Javier Milei cita un índice militar polémico para posicionar a Argentina como potencia militar

Fecha:

Recientemente, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha reivindicado el índice Global Firepower (GFP) como prueba del “fortalecimiento” de las Fuerzas Armadas, afirmando que el país ocupa el puesto 23 en el ranking mundial de poder militar. Sin embargo, la medición oficial de 2025 ubica al país en el puesto 33. Esta discrepancia, sumada a las críticas metodológicas al GFP, abre un debate sobre el uso político de indicadores internacionales.

Créditos: Página oficial del GFP index

El Global Firepower Index clasifica a más de 140 países según su capacidad militar convencional, considerando más de 60 factores (como personal activo, equipamiento, presupuesto, logística, geografía y recursos naturales). Y si bien ofrece una visión panorámica, es ampliamente criticado en espacios especializados en materia de Defensa por no evaluar la operatividad real, el estado de mantenimiento ni el entrenamiento de las tropas.

El lugar de la Argentina bajo el parámetro del GFP 

Medios especializados en Defensa, como Zona Militar, advierten que el GFP tiene serias limitaciones. En principio, que no pondera la calidad ni el estado operativo del equipamiento y que ignora factores como tecnología, doctrina militar y experiencia en combate. En paralelo, que equipara cantidades sin distinguir entre sistemas obsoletos y modernos o que no incluye capacidades clave como drones, guerra electrónica o inteligencia estratégica.

El índice, para mucho, no refleja la capacidad real de combate de las Fuerzas Armadas. Por ello es criticado que el presidente Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, lo utilicen como parámetro (y erróneamente). Ambos funcionarios han sostenido públicamente que el país está en el puesto 23, lo que ha generado confusión y cuestionamientos dentro del ámbito castrense. Principalmente porque, según el sitio oficial de Global Firepower, Argentina ocupa el puesto 33 en el ranking 2025, con un puntaje de 0.6013 (donde 0.0000 es considerado “perfecto”). 

Créditos: El Cronista

Incluso en años anteriores, Argentina se ubicó en posiciones similares (28° en 2024), sin que se hayan producido mejoras estructurales significativas en equipamiento, presupuesto o capacidades operativas. Tal y como adelantó La Nación, Argentina destina en 2025 apenas el 0,7% del PBI a defensa, ubicándose en el puesto 132° en inversión militar a nivel mundial. 

Las falencias operativas, como submarinos, municiones, sistemas de defensa aérea, contradicen cualquier posición de liderazgo. Por ende, presentar a la Argentina como una potencia militar no se condice con la realidad; sí, puede reforzar narrativas de soberanía y modernización, pero utilizarlo de ejemplo a nivel gubernamental transforma los datos en una estrategia de comunicación política más que a una evaluación técnica. 

Te puede interesar: Denuncias, Gastos Reservados, un Plan filtrado y valijas – La necesidad de transparentar la actividad de Inteligencia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...