El pasado 9 de julio, finalizó el plazo legal para la inscripción de alianzas y frentes electorales de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires (PBA), pactados para el mes de septiembre, y ya se conocen cuáles son los frentes que competirán en esta nueva edición de elecciones legislativas. El peronismo kirchnerista se presentará en esquema de unidad, bajo el nombre de “Fuerza Patria”; mientras que La Libertad Avanza irá en unidad junto al PRO con la “Alianza La Libertad Avanza”.
La Unión Cívica Radical (UCR) creó la alianza “Somos Buenos Aires”, encabezada por Facundo Manes, que reúne radicales, peronistas disidentes al kirchnerismo y socialistas. El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) también formalizó su participación en las elecciones legislativas de PBA, para competir en las urnas bonaerenses el 7 de septiembre.
El próximo 19 de julio es la fecha dispuesta para el cierre de las listas de los frentes electorales inscriptos y presentados para los comicios de septiembre, donde los bonaerenses deberán elegir nuevos representantes para su legislatura provincial, en medio de un complejo contexto nacional, en el cual el Gobierno Nacional busca alcanzar la victoria electoral y consolidar el rumbo de su gestión gubernamental, de cara al 2027.

La alianza del peronismo kirchnerista: Fuerza Patria
Luego de un intenso proceso de conformación y definición electoral para el peronismo kirchnerista, de cara a las elecciones bonaerenses, finalmente se determinó el establecimiento de la alianza Fuerza Patria. El proceso de unidad viene tensionado desde hace tiempo. Sin embargo, la ratificación de la condena de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por la causa “Vialidad” tuvo un fuerte impacto en el proceso de conformación electoral. Sobre todo, teniendo en consideración que la ex mandataria se iba a presentar en la tercera sección electoral de la provincia en el marco de estos comicios.
La definición final estuvo a cargo de Axel Kicillof, Gobernador de la provincia de Buenos Aires; Sergio Massa, líder del Frente Renovador y Máximo Kirchner, Presidente del Partido Justicialista bonaerense. El objetivo del kirchnerismo es contar con “un frente con una clara identidad peronista como idea ordenadora para contrastar con el modelo de Milei” en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo kirchnerista es oficialismo hasta 2027.

La alianza Fuerza Patria estará integrada por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Frente Patria Grande, el Partido de la Victoria, Patria de los Comunes y Unidad Popular, entre otros. De acuerdo a lo que se acordó, los apoderados serán dos por cada eslabón. Por el Frente Renovador se eligió a Eduardo Cergnul y Sebastian Galmarini, mientras que por el PJ bonaerense, Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco fueron los elegidos. Por el Movimiento Derecho al Futuro, que representa a Axel Kicillof, los apoderados elegidos fueron Mariano Cascallares y Agustina Vila.
Gabriel Katopodis, Emiliano Santalla y Sebastian Galmarini, entre otros, se encuentran trabajando en la integración de las listas y son quienes se encargarán de la revisión de la versión final, de cara a la dificultad de consensuar a nivel local, por parte de los sectores representados por Kicillof, Massa y Kirchner. Ante dicha dificultad, las tres figuras políticas acordaron un sistema de revisión final de las listas. Se considera que el consenso será más fácil de alcanzar, a nivel provincial y a nivel nacional, de cara a octubre.
La tercera sección electoral, integrada por partidos como La Matanza, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Esteban Echeverría, entre otros, es el bastión más importante del peronismo y aún más, en el marco de esta elección. Es por ello, que Kicillof, Kirchner y Massa deberán elegir, en conjunto, quién será su candidato en dicha sección. Verónica Magario, Vicegobernadora de la provincia, suena con fuerza, aunque desde La Cámpora hablan de la Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Al frente del peronismo kirchnerista le quedan días para definir y resolver esta y otras incógnitas.

Alianza La Libertad Avanza
Finalmente, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO acordaron la conformación de una alianza electoral para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, pese a los deseos de parte del PRO de mantener su autonomía tradicional. Los propios dirigentes del partido llegaron a admitir que “había que mirar las encuestas y darnos cuenta que, solos, medíamos menos de diez puntos”. El acuerdo fue formalizado por Karina Milei y Sebastian Pareja, por el lado del oficialismo, y Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, por parte del PRO. Todos ellos fueron figuras centrales en el proceso de negociación electoral de ambos partidos, de cara a los comicios en PBA.
Karina Milei, quien se presentó como la Presidenta de LLA, celebró la oficialización de la alianza y agradeció “la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado y unir fuerzas para ir contra el verdadero enemigo: El kirchnerismo”. El objetivo de ambos partidos políticos es enfrentar, en conjunto, al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, para así poder terminar con su dominio.

En este sentido, Cristian Ritondo, Presidente del PRO en PBA, señaló que la decisión de su partido fue “escuchar a los bonaerenses que nos pedían que vayamos juntos”. En una de sus últimas reuniones, Ritondo logró persuadir a los intendentes que no estaban de acuerdo con la decisión de formar un frente electoral con La Libertad Avanza, dado las condicionalidades impuestas por el oficialismo. Pese a ello, Ritondo afirmó que finalmente todos los intendentes del PRO de la provincia formarán parte del acuerdo electoral.
Sin embargo, las diferencias y debates internos entre ambos partidos continuarán de cara al 19 de julio, fecha límite para la presentación de las listas de candidatos. Según se conoció, el candidato que encabezará la lista en la primera sección electoral ya estaría definido y sería Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero, quien recientemente se afilió a la LLA, tras abandonar el PRO. Por su parte, desde este partido estarían presionando para que en los distritos gobernados por ellos (13), el candidato que encabece la lista sea elegido por el intendente en el poder. Sin embargo, esta cuestión aún está en duda.
Las otras alianzas: Somos Buenos Aires y FIT-U
Además de las mencionadas alianzas, cabe resaltar que también existen otros frentes electorales que se presentarán el próximo 7 de septiembre en las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Somos Buenos Aires, la alianza electoral del radicalismo disidente se posiciona como la tercera fuerza electoral, que buscará competir frente al kirchnerismo y la centro-derecha, encabezada por LLA y el PRO.
Somos Buenos Aires es una alianza de la Unión Cívica Radical (UCR), que tiene a Facundo Manes a la cabeza. Este frente estará integrado por la UCR, Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti), Coalición Cívica, Generación para un Encuentro Nacional (Margarita Stolbizer), Para Adelante, Partido del Diálogo, Partido Socialista y diferentes partidos vecinales. Además, estará compuesto por un conjunto de intendentes radicales liderados por Miguel Fernández e intendentes del peronismo. La alianza electoral del radicalismo disidente estará conformada por un bloque de peronistas disidentes del kirchnerismo, principalmente de la mano de Juan Schiaretti, y socialistas.

Esta fuerza electoral alternativa tiene, precisamente, el objetivo de “consolidarse como opción frente a los bloques que hoy dominan el escenario nacional y provincial”. De hecho, Somos Buenos Aires busca “ofrecer una alternativa seria, moderna y sensata frente a la crisis y la creciente polarización que impide avanzar con soluciones reales”.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) también formará parte de esta nueva edición electoral en la provincia de Buenos Aires, tras haberse inscripto ante la Junta Electoral de Buenos Aires. La alianza de la izquierda estará compuesta por el Partido Obrero, Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), excluyendo, nuevamente, al Nuevo MAS. En la presentación del frente, a cargo de Romina del Plá, se sostuvo que el FIT-U dará “batalla en la provincia para derrotar al régimen de Milei, claramente delimitados de Kicillof y el peronismo que reproducen el ajuste del FMI”. Según dieron a conocer los voceros del espacio político, Nicolás Del Caño se presentará encabezando la lista en la tercera sección electoral, mientras que Romina del Plá lo hará en la primera sección.
Te puede interesar: Elecciones en PBA – ¿Cómo se vive la campaña electoral bonaerense?