Organismo internacional advierte que Argentina debe realizar reformas urgentes para evitar otra crisis

Fecha:

El último informe del Institute of International Finance (IIF, por sus siglas en inglés), uno de los think tanks financieros más influyentes a nivel global, advierte que Argentina necesita avanzar con reformas estructurales “urgentes” para sostener la estabilidad alcanzada en los últimos meses y evitar otra crisis. El documento, publicado el pasado martes, destaca los logros iniciales del gobierno de Javier Milei en materia fiscal, monetaria y cambiaria, pero alerta sobre la fragilidad del sistema económico y la escasez de reservas internacionales.

Créditos: IIF

Según el informe, es cierto que se han tomado medidas para llegar a cierta estabilidad, pero se suman las dudas sobre la sostenibilidad actual debido al historial de la Argentina. “Los próximos meses serán decisivos para mostrar si esta estabilización marca una ruptura duradera con el pasado u otro capítulo en su historia cíclica”, detalla IIFF.

Reformas pendientes 

El IIF señala que, si bien se logró una baja significativa de la inflación y una consolidación fiscal acelerada, el país aún enfrenta desafíos estructurales. Entre ellos, menciona la necesidad de reformas tributarias, laborales y de infraestructura, así como la acumulación de reservas para mitigar la volatilidad externa.

“El progreso fiscal inicial no garantiza sostenibilidad”, advierte el informe, y que “los colchones externos siguen siendo escasos”. En paralelo, subraya la importancia de institucionalizar las ganancias fiscales mediante mecanismos legales o constitucionales.

Evaluación del plan económico

Según el informe, el programa del actual Gobierno es “uno de los esfuerzos de estabilización más audaces en mercados emergentes recientes”. Sin embargo, enmarca estos esfuerzos en una “inusual combinación de promesa e incertidumbre”. 

De manera similar a lo expuesto recientemente por JP Morgan, el IIF destacó la baja en la inflación, la política monetaria más restrictiva y la flexibilización cambiaria para los individuos. Sin embargo, JP Morgan también decidió reducir exposición a los instrumentos en pesos y recomendó a sus clientes “dar un paso atrás” en su estrategia de inversión en Argentina.

Te puede interesar: Argentina muestra señales de estabilidad económica con moderación inflacionaria, según el Banco Central

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...