El corriente año se conmemoran 34 años de la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). La Autoridad Regulatoria Nacional (ARN) de la Argentina celebra este logro y conmemora el 34° aniversario, en el marco de la cooperación bilateral entre Argentina y Brasil, destacando sus objetivos y su importancia regional. De acuerdo a la ARN, “la ABACC es una agencia bilateral única en el mundo y de reconocimiento internacional en materia de salvaguardias”.
ABACC es una agencia de cooperación bilateral entre Argentina y Brasil, establecida por medio del Acuerdo Bilateral entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil para el Uso Exclusivamente Pacífico de la Energía Nuclear, suscrito en Guadalajara (México), en el año 1991. La firma del tratado y la creación de la Agencia representan grandes hitos en la historia de la relación bilateral de ambos países. Al respecto, el objetivo de la ABACC es, precisamente, “administrar y aplicar el Sistema Común de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares para verificar que ningún material utilizado en las distintas actividades nucleares que se desarrollen en Argentina y Brasil se desvíe para su empleo en armas nucleares”.
La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares busca promover la no proliferación nuclear, a nivel bilateral, consolidando los esfuerzos regionales e internacionales, en búsqueda de una paz perpetua y duradera y un entorno de seguridad más estable. La Agencia tiene, desde este punto de vista, un valor y una importancia trascendental, a nivel regional y subregional, que respalda los esfuerzos consagrados por los Estados Latinoamericanos y Caribeños en el “Tratado de Tlatelolco” (Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), firmado en 1967, en la Ciudad de México.

En ese sentido, la creación de ABACC se produjo en un momento histórico en el que la cooperación y la integración regional comenzaban a consolidar sus bases en Sudamérica. De hecho, sería en 1991 cuando también se firmaría el “Tratado de Asunción” que daría inicio al proceso de integración subregional conocido como Mercado Común del Sur (MERCOSUR). De esta manera, la carrera armamentística nuclear que la Argentina y Brasil estaban desarrollando, desde hace décadas, incentivada por los regímenes militares que habían gobernado ambas Naciones durante la década de los ‘70 y respalda por las grandes potencias del orden internacional, comenzaría a ser desincentivada, a partir de la creación de ABACC, en 1991.
A pesar de que, inicialmente, existieron resistencias de ambas partes por la latente desconfianza y la preocupación en torno a las garantías de seguridad mutuas, se buscó desalentar la carrera armamentista nuclear, que comenzaba a preocupar a la región, como así también a las potencias del sistema internacional. En este sentido, se determinó que la Agencia esté dirigida por una Comisión, que representaría la instancia de máxima jerarquía y estaría compuesta por miembros de las respectivas cancillerías y autoridades nacionales de salvaguardias de ambos Estados.

La mencionada Autoridad Regulatoria Nacional (ARN) forma parte de esta Comisión como la autoridad nacional de salvaguardias de la República Argentina y a lo largo del tiempo, ha aportado una gran cantidad de recursos económicos y capital humano en apoyo de sus actividades. De hecho, son los inspectores y oficiales los que contribuyen, diariamente, “a la transparencia sobre los programas nucleares de Argentina y Brasil, y al fortalecimiento del régimen internacional de no proliferación nuclear”. Ello explica, en buena aparte, por que la Agencia es tan reconocida a nivel mundial.
Desde 1991, ABACC ha buscado proporcionar un marco de confianza adecuado en la relación bilateral entre Argentina y Brasil, donde el respaldo del Tratado de Tlatelolco (1967), el cual regula el marco normativo regional de no proliferación nuclear, ha sido fundamental. El antecedente de este tratado se ha presentado como una sólida base para la creación de la Agencia, concebida como un mecanismo de cooperación bilateral para fomentar la no proliferación nuclear y desincentivar la carrera armamentista entre Argentina y Brasil, quienes tienen grandes e importantes industrias de energía nuclear y cuentan con la capacidad potencial de utilizar su energía para el desarrollo de armamento nuclear, si así quisieran. Los 34 años de ABACC es un logro que debe ser celebrado por ambas Naciones, como así también por toda la región, que ha alcanzado, gracias a esta cooperación bilateral entre Argentina y Brasil, un estadío de aparente paz, en materia de proliferación nuclear.
Te puede interesar: ¿Qué se sabe acerca de la ampliación del acuerdo automotriz entre Argentina y Brasil?