La CNEA dijo presente en el mayor evento nuclear de América Latina: el NT2E 2025

Fecha:

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) participó del Nuclear Trade & Technology Exchange 2025 (NT2E), el principal encuentro de negocios y tecnología del sector nuclear en América Latina, que se llevó a cabo del 20 al 22 de mayo en Río de Janeiro. Con una delegación conjunta que incluyó a Nucleoeléctrica Argentina S.A., INVAP, Dioxitek y CONUAR, el organismo argentino aprovechó el evento para fortalecer la cooperación regional, presentar sus desarrollos tecnológicos y reforzar su posicionamiento en el escenario nuclear internacional.

Organizado por la Asociación Brasileña para el Desarrollo de las Actividades Nucleares (ABDAN), el NT2E 2025 reunió a funcionarios, empresas, organismos internacionales y referentes técnicos de países como China, Rusia, Francia y Estados Unidos.

Durante tres días, se discutieron oportunidades de inversión, desarrollos tecnológicos y modelos de cooperación para impulsar el uso pacífico y seguro de la energía nuclear.

Argentina mostró su potencial con una delegación integrada

La presencia argentina incluyó un stand institucional compartido entre la CNEA y las principales empresas del sector. Esta estrategia de participación conjunta permitió presentar una oferta tecnológica robusta y articulada, que despertó interés entre representantes de otros países y facilitó el establecimiento de nuevos vínculos institucionales y comerciales.

Participar en este tipo de foros permite acceder a información de primera mano sobre las tendencias del sector, abrir canales de exportación de tecnología y posicionarse como socio confiable en un mercado altamente especializado.

Además, se generaron espacios de diálogo con empresas y agencias extranjeras con las que se exploran futuras colaboraciones.

La CNEA en el centro del debate técnico

El presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, fue uno de los oradores principales del panel “Las capacidades nucleares en América del Sur: el caso argentino”.

En su exposición, destacó el desarrollo tecnológico alcanzado por el país y la solidez de su infraestructura. También subrayó el aporte argentino en formación, investigación y en el diseño de reactores de potencia y experimentales.

Su intervención puso en valor el rol de Argentina como proveedor regional de tecnología nuclear. También destacó la articulación entre el sector público y privado como una fortaleza del modelo nacional.

NT2E CNEA Argentina
Representantes de Argentina en el NT2E 2025.

Intercambio de conocimientos y enfoque en nuevas tecnologías

El NT2E 2025 también ofreció una agenda técnica de alto nivel. Incluyó cursos especializados, paneles temáticos y eventos paralelos sobre medicina nuclear, transición energética, sostenibilidad, regulación y tecnologías emergentes.

Uno de los ejes más relevantes fue el avance en pequeños reactores modulares (SMRs), que concentran el interés global por su potencial como fuente segura, escalable y de bajas emisiones.

Entre las figuras internacionales que participaron se destacaron los máximos referentes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Rafael Grossi, director general, intervino de manera remota, y Mikhail Chudakov, subdirector general.

Proyección regional y visión de futuro

La participación de la CNEA en el NT2E 2025 consolidó su presencia en el escenario latinoamericano y contribuyó a ampliar su red de alianzas en un contexto global donde la energía nuclear retoma protagonismo como solución sustentable.

El evento permitió visibilizar el desarrollo científico-tecnológico argentino y reafirmar el compromiso del país con el uso responsable, innovador y cooperativo de la tecnología nuclear.

Tal vez te interese: Asumieron las nuevas autoridades de la CNEA

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas