Argentina apeló el fallo de Estados Unidos que la obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF

Fecha:

Este jueves, el Gobierno argentino presentó una apelación formal ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en respuesta al fallo de la jueza Loretta Preska que ordena la transferencia del 51% de las acciones estatales de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. La medida judicial busca ejecutar una sentencia de 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera en 2012.

La apelación fue presentada antes de que la jueza resolviera el pedido de suspensión solicitado por la defensa argentina, lo que marca una estrategia legal para frenar la ejecución inmediata del fallo. El Gobierno argentino sostiene que la ejecución del fallo violaría la legislación nacional, ya que la transferencia de acciones estatales requiere autorización del Congreso. 

¿Qué implica el fallo de Preska?

Cabe recordar que, a finales de junio, la jueza del Distrito Sur de Nueva York dispuso que Argentina debe depositar las acciones Clase D de YPF en una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon dentro de un plazo de 14 días. Esta orden responde a la demanda iniciada por Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio de los antiguos accionistas de YPF afectados por la estatización de 2012.

Los hechos sucedieron en el marco del juicio contra la República Argentina por la expropiación de YPF. Allí, la Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina debería entregar parte de sus acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), precisamente el 51% de ellas, a los demandantes de la causa, como parte del pago de la sentencia. 

Estrategia judicial 

Cuando el fallo fue comunicado, todo parecía indicar que la Argentina apelaría. No obstante, los los antecedentes de apelación y presentación de la República respecto a este tema no son del todo optimistas de cara al futuro. Principalmente porque en marzo de este año,  la Justicia de Estados Unidos rechazó la solicitud de la Argentina para revisar el fallo condenatorio de 16.000 millones de dólares, por la estatización de YPF.

Pese a todo, ese mismo día, el Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, aseguró, a través de un mensaje publicado en redes sociales que el Gobierno Nacional llevaría a cabo este curso de acción ante la Justicia estadounidense. No dejó de responsabilizar or esta situación al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en 2012 cuando se ejecutó la expropiación de YPF se desempeñaba como Ministro de Economía. 

En la actualidad, la apelación fue firmada por el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, que representa a Argentina en el caso. Desde Casa Rosada aseguran que se agotarán todas las instancias judiciales y que no se negociará con los demandantes. 

El presidente Javier Milei calificó el fallo como “inaplicable en Argentina”. Mientras tanto, busca respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ya se pronunció en favor de la inmunidad soberana argentina en instancias previas. Si la Corte de Apelaciones no revierte el fallo, Argentina podría recurrir a la Corte Suprema del gigante norteamericano.

Te puede interesar: La Justicia de Estados Unidos ordena que la Argentina deberá entregar parte de sus acciones de YPF

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...