Polémica en el sector militar – El ex Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Fernando Mengo, es denunciado ante la Justicia por la Oficina Anticorrupción

Fecha:

Este miércoles, la Oficina Anticorrupción (OA), a cargo del Dr. Alejandro Melik, denunció ante la Justicia al entonces jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Fernando Luis Mengo, por el presunto uso indebido de aviones oficiales para vuelos privados. La denuncia sobre estos actos fue realizada inicialmente por el periodista Federico Teijeiro, que llevó al despido de Mengo el 21 de noviembre de 2024. 

El caso generó repercusiones en la cúpula castrense por considerarse un hecho de corrupción interna y abuso de recursos del Estado, por lo que el Ministerio de Defensa, liderado por Petri, no tardó en mostrarse como líder de la transparencia y solicitó su expulsión de la fuerza. En su momento, Petri aseguró que no se tolerarían privilegios ni desvíos del uso de los bienes públicos. 

El detalle sobre los “viajes privados” del militar

Los vuelos bajo la lupa incluían destinos como Puerto Iguazú, El Calafate, Río Gallegos y San Luis, realizados en aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina. Según la pesquisa realizada, Mengo y su pareja, la suboficial Yamina Torres, usaron los aviones para hacer viajes entre Buenos Aires y Paraná, provincia de Entre Ríos, con salidas los viernes y retorno los domingo o lunes, al menos 32 veces, entre enero y julio de 2024. 

Uno de los aviones de la Fuerza Aérea (señalado en rojo) que usó el brigadier Mego para viajes privados. Créditos: Clarín

Según Teijeiro, “se eliminó gran parte de los registros de los viajes con el objetivo de ocultar el accionar”, donde los viajes “fueron registrados como vuelos de logística o instrucción”. “También, se asentaron maniobras de entrenamiento, cuando el destino era la base militar de Paraná. Por otra parte, con respecto a los manifiestos -documento donde se asientan los pasajeros de una aeronave-, los correspondientes a la Aeroestación Militar Aeroparque fueron eliminados, junto con la gran mayoría de los planes de vuelo. Acerca de los registros de la base de Paraná, Torres era la encargada de planes de vuelo en la base”, destaca el periodista. 

El accionar de la OA

Con este contexto, la acusación por malversación de caudales públicos recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°9, que se encuentra vacante. La OA sumó documentos y declaraciones de testigo para confirmar el uso indebido de las aeronaves para beneficio personal por parte de Mengo, papeles que también permitieron precisar el modo, tiempo y lugar del desarrollo de los hechos. 

Argentina.gob.ar

Según Clarín, la OA solicitó información a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), al Ministerio de Defensa y a la Fuerza Aérea Argentina (FAA), a efectos de verificar los datos. La documentación aportada no sólo corroboró la existencia de los vuelos, sino que confirmó la imposibilidad de identificar a los pasajeros, aunque en varios de los vuelos señalados viajó Mengo y/o su pareja, así como los hijos de ésta.

“De los documentos aportados por la FAA, la OA estableció que Mengo viajó en la aeronave, matrícula T-10, en otras 4 ocasiones. También se evidenció que, algunos de esos vuelos, asignados al “Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte” (CEPAT), no fueron realizados por ninguno de los pilotos que figuraban como parte del curso”, destaca el medio. 

Cursos de acción atrasados

El silencio sobre el caso del ex jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea dejó muchas incógnitas sin resolver. Principalmente porque, hasta hoy, el brigadier Mengo no fue procesado, sumariado o pasado a retiro; ni siquiera fue desplazado administrativamente. 

Para muchos, los acontecimientos deben tener aún más visualización, ya que Mengo sigue figurando en la estructura militar y cobrando su sueldo con normalidad. Tal vez la reciente denuncia de la OA arroje luz sobre lo sucedido y permita esclarecer las dudas sobre el futuro del brigadier. La gestión de Defensa de Petri promete constantemente transparencia y firmeza institucional, por lo que el caso del ex Jefe debería arrojar más que promesas y gestos vacíos. 

Te puede interesar: Argentina queda lejos del top militar global pese al discurso oficial del Gobierno

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...