La Diputada Nacional Emilia Orozco (La Libertad Avanza) presentó un proyecto de ley que busca construir un establecimiento carcelario de máxima seguridad en la Puna, para los condenados por delitos sexuales y narcotraficantes. El proyecto de ley presentado por la Diptuada de La Libertad Avanza propone la creación de una carcel, ubicada en la Puna Argentina, que será destinada de forma exclusiva para “las personas privadas de la libertad con sentencia firme por delitos de: narcotráfico, contra la integridad sexual, homicidios agravados, trata de personas, tortura seguida de muerte y privacion ilegal de la libertad si causo intencionalmente la muerte de la victima”.

El establecimiento carcelario a crearse será considerado de máxima seguridad y se administrará por el régimen de ejecución de la pena privativa de la libertad vigente (Ley N°24.660) y su eventual normativa sucesoria, siempre, garantizando el respeto al ordenamiento jurídico vigente pero adecuándose su aplicación a las características especiales de esta población carcelaria. Una cárcel de máxima seguridad implica un sistema físico de infraestructura reforzada, junto a la aplicación de una serie de protocolos especiales de control y custodia. Las actividades intramuros, propias de este tipo de establecimientos, precisamente, buscan cortar el contacto de los delincuentes con el exterior, lo que interrumpe las redes de criminalidad que, muchas veces, continúan operando aún desde dentro de las cárceles.
Se encomienda al Poder Ejecutivo Nacional la asignación de las partidas presupuestarias que resulten necesarias, desde su perspectiva, para la concreción y aplicación de la presente ley y política pública, teniendo en consideración que, resulta una “inversión que no solo busca mejorar el sistema penitenciario argentino, sino también enviar una señal clara de que en esta nueva Argentina el que las hace, las paga”.

Los fundamentos del proyecto presentado por la Diputada Orozco
El presente proyecto de ley propone, precisamente, la creación de un establecimiento penitenciario de máxima seguridad en la Puna Argentina, con destino exclusivo para condenados por delitos graves y socialmente lesivos, tales como el narcotráfico y los delitos sexuales. La Diputada Orozco determina que esta iniciativa busca dar una respuesta “concreta, eficaz y proporcional frente a quienes han atentado gravemente contra la vida, la libertad, la dignidad y la salud de nuestros ciudadanos”. En este sentido, resalta que el proyecto, en realidad, no es nuevo, dado que ya había sido impulsado, previamente, por el Diputado Nacional Alfredo Olmedo, también perteneciente a La Libertad Avanza.
El texto destaca que, en dicha oportunidad, como así también ahora, se sostiene la necesidad de contar con establecimientos carcelarios que sean diseñados especialmente para alojar a los delincuentes que requieren un régimen penitenciario riguroso, teniendo en consideración la gravedad de los delitos cometidos por estos, la peligrosidad social que emanan y la reincidencia, que resulta una tendencia en muchos de estos casos. En este sentido, la elección de la Puna no resulta casual. Es, de hecho, porque se trata de una región alejada de los grandes centros urbanos, que es contemplada por el proyecto para la construcción del establecimiento carcelario de máxima seguridad. Dado que, precisamente, ello es lo que facilita el aislamiento de las redes criminales y permite una mejor vigilancia de los reos.

“En una época donde el narcotráfico ha penetrado vastos sectores del país, en especial el norte argentino, y donde los delitos sexuales se multiplican dejando secuelas irreparables en las víctimas, es importante diseñar políticas penitenciarias firmes, que combinen la seguridad con la firmeza que la sociedad exige” sostiene el texto del proyecto, presentado por Orozco, que deberá ser tratado en las correspondientes comisiones parlamentarias y obtener dictamen, para su tratamiento en recinto, en medio de lo que resulta un año electoral trascendental para el Gobierno de Javier Milei, que busca sumar bancas en el Congreso Nacional, en pos de impulsar su agenda legislativa.
Te puede interesar: Tras una nueva alerta de filtración iraní en la Triple Frontera, la Argentina reforzó la seguridad fronteriza