Nuevos y mejores números en la producción de petróleo de esquisto de Argentina

Fecha:

Vista Energy, el segundo mayor productor de petróleo de esquisto de Argentina, confirmó a lo largo de la semana que superó su objetivo de producción de 100.000 barriles por día (b/d) para 2025. Según declaraciones de la compañía, se podría llegar a duplicar esa cifra en dos años. 

Créditos: ElDiarioAR

“Con base en nuestra capacidad de transporte, podríamos producir hasta 144.000 b/d al día de hoy y, si incluimos nuestra participación en la capacidad de Vaca Muerta Sur, podemos llegar hasta 200.000 b/d. Por supuesto, esto es a mediados de 2027, cuando se entregará VMOS. Así que esa es la capacidad total que tenemos en nuestro complejo para aumentar la producción”, señaló el CEO de Vista, Miguel Galuccio. 

Actualidad y expectativas

La extracción de petróleo de Vista alcanzó un aumento interanual de 57 % en el segundo trimestre, a 102.200 b/d. Los números optimistas surgieron después de comprar un 50% de La Amarga Chica a la empresa Petronas. Este bloque petrolífero en Neuquén es el segundo en producción más grande en la formación de esquisto Vaca Muerta.

Además, gracias a que se completó el proyecto de expansión Oldelval Duplicar, la producción ha ido al alza. La compañía destacó que dejó de ser necesario emplear camiones cisterna. 

Créditos: Argentina.gob.ar

Sobre las declaraciones de Galuccio, Vista también participa en Vaca Muerta Sur (VMOS), un proyecto de $3.000 millones de dólares para la construcción (en curso) de una terminal marítima y un oleoducto. El CEO de Vista señaló que la capacidad de 550.000 b/d de VMOS debería estar lista a mediados de 2027, proyecto liderado por YPF. 

Mientras que hace poco se obtuvo un préstamo de 2.000 millones de dólares de cinco bancos internacionales para ayudar a financiar el proyecto, Vista obtuvo capacidad midstream por la transacción con Petronas por 1.000 millones de dólares. Se trata de 36.410 b/d en la infraestructura de Oldelval, 20.756 b/d en el ducto Vaca Muerta Norte y 27.080 b/d de capacidad de despacho de la terminal OTE.

Los precios del petróleo y la previsibilidad de la industria

Tal y como informó BNAméricas, la caída de los precios mundiales del crudo, vinculada a las consecuencias de la tensión comercial y junto con un mercado con exceso de oferta, ha generado un efecto dominó. Por estos motivos, Vista ha “aflojado” el acelerador del crecimiento, ya que creen que la actividad podría repuntar en el cuarto trimestre si mejoran los precios del petróleo. 

Créditos: YPF

Tal como están las cosas, la empresa cree que las perspectivas desde 2026 son más positivas. Hoy día, el número de pozos netos vinculados para este año se proyecta en 59, en comparación con los 50 de 2024. En términos de producción, este segundo semestre se proyecta en año se proyecta en 125.000-128.000 b/d.

Te puede interesar: Del petróleo al uranio, YPF busca reconfigurar su matriz energética

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...