Argentina crea una Mesa de Trabajo conjunta entre los ministerios de Defensa y de Seguridad Nacional para combatir el Tránsito Aéreo Irregular

Fecha:

Con foco en la coordinación interinstitucional, el Gobierno formalizó la creación de una Mesa de Trabajo sobre Tránsito Aéreo Irregular (TAI) para fortalecer la respuesta nacional ante delitos transnacionales como el narcotráfico aéreo. Oficializada a través de la Resolución Conjunta 1/2025, se confirma que la nueva Mesa de Trabajo estará bajo la órbita de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad Nacional. 

Créditos: Perfil

A grandes rasgos, el principal objetivo recae en el establecimiento de lineamientos estratégicos y articular acciones entre las diversas jurisdicciones involucradas en el monitoreo del espacio aéreo argentino, especialmente en las zonas fronterizas vulnerables al tráfico ilícito. Principalmente porque “es decisión de este Gobierno combatir el narcotráfico con rigurosidad, en virtud de responder a la profunda preocupación manifestada por la ciudadanía”. 

Objetivos institucionales y argumentos

Según la resolución, es menester la creación de tal iniciativa porque se reconoce que el narcotráfico constituye una amenaza a la soberanía nacional, además de afectar la salud pública y la seguridad ciudadana. Por ello, la Mesa se enfocará en coordinar estrategias contra el tránsito aéreo irregular y optimizar el intercambio de información entre organismos de seguridad y aeronáuticos.

En paralelo, plantea la importancia de implementar medidas efectivas de control y respuesta ante vuelos ilícitos. Además, se retoman los objetivos asignados a la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, que incluyen el control de precursores químicos, planificación de políticas nacionales y coordinación con fuerzas federales (Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria). 

“La problemática del narcotráfico no sólo afecta la salud y seguridad ciudadana sino que también constituye una violación a la soberanía nacional al tratarse de un delito transnacional […] Tales circunstancias ameritan adoptar las medidas que permitan extremar el uso de los recursos del Estado Nacional en orden de enfrentar el delito de narcotráfico y delitos conexos […] Es fundamental la creación de una Mesa de Trabajo para fortalecer la cooperación en el ámbito de las fronteras espaciales y contribuir al desarrollo de medidas efectivas contra el Tránsito Aéreo Irregular”, reza la medida. 

Composición interjurisdiccional

Tal y como fue expresado en la Resolución, la Mesa TAI estará integrada por representantes de varios organismos, puntualmente el Ministerio de Defensa y Fuerza Aérea Argentina; la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y Secretaría de Seguridad Nacional; la Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria; y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, ANAC y EANA SE, dependientes del Ministerio de Economía.

La coordinación general y la definición estratégica quedarán a cargo de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, que oficiará como autoridad rectora del esquema. La misma depende del Ministerio de Seguridad Nacional.

Puntos débiles de la resolución

Si bien la creación de la Mesa representa un avance hacia la articulación institucional, existen ciertas cuestiones que, de impulsarse, podrían fortalecer su alcance operativo. En primer lugar, se observa la ausencia del Comando Conjunto Aeroespacial en los considerandos; no se menciona expresamente la responsabilidad del Comando en la defensa del espacio aéreo, ni tampoco el papel del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), ambos claves en la detección y neutralización de vuelos ilegales.

Por otro lado, se observa una falta de representación explícita del Estado Mayor Conjunto. Por ejemplo, en el artículo 3° de la mencionada Resolución, no se incluye formalmente al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, ni al Comando Conjunto Aeroespacial, que son los órganos competentes para ejecutar la vigilancia activa y responder ante un TAI.

Por último, en el Artículo 2° de la Mesa de Trabajo se expresa que la misma “entenderá sobre los lineamientos estratégicos para la investigación, prevención y represión de los casos de Tráfico Aéreo Irregular”. En este contexto, en lugar de utilizar la palabra “represión”, sería más apropiado la terminología específica de términos como neutralización, intercepción o denegación de una amenaza, que definen de forma más precisa la acción defensiva sin connotaciones punitivas.

Te puede interesar: La nueva arquitectura de Seguridad Federal – Desafíos e implicancias para una articulación efectiva

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...