A través de la Resolución 829/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional formalizó la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos. El objetivo general es dotar de mayor profesionalización, control académico y criterios judiciales a quienes desempeñen tareas encubiertas en investigaciones penales complejas.

La nueva medida se enmarca en un proceso impulsado por la cartera conducida por Patricia Bullrich de consolidar institucionalmente el rol del agente encubierto, tanto en su versión tradicional como digital. Puntualmente, establece un órgano educativo encargado de diseñar los contenidos, metodologías y evaluaciones para capacitar a personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en este tipo de tareas, con foco en lo digital.
Qué es el Consejo Académico y cómo funcionará
Según la resolución, el Consejo Académico dependerá de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y estará compuesto por representantes del Ministerio, miembros de las fuerzas federales, y hasta cinco profesionales externos designados por la ministra. También se prevé la participación de magistrados del Poder Judicial y funcionarios del Ministerio Público Fiscal, con el fin de garantizar lineamientos de actuación seguros y compatibles con el debido proceso penal.

Entre sus funciones, tendrá que proponer contenidos académicos y docentes para la formación de agentes encubiertos, además de supervisar y coordinar el dictado de cursos y jornadas de capacitación. En paralelo, deberá impulsar capacitaciones continuas para quienes ya se encuentren operativos y colaborar en la formación judicial conjunta con fiscales, jueces y miembros de fuerzas federales.
Además, se nombró como presidente del cuerpo al profesor y juez Ricardo Ángel Basílico, reconocido especialista en derecho penal, derechos humanos y criminología. Se espera que los miembros de este Consejo Académico y su Coordinador Ejecutivo desarrollen “las misiones y funciones previstas en la presente resolución ad-honorem, sin perjuicio de la remuneración que recibiere por su grado o cargo en un Fuerza”.
El protocolo para agentes encubiertos digitales
El último avance normativo complementa la Resolución 828/2025, también publicada hoy, que establece un protocolo específico para la actuación de agentes encubiertos digitales. Esa medida autoriza, bajo control judicial, la creación de identidades ficticias en entornos virtuales para tareas de investigación, como parte de la respuesta estatal al crecimiento del crimen en espacios digitales.

Con ambas resoluciones, el Ministerio de Seguridad profundiza una política de fortalecimiento técnico y legal de los métodos especiales de investigación, procurando una mayor preparación profesional y un marco institucional claro para su despliegue. Principalmente porque ambas resoluciones actualizan el marco legal de los agentes en el ámbito, debido al crecimiento exponencial de delitos en entornos digitales, como redes sociales y plataformas web.
De esta manera, el Consejo Académico se articula con el protocolo mencionado con el objetivo de reglamentar pero también profesionalizar a esos agentes encubiertos. Ambas medidas buscan elevar estándares de formación, asegurar la legalidad procesal de sus intervenciones y responder de forma más eficaz a los desafíos del crimen organizado, tanto en el mundo físico como digital.
Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad Nacional aprueba un protocolo para los agentes encubiertos digitales