Nuevas renuncias en el Gobierno – ¿Desgaste o reconfiguración?

Fecha:

Esta semana, se han producido nuevas renuncias en el Gobierno Nacional, en sectores clave para la administración de Javier Milei. Ante un profundo proceso de reestructuración y reorganización estatal, con duras críticas por la crisis económica y financiera del país y, en medio de un intenso e importante año electoral, nuevos funcionarios del Gobierno de Javier Milei han decidido presentar sus renuncias y abandonar la Administración Pública Nacional (APN). 

En las últimas horas, el Gobierno hizo oficial dos importantes salidas de su Gabinete. El día de ayer, se oficializó la salida de Demian Reidel como Jefe de Asesores Presidenciales, a través del Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se formalizó la aceptación de su salida. Según se determinó, Reidel dejaría su cargo como Presidente del Consejo de Asesores Presidenciales para abocarse y dedicarse de lleno al desarrollo del Plan Nuclear Argentino y la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. A la vez, el día de la fecha, se oficializó la salida de Eduardo Miguel Bustamante, Secretario de Relaciones Exteriores y Vicecanciller, a través del Decreto 491/2025 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

Por medio de la disposición, el Presidente de la Nación Argentina, aceptó la renuncia presentada por Bustamante de su cargo como Secretario de Relaciones Exteriores, que fue formalizada por la Cancillería. Aislado del Gobierno Nacional y prácticamente sin relación con el Canciller Werhtein, Bustamente estaba de licencia desde el día 9 de julio, mientras negociaba su tensionada salida de Cancillería. Según especificaron ciertos medios de comunicación, la situación de Bustamente en Cancillería se volvió insostenible en el último tiempo.

Demian Reidel y Eduardo Miguel Bustamante son las dos nuevas salidas oficiales del Gobierno Nacional.

La salida de Reidel y el Plan Nuclear Argentino

Como se comentó, el motivo de la salida oficial de Reidel es el Plan Nuclear Argentino, al cual el funcionario busca abocarse de lleno. Si bien la medida impacta directamente en la estructura de asesores de la Casa Rosada, dado que Reidel se desempeñaba como Jefe de Asesores Presidenciales y era uno de los colaboradores más importantes e influyentes del círculo presidencial, que asesoraba al primer mandatario en cuestiones económicas y de energía nuclear, su partida tiene una buena razón. 

Desde el mes de abril, Reidel preside Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares argentinas (Atucha I, Atucha II y Embalse).En este sentido, Reidel deja “la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarse de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”. Cabe recordar que, el economista y físico, previamente, también había sido designado como Presidente del Consejo Nuclear Argentino, a fines del año pasado, por el propio Presidente Milei. Desde entonces está a cargo del Plan Nuclear Argentino, que busca convertir a la Argentina en una potencia nuclear, ante un complejo contexto internacional, en el cual la inteligencia artificial y los centros de datos son la novedad del mercado tecnológico.

El Presidente Javier Milei presentando el Plan Nuclear Argentino, el año pasado, con la presencia de Demian Reidel y Rafael Grossi (Presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica). Créditos: Presidencia de la Nación.

De esta manera, si bien el Gobierno tendrá que reestructurar su equipo de asesores, buscará que su hombre de confianza siga, aún más, de cerca y evalúe el avance y la evolución del ambicioso Plan Nuclear Argentino, de cara al futuro energético y las posibles inversiones desde Francia, luego de la visita oficial del Presidente Milei. El Gobierno ve en el Plan Nuclear Argentino una oportunidad única para diversificar y expandir la economía argentina, a través de la energía nuclear, y consolidar el rol de la Argentina como exportador de materiales y tecnología nuclear. Además, el proyecto del Plan Nuclear Argentino busca facilitar el acceso a la energía en todo el país.

Cabe recordar que, esta iniciativa de la actual administración gubernamental, busca expandir la infraestructura energética del país, a través del desarrollo de un SMR (Reactor Modular Pequeño, por sus siglas en inglés) y la construcción de una nueva planta nuclear con la instalación de cuatro módulos ACR-300, en el espacio que en su momento iba a ser “Atucha III”. El proyecto, que busca impulsar la energía nuclear y funcionar como una plataforma de crecimiento económico sin precedentes para el país, es considerada, por muchos, como la esperanza del gobierno de Javier Milei.

Créditos: Página 12.

Una nueva salida en la Cancillería, bajo la gestión de Gerardo Werthein 

La salida de Eduardo Bustamante de Cancillería, quien fue vetado por Karina Milei, se suma a una larga serie de renuncias y desvinculaciones, que han tenido lugar en la institución diplomática del país, desde la llegada de Gerardo Werthein (Canciller) al Palacio San Martín. Ya son varios los diplomáticos de carrera, con gran recorrido y experiencia, que deciden abandonar la Cancillería argentina, por voluntad propia, o que en su defecto, han sido desvinculados o trasladados por la gestión gubernamental actual, que aboga por llevar el proceso de reestructuración y reorganización estatal a cada área y sector de la Administración Pública Nacional. Sin embargo, gran parte del cuerpo diplomático ha demostrado resistirse a ello. 

Cabe recordar que, la votación del bloqueo a Cuba, bajo la gestión de Diana Mondino como Canciller, tuvo fuertes represalias en Cancillería y fue motivo de varios desplazamientos y sumarios. De hecho, la partida de Bustamente es la 11° partida oficial del Gobierno Nacional, dentro de Cancillería, desde el comienzo del Gobierno de Javier Milei, y la 156° a nivel general. 

Diana Mondino, ex Canciller, y Eduardo Bustamante. Créditos: La Voz.

Eduardo Bustamante, politólogo, abogado especializado en Derecho Internacional y diplomático de carrera, trabajó durante más de diez años en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. Sin embargo, no sería hasta la llegada de Diana Mondino a la Cancillería, cuando Bustamante sería designado Vicecanciller, en reemplazo de Leopoldo Sahores, quien había presentado su renuncia. La ex canciller había anunciado, a través de sus redes sociales, que “tan importante lugar en la Cancillería será ocupado por Eduardo Bustamante, hasta hoy Cónsul General en Uruguay, diplomático de carrera y reservista del Ejército”. 

Con el reciente anuncio, Bustamente se suma a una serie de diplomáticos de carrera que han decidido apartarse, voluntariamente, de la actual gestión de la política exterior argentina, bajo la conducción de Gerardo Werthein desde el año pasado, donde se destaca especialmente el caso de Carlos Sersale di Cerisano, ex Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), para el cual, cabe recordar que, se determinó la suspensión del ingreso de nuevos aspirantes a la carrera diplomática, durante el presente año.

Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, y Gerardo Werthein, Canciller. Créditos: Soledad Aznarez.

Los nombres que rondan en torno al posible reemplazo de Bustamente como Secretario de Relaciones Exteriores serían Fernando Brun (Secretario de Relaciones Económicas Internacionales), Luis María Kreckler (Cónsul en San Pablo) y Francisco Tropepi (Embajador ante las Naciones Unidas), aunque de los tres candidatos este último es el menos probable, dado que desde su entorno estiman que el funcionario no tendría pensado volverse de Nueva York. Sin embargo, la búsqueda de un nuevo Secretario de Relaciones Exteriore no es fácil, sobre todo teniendo en consideración, que son pocos los diplomáticos y funcionarios que están dispuestos a asumir como Vicecaniller, ante la fuerte presencia e influencia que Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, tiene en la Cancillería. 

Te puede interesar: Argentina apuesta por potenciar sus exportaciones, inaugurando una agregaduría agroindustrial en Vietnam

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...