Argentina formaliza tres nuevos contratos de préstamo acuerdos con el BID y el BIRF para fortalecer el sistema tributario y la política fiscal

Fecha:

En menos de 48 horas, el Gobierno nacional oficializó acuerdos de financiamiento externo por 1.730 millones de dólares con dos organismos multilaterales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). A través de los decretos 488/2025, 489/2025 y 490/2025 publicados este martes en el Boletín Oficial, se aprobaron los modelos de contrato de tres préstamos orientados a reforzar el sistema tributario, la política fiscal y la sostenibilidad fiscal.

Imágenes: Presidencia de la Nación

El primero de los acuerdos corresponde al Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad por un monto de 400 millones de dólares, destinado a mejorar el ambiente de negocios y reducir los costos de cumplimiento regulatorio para empresas. En paralelo, busca incrementar la eficiencia del comercio exterior y “mejorar el ambiente de negocios para contribuir al incremento de la competitividad del país”.

En segundo lugar, el decreto 489/2025 aprueba el préstamo de 300 millones de dólares por parte del BIRF, enfocado en el Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria, que busca fortalecer “la eficiencia, transparencia y eficacia de la administración tributaria”. La ejecución estará a cargo de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, con asistencia técnica de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). 

Fortalecimiento fiscal y estrategia de inversión a largo plazo

El tercer y más significativo contrato es el que impulsa el Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II por un total de 800 millones de dólares. Según lo publicado en el Boletín Oficial, está orientado a mejorar la eficiencia del gasto público y del sistema tributario bajo la ejecución del Ministerio de Economía. 

El préstamo fue autorizado ad referendum de su aprobación por el directorio ejecutivo del BID. Estas operaciones se suman al préstamo por 230 millones de dólares aprobado el día anterior entre Argentina y el BIRF, destinado a ampliar programas de formación y empleo como parte del proyecto “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados” bajo la ejecución del Ministerio de Capital Humano.

En total, se trata de 1.960 millones de dólares en financiamiento externo anunciado en apenas 48 horas. Sin dudas, demuestra una intensificación de la estrategia de fondeo multilateral del actual Gobierno, en un contexto de restricciones de acceso a mercados voluntarios y necesidad de liquidez. Tanto el BID como el Banco Mundial validaron en sus comunicados técnicos que los préstamos tienen impacto limitado sobre la balanza de pagos y condiciones más ventajosas que las disponibles en el mercado para la Argentina.

En paralelo, esta “batería de préstamos” no solo confirma el respaldo técnico de los organismos internacionales, sino que también revela una orientación clara del Gobierno hacia reformas estructurales con eje fiscal y tributario, en simultáneo con medidas de fomento a la inversión y la empleabilidad. Si bien los desembolsos dependen aún de aprobaciones institucionales (ad referendum), la consolidación de este financiamiento externo refuerza la narrativa de la administración de Milei sobre la importancia de la economía en la agenda gubernamental. 

Te puede interesar: El Gobierno nacional aprobó un nuevo préstamo millonario con el BIRF para fortalecer el trabajo y la inversión

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...