Argentina apuesta por potenciar sus exportaciones, inaugurando una agregaduría agroindustrial en Vietnam

Fecha:

Argentina dio por inaugurada una nueva agregaduría agroindustrial en Hanói, Vietnam, en una apuesta estratégica para potenciar las exportaciones. Esta nueva oficina diplomática busca consolidar el vínculo comercial con uno de los principales destinos de la agroindustria argentina, con exportaciones que superaron los 3.000 millones de dólares en 2024.

Créditos: Argentina.gob.ar

La noticia se enmarca en la misión comercial por el sudeste asiático que Argentina busca impulsar, por lo que la agregaduría funcionará dentro de la Embajada argentina en el país. Estará a cargo de Alonso Ferrando, doctor en Economía Especialista en Economía Internacional y Desarrollo, que fue trasladado desde la Embajada argentina en Rusia.

 ¿Qué son las agregadurías agrícolas y cuántas tiene Argentina?

Las agregadurías agroindustriales son oficinas técnicas que operan dentro de embajadas argentinas en el exterior. Su función es promover el comercio agroalimentario, defender mercados existentes, abrir nuevos destinos y coordinar cooperación técnica bilateral.  

Previstas en el artículo 10 de la Ley 20.957 sobre el Servicio Exterior de la Nación, buscan impulsar y reforzar estrategias de cooperación a nivel Estado. Actualmente, Argentina cuenta con seis agregadurías agrícolas activas, ubicadas en Brasil (Brasilia); China (Beijing), con concurrencia en Mongolia; Estados Unidos (Washington); India (Nueva Delhi), comprende Bangladesh, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas; la Unión Europea, con sede en Bruselas, que comprende Reino Unido, y la reciente República Socialista de Vietnam. 

En total, los destinos donde se encuentran localizadas representan más del 50% del total de las exportaciones agroindustriales, según el Gobierno nacional. Por esa razón son lideradas por Agregados Agrícolas en las embajadas para mantener activos los canales de comunicación entre las autoridades locales y argentinas, impulsando estrategias conjuntas y agendas bilaterales para la promoción del sector. 

 Implicancias de abrir una agregaduría en Vietnam

En este contexto, la apertura de tal agregaduría responde a la necesidad de fortalecer la presencia técnica en mercados clave, facilitar negociaciones sanitarias y fitosanitarias, en un momento crucial para la Argentina y sus exportaciones. Ampliar la oferta exportable es fundamental en países como Vietnam, que actualmente es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con envíos concentrados en harina de soja (49%), maíz (42%) y trigo (2%).

Créditos: Infocampo

Y si bien el comercio se aglutina en soja y maíz, se busca ampliar la oferta hacia carnes, cueros, infusiones y legumbres. Con este sentido, esta nueva oficina permitirá intervenir directamente en habilitaciones sanitarias, validación de protocolos y resolución de trabas técnicas.

En paralelo, Argentina podrá expandir desde Hanói su acción comercial hacia Filipinas, Tailandia, Malasia e Indonesia. Principalmente porque la agregaduría funcionará como núcleo de cooperación técnica, articulando proyectos con organismos como INTA y SENASA, y promoviendo buenas prácticas agrícolas y trazabilidad

Te puede interesar: Peligran las exportaciones argentinas a Chile por el endurecimiento de controles fitosanitarios

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...