados Unidos lleguen a buen puerto. Según fuentes oficiales, las conversaciones se encuentran “bien encaminadas” y se trabaja contra reloj para alcanzar un entendimiento que evite sanciones comerciales que puedan afectar a sectores clave de la economía nacional.

Desde la Casa Rosada, una alta fuente aseguró que “venimos bien” y que hay expectativas positivas respecto al resultado final del diálogo con Washington. Las gestiones argentinas se iniciaron de forma temprana, luego de que el presidente Trump firmara, el pasado 2 de abril, la Orden Ejecutiva 14.257 que impuso un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, con tasas mayores para determinados países. Argentina, que respondió con represalias moderadas, fue uno de los primeros países en abrir un canal de negociación formal con la Casa Blanca tras la implementación de esa medida.

Crédito: Oficina del Presidente Argentino

Tal como informó Ámbito, el plazo original fijado por Trump para cerrar acuerdos comerciales era el 9 de julio. Sin embargo, esa fecha fue postergada hasta el 1 de agosto, ampliando la ventana de oportunidad para avanzar en entendimientos. En este contexto, se especula con que el mandatario estadounidense podría extender una vez más los plazos, algo que se encuentra dentro de sus atribuciones, lo que incrementa el optimismo dentro del Gobierno argentino.

Desde el entorno del presidente Javier Milei consideran que la buena relación personal y política que mantiene con Donald Trump puede ser una carta clave para destrabar la negociación. “Se vienen buenas noticias”, anticipó el propio Milei en un acto público el último fin de semana, lo que fue interpretado por analistas como un mensaje cifrado sobre el avance positivo de las conversaciones. Esta sintonía contrasta notablemente con el vínculo tenso entre Trump y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha visto cómo su país fue blanco de un arancel del 50% sobre una amplia gama de productos de exportación desde el pasado miércoles.

El sesgo político de las medidas arancelarias impuestas por la Casa Blanca no ha pasado desapercibido. Mientras Brasil enfrenta un castigo económico severo, el alineamiento ideológico y diplomático entre Milei y Trump aparece como un diferencial que podría inclinar la balanza en favor de Argentina. Analistas destacan que Washington busca asegurar alianzas estratégicas frente a un contexto global más polarizado, y un acuerdo con Buenos Aires reforzaría esa lógica.

Por el momento, no se han dado a conocer los detalles específicos del posible acuerdo, pero se especula con que incluiría excepciones arancelarias para ciertos sectores industriales y agroexportadores, además de compromisos sobre estándares de calidad, trazabilidad y reciprocidad en las condiciones de acceso a mercados. La Secretaría de Comercio Exterior y la Cancillería trabajan en conjunto con asesores técnicos para consolidar una propuesta sólida que contemple los intereses argentinos y sea aceptable para la administración estadounidense.

Te puede interesar: Los detalles del encuentro entre el Gobierno Nacional y la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...