El Gobierno oficializa el Comando Unificado del Plan Güemes para reforzar la seguridad en el norte del país

Fecha:

A través de la Resolución 830/2025, el Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la implementación del Plan Güemes, una estrategia de acción territorial focalizada en la frontera norte argentina. Esta medida consagra la creación del Comando Unificado “Plan Güemes”, que tendrá como principal objetivo coordinar los despliegues especiales y operativos entre fuerzas para garantizar condiciones de seguridad en el norte del país.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acompañada por el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz. Créditos: Argentina.gob.ar

La resolución designa a la Secretaría de Seguridad Nacional como órgano de coordinación general del plan, mientras que la conducción operativa recaerá en un funcionario seleccionado por el titular de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El nuevo Comando estará integrado por representantes de las cinco fuerzas de Seguridad Federales: la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), junto a efectivos de la policía provincial para “articular los esfuerzos”. 

Diagnóstico crítico, respuesta interagencial

Originalmente, el Plan Güemes fue lanzado en respuesta al crecimiento del narcotráfico, el contrabando y el sicariato en zonas de frontera, motivo por el cual focaliza su acción en las localidades salteñas de Orán, Aguas Blancas, Salvador Mazza y Tartagal. Cabe recordar que, en palabras de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, el Plan Güemes “nació como respuesta a una situación crítica en la frontera, donde en 2023 se registraron siete asesinatos por sicariato solo en Orán y Aguas Blancas, evidencia clara del avance del crimen organizado”. 

En este contexto, el Gobierno declaró en el mes de abril a Orán y Aguas Blancas como “zona especial de investigación” bajo la Ley Antimafia, con el objetivo de ahondar en los mecanismos de seguridad y que se otorguen herramientas adicionales a jueces federales y provinciales para desarticular organizaciones delictivas en el territorio.

Los sectores críticos de empeñamiento, según el Gobierno nacional.

Según el diagnóstico oficial del Gobierno, estas regiones enfrentan problemáticas estructurales compartidas: una alta dependencia económica del contrabando y el narcotráfico, precarización laboral, ausencia de planificación urbana, deficiencias en servicios públicos y escasa diversificación productiva. Aguas Blancas, por ejemplo, se identifica como un punto neurálgico del contrabando en Salta, con cruces ilegales facilitados por el río Bermejo.

Los objetivos del Plan Güemes

Debido a la multiplicidad de problemáticas en la región fronteriza, el Plan Güemes busca “reducir la comisión de delitos para erradicar las actividades delictivas complejas con especial énfasis en el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas”, con los fines de “fortalecer el control fronterizo y mejorar las capacidades de análisis criminal e investigaciones federales en la zona”. Por ende, el Gobierno detalla los diversos objetivos del Plan, a saber:

  • Reducir la comisión de delitos federales en la zona de frontera norte del departamento de Orán.
  • Bloquear la logística del crimen organizado en pasos ilegales fluviales y terrestres.
  • Erradicar delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
  • Fortalecer el control fronterizo, el análisis criminal y las investigaciones federales.
  • Desarticular las redes que encubren y respaldan actividades ilícitas.
  • Formalizar el trabajo en pasos fronterizos y diferenciar con claridad entre gestión migratoria, aduanera y vecinal.
Las Rutas del Narcotráfico en la zona y los pasos no habilitados sobre el Rio Bermejo, según el Gobierno nacional.

Para llevarlo a cabo, el documento oficial destaca que será necesario el despliegue de múltiples efectivos, federales y provinciales. Específicamente, serán 310 efectivos federales, distribuidos entre GNA(180), PNA (50), PFAl (80) y PSA (16).

Tensiones fronterizas y reacciones diplomáticas

Más allá de los planes del Gobierno, la operación no estuvo exenta de controversias. En abril, Bolivia comenzó a desplegar múltiples efectivos armados en el puente internacional que une a ambos países. Según lo recopilado por el medio Voces Críticas, imágenes mostraban la presencia de efectivos militares bolivianos fuertemente armados en el puente internacional que une San José de Pocitos con el paso de Salvador Mazza.

Y es que la frontera entre ambos países se convirtió en la protagonista de un nuevo foco de tensión. Desde el año pasado, cuando se anunció el Plan Güemes y sus posibilidades de ampliarse a otras localidades, los habitantes de la región manifestaron un gran descontento. Principalmente porque el comercio informal representa una clara fuente de ingresos para los lugareños. 

Pese a ello,  el Ministerio de Defensa respaldó tanto el Plan Güemes como la Operación Roca en las fronteras del país .En el marco del Informe N.º 143 del pasado mes de junio, que la Jefatura de Gabinete presentó ante el Congreso, la cartera destacó que gracias a su implementación se obtuvieron múltiples resultados. Entre ellos, que las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales ejecutaron 7.288 intervenciones para la prevención del delito o como respuesta ante el delito, y que participaron de importantes decomisos de mercadería ilegal, como la incautación de 1.453,76 kg de cocaína, 293,92 kg de marihuana, y 47.894,15 kg de hojas de coca.

Te puede interesar: En qué consiste el Plan Güemes, la iniciativa de Bullrich para desbaratar el narcotráfico en la frontera

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...